En el marco del Caso Audios, el abogado Juan Pablo Hermosilla, hermano del formalizado Luis Hermosilla, reveló públicamente un listado con nombres de fiscales, jueces y ministros de la Corte Suprema que habrían mantenido conversaciones a través de mensajes de texto con su defendido. Las interacciones, según explicó Hermosilla, abordaron temas sobre nombramientos y causas judiciales, excluyendo cualquier diálogo de carácter estrictamente personal.
Durante un punto de prensa, Hermosilla presentó la lista, destacando que los nombres fueron seleccionados en base a dos categorías: aquellos que discutieron sobre nombramientos dentro del sistema judicial y aquellos que intercambiaron información sobre causas en curso. "La promesa que nosotros hicimos fue entregar todos los antecedentes que fueran de interés público", afirmó el abogado, agregando que respetaron los límites del secreto profesional y la vida privada de los involucrados.
El listado incluye figuras prominentes, como el Fiscal Nacional Ángel Valencia y la ex ministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco, así como otros fiscales y magistrados que ya habían sido mencionados en filtraciones previas. Según el abogado, "separaron los actos puramente profesionales de aquellos relacionados con nombramientos, buscando ser transparentes en la entrega de información relevante".
Entre los nombres mencionados figuran:
En total, la lista entregada por Hermosilla incluye a cerca de treinta figuras del ámbito judicial. "Este listado refleja las interacciones sobre temas de interés público y no abarca aquellos mensajes de carácter privado", concluyó el abogado. La revelación ha causado revuelo en el Poder Judicial, donde se espera que los involucrados den explicaciones sobre sus intercambios con Luis Hermosilla.
Finalmente, la situación genera dudas sobre posibles influencias indebidas y el manejo de información privilegiada, lo que abre un nuevo capítulo en el controvertido Caso Audios.
7 de abril de 2025
Tras una larga lucha, el chilote Tomás Ross finalmente recibe un innovador tratamiento en Estados Unidos para detener el avance de la distrofia muscular de Duchenne.
7 de abril de 2025
Tras declaraciones de primera denunciante sobre existencia de más víctimas, Fiscalía indaga posibles nuevos casos
7 de abril de 2025
Tras declaraciones de primera denunciante sobre existencia de más víctimas, Fiscalía indaga posibles nuevos casos
7 de abril de 2025
Tras una larga lucha, el chilote Tomás Ross finalmente recibe un innovador tratamiento en Estados Unidos para detener el avance de la distrofia muscular de Duchenne.
7 de abril de 2025
Tras cometer el crimen en Antofagasta, escapó hasta Perú donde fue capturado y extraditado.
21 de marzo de 2025
21 de marzo de 2025
21 de marzo de 2025
04/04/2025
Se descubrió que el guardia del supermercado abusaba de mujeres a cambio de no denunciarlas por robo, incluyendo a su propia hija.
04/04/2025
04/04/2025
Docentes denuncian presión por parte de autoridades educativas para que retomen clases o no recibirán salario por días de paralización.
04/04/2025