En un contexto regional marcado por desafíos y cambios profundos, América Latina acaba el 2024 con signos alentadores en su panorama político y económico, según los resultados del estudio "Latinobarómetro 2024: La Democracia Resiliente". Realizado en 17 países de la región entre el 23 de agosto y el 9 de octubre de este año, el informe ofrece un diagnóstico sobre las dinámicas sociales, económicas y políticas de la región.
El apoyo a la democracia en América Latina se sitúa en un 52%, marcando un aumento de cuatro puntos porcentuales respecto a 2023. Este es el mayor crecimiento registrado desde 2010, rompiendo una tendencia de deterioro que comenzó hace más de una década. En este contexto, Argentina destaca como el país con mayor respaldo a la democracia (75%), influenciado por la reciente elección de Javier Milei como presidente.
Cabe destacar que por primera vez desde que se iniciaron las mediciones de Latinobarómetro, en 1995, un 52% de los latinoamericanos manifiesta optimismo sobre el futuro de su economía personal y familiar, superando el récord de 50% registrado en 2015. Los países más optimistas son República Dominicana y Panamá, con un 74% de ciudadanos confiados en un mejor futuro económico, mientras que Chile ocupa el último lugar, con solo un 30% de optimismo. Este incremento refleja un cambio en el estado de ánimo tras los años de escepticismo derivados de la pandemia y las crisis económicas recientes.
“Los resultados del informe reflejan un momento clave para América Latina. La resiliencia demostrada por nuestras democracias está acompañada por tensiones económicas y sociales que no podemos ignorar. El optimismo personal contrasta con la baja confianza en las economías nacionales, generando una presión inédita desde hace seis años sobre los gobiernos”, afirmó Marta Lagos directora ejecutiva del Latinobarómetro.
La principal debilidad identificada es que grandes minorías consideren innecesarios partidos políticos (42%), parlamentos (39%) u oposición (37%). El estudio muestra que la principal preocupación para los latinoamericanos es la economía (42%) seguida por la seguridad con un 22%. En cuanto a seguridad ciudadana, Ecuador lidera con un alto índice reportando haber sido víctima o tener familiares cercanos afectados por asaltos o agresiones (51%), seguido por Perú (44%) y Chile (41%).
El miedo a ser víctima alcanza niveles alarmantes especialmente en Chile, siendo donde sus habitantes tienen mayor temor a ser asaltados (77%), mientras perciben fuertemente que ha aumentado la delincuencia (96%). La percepción generalizada es que se está perdiendo contra crimen organizado (61% chilenos comparten esta opinión), excepto salvadoreños quienes creen estar ganándole al narcotráfico (70%.
El estudio “Latinobarómetro: La Democracia Resiliente” revela una situación compleja para América Latina. A pesar del repunte observado tanto en apoyo democrático como optimismo personal,
aún existen retos significativos relacionados con seguridad, economía e institucionalidad establecida.
Fuente: T13 Nacional
4 de febrero de 2025
La Administración de Trump busca disminuir el número de trabajadores federales ofreciendo compensaciones, sindicatos alertan sobre posibles consecuencias.
4 de febrero de 2025
El CNEOS activó la Red de Alerta de Asteroides tras detectar el peligroso objeto 2024 YR4 cerca de nuestro planeta.
4 de febrero de 2025
El CNEOS activó la Red de Alerta de Asteroides tras detectar el peligroso objeto 2024 YR4 cerca de nuestro planeta.
4 de febrero de 2025
La Administración de Trump busca disminuir el número de trabajadores federales ofreciendo compensaciones, sindicatos alertan sobre posibles consecuencias.
4 de febrero de 2025
El jueves 6 de febrero se llevará a cabo la audiencia en total reserva por difusión de imágenes.
28 de enero de 2025
La autoridad destaca los riesgos para la salud y la economía formal al consumir alimentos en lugares no regulados.
28 de enero de 2025
Mientras los diputados se preparan para debatir proyecto, algunos lamentan falta de tiempo para revisarlo.
27 de enero de 2025
Los diputados republicanos Stephan Schubert y Catalina del Real solicitan al ministro de Relaciones Exteriores indagar acusaciones de maltrato y homofobia hacia la embajadora en Colombia.
ayer a las 12:35
400 ingresaron en Arica, Temuco y Ancud. En Santiago, 664 alumnos: 474 mujeres y 190 hombres.
ayer a las 12:35
La titular de Desarrollo Social responde a críticas por la lentitud del avance, asegurando que ninguna reconstrucción ha sido rápida.
ayer a las 12:35
El edil destaca las cualidades de Evelyn Matthei como líder político, resaltando sus diferencias con Sebastián Piñera.
ayer a las 12:35
La empresa compensará a afectados según fechas establecidas por el Sernac.
el lunes pasado a las 17:51
el lunes pasado a las 17:51
el lunes pasado a las 11:16