El pasado domingo 6 de octubre se dieron a conocer los resultados de una nueva edición de la encuesta Plaza Pública, realizada por Cadem, la cual expuso un fuerte descontento ciudadano hacia el funcionamiento del Poder Judicial. Según el estudio, un 91% de los encuestados declaró estar insatisfecho con el sistema judicial, colocándolo como la institución peor evaluada. Este rechazo se intensifica en medio de las revelaciones del caso conocido como "Audio" y las acusaciones constitucionales contra ministros de la Corte Suprema.
Además del Poder Judicial, el estudio indagó en la percepción de los chilenos sobre el sistema político y el modelo económico. El sistema político también registró altos niveles de desaprobación, con un 90% de insatisfacción, mientras que el modelo económico alcanzó un 64% de descontento.
Asimismo, en cuanto a las reformas más demandadas, la encuesta arrojó que un 44% de los encuestados considera prioritaria la reforma procesal penal en el ámbito judicial. En el plano político, reducir el número de parlamentarios es la propuesta que genera mayor consenso, con un 43% de apoyo.
Así también, la encuesta evaluó el posicionamiento de los partidos políticos en una escala de 1 a 10, donde 1 corresponde a la izquierda y 10 a la derecha. El Partido Republicano se ubicó con una calificación de 8,2, seguido por la UDI (7,5) y RN (7,2). En contraste, el Partido Comunista se situó en el extremo izquierdo con un 1,7.
Por su parte, la ciudadanía se posiciona en el centro del espectro político, con una media de 5,6, la misma que en 2019. A pesar de ello, la imagen de los partidos políticos ha caído considerablemente, destacando la baja de 16 puntos de RN, que ahora cuenta con un 28% de aprobación, mientras que el PS se mantiene como el partido mejor evaluado, con un 30%.
Finalmente, en cuanto a la aprobación del Presidente Gabriel Boric, el estudio no mostró variaciones significativas respecto al mes anterior. Un 34% de los encuestados aprueba su gestión, mientras que un 57% la desaprueba, una leve mejora frente a los datos de septiembre.
4 de febrero de 2025
La Administración de Trump busca disminuir el número de trabajadores federales ofreciendo compensaciones, sindicatos alertan sobre posibles consecuencias.
4 de febrero de 2025
El CNEOS activó la Red de Alerta de Asteroides tras detectar el peligroso objeto 2024 YR4 cerca de nuestro planeta.
4 de febrero de 2025
El CNEOS activó la Red de Alerta de Asteroides tras detectar el peligroso objeto 2024 YR4 cerca de nuestro planeta.
4 de febrero de 2025
La Administración de Trump busca disminuir el número de trabajadores federales ofreciendo compensaciones, sindicatos alertan sobre posibles consecuencias.
4 de febrero de 2025
El jueves 6 de febrero se llevará a cabo la audiencia en total reserva por difusión de imágenes.
28 de enero de 2025
La autoridad destaca los riesgos para la salud y la economía formal al consumir alimentos en lugares no regulados.
28 de enero de 2025
Mientras los diputados se preparan para debatir proyecto, algunos lamentan falta de tiempo para revisarlo.
27 de enero de 2025
Los diputados republicanos Stephan Schubert y Catalina del Real solicitan al ministro de Relaciones Exteriores indagar acusaciones de maltrato y homofobia hacia la embajadora en Colombia.
ayer a las 12:35
400 ingresaron en Arica, Temuco y Ancud. En Santiago, 664 alumnos: 474 mujeres y 190 hombres.
ayer a las 12:35
La titular de Desarrollo Social responde a críticas por la lentitud del avance, asegurando que ninguna reconstrucción ha sido rápida.
ayer a las 12:35
El edil destaca las cualidades de Evelyn Matthei como líder político, resaltando sus diferencias con Sebastián Piñera.
ayer a las 12:35
La empresa compensará a afectados según fechas establecidas por el Sernac.
el lunes pasado a las 17:51
el lunes pasado a las 17:51
el lunes pasado a las 11:16