En el marco del Caso Audios, el abogado Juan Pablo Hermosilla, hermano del formalizado Luis Hermosilla, reveló públicamente un listado con nombres de fiscales, jueces y ministros de la Corte Suprema que habrían mantenido conversaciones a través de mensajes de texto con su defendido. Las interacciones, según explicó Hermosilla, abordaron temas sobre nombramientos y causas judiciales, excluyendo cualquier diálogo de carácter estrictamente personal.
Durante un punto de prensa, Hermosilla presentó la lista, destacando que los nombres fueron seleccionados en base a dos categorías: aquellos que discutieron sobre nombramientos dentro del sistema judicial y aquellos que intercambiaron información sobre causas en curso. "La promesa que nosotros hicimos fue entregar todos los antecedentes que fueran de interés público", afirmó el abogado, agregando que respetaron los límites del secreto profesional y la vida privada de los involucrados.
El listado incluye figuras prominentes, como el Fiscal Nacional Ángel Valencia y la ex ministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco, así como otros fiscales y magistrados que ya habían sido mencionados en filtraciones previas. Según el abogado, "separaron los actos puramente profesionales de aquellos relacionados con nombramientos, buscando ser transparentes en la entrega de información relevante".
Entre los nombres mencionados figuran:
En total, la lista entregada por Hermosilla incluye a cerca de treinta figuras del ámbito judicial. "Este listado refleja las interacciones sobre temas de interés público y no abarca aquellos mensajes de carácter privado", concluyó el abogado. La revelación ha causado revuelo en el Poder Judicial, donde se espera que los involucrados den explicaciones sobre sus intercambios con Luis Hermosilla.
Finalmente, la situación genera dudas sobre posibles influencias indebidas y el manejo de información privilegiada, lo que abre un nuevo capítulo en el controvertido Caso Audios.
3 de febrero de 2025
La superintendenta Marta Cabeza impone multa millonaria y destaca necesidad de transparencia y plataforma digital para PMGD.
3 de febrero de 2025
3 de febrero de 2025
3 de febrero de 2025
La superintendenta Marta Cabeza impone multa millonaria y destaca necesidad de transparencia y plataforma digital para PMGD.
3 de febrero de 2025
La jueza Cheryl Fernández Albornoz dictaminó que Daniel Sauer reciba tratamiento inmediato tras incumplimiento de protección por parte de Gendarmería.
24 de enero de 2025
24 de enero de 2025
23 de enero de 2025
ayer a las 11:16
Los dichos se originaron después de las declaraciones del secretario de Estado de EE.UU, Marco Rubio, que tildó al país asiático de "Estado canalla".
ayer a las 11:16
La portavoz de Gobierno admitió que no están conformes con la demorada reconstrucción en la ciudad porteña.
ayer a las 11:16
A un año del trágico suceso, se revelan las conclusiones y detalles del informe realizado por la entidad.
ayer a las 11:16
El tenista chileno agradeció el apoyo recibido luego de su accidente en la Copa Davis, mostrando gratitud por la preocupación de sus seguidores.
el viernes pasado a las 16:54
el viernes pasado a las 16:54
el viernes pasado a las 16:54