La Policía de Investigaciones (PDI) está llevando a cabo una serie de diligencias en relación con un presunto abuso sexual cometido contra una lactante de seis meses, hecho que habría ocurrido en Iquique. El caso fue denunciado por un médico de turno del Hospital Regional Ernesto Torres Galdames de la misma ciudad. Según los reportes, la niña fue ingresada al hospital inicialmente con otro diagnóstico, pero tras la denuncia se activaron las investigaciones pertinentes. La menor, de nacionalidad chilena y con padres bolivianos quienes vivían en la comuna de Alto Hospicio, sigue en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital. El médico de turno dio aviso a las autoridades correspondientes, lo que dio lugar a instrucciones específicas para avanzar con el caso. A partir de esta notificación, se instruyeron las primeras acciones investigativas a la Brigada de Delitos Sexuales con el objetivo de esclarecer cómo habría sucedido el incidente. Además, la PDI informó a Radio Bío Bío que el Ministerio Público está vigilando el proceso investigativo. Dentro de las medidas de investigación, se realizará un examen sexológico a la menor para determinar si realmente hubo abuso sexual. El procedimiento será llevado a cabo por el Servicio Médico Legal (SML), pero se realizará una vez que la lactante se encuentre en condiciones de ser estabilizada. Además, la situación activó acciones judiciales. El Tribunal de Familia recibió la notificación para tomar las decisiones correspondientes a cuanto al bienestar de la menor y su familia, según señalaron fuentes del hospital. Por su parte, la bebé sigue recibiendo atención médica en UCI del Hospital Regional , donde equipo médico trabaja en su estabilización en estrecha coordinación con autoridades. Fuente: T13 Nacional
Los nuevos detalles, contenidos en la declaración de Gustavo Herrera, exjefe de gabinete de Manuel Monsalve , ante la Fiscalía Centro Norte, han generado controversia, debido a la forma en la que habría llegado la denunciante al cargo que ocupaba en la Subsecretaría del Interior al monto en los que ocurrieron los hechos imputados. Polémica han generado los nuevos detalles revelados por la declaración de Gustavo Herrera, exjefe de gabinete de Manuel Monsalve , ante la Fiscalía Centro Norte, que dio luces sobre la llegada de su denunciante al puesto que ostentaba al momento de los hechos. Esto luego de que se diera a conocer que el exsubsecretario del Interior, imputado y en prisión preventiva tras ser acusado de delitos de violación y abuso sexual contra una asesora de la cartera, haya manifestado un interés previo en la presunta víctima. Así lo dio a conocer Herrera, quien además detalló que Monsalve aparentemente habría tenido una relación de conocidos con el padre de la víctima, ya que ambos eran de Curanilahue. El exjefe de gabinete y exasesor durante su periodo parlamentario aseguró que durante una conversación informal entre ambos, el exsubsecretario preguntó por la mujer, según consignó T13 . Lee también: “Nos reíamos porque siempre manejaba efectivo”: Exjefe y empleados revelan nuevos detalles del Caso Monsalve Fue en ese contexto que el exsubsecretario le habría preguntado “¿en qué está la hija del XX?”, refiriéndose a su situación laboral, a lo que Herrera le consultó al padre, quien respondió : “estaba sin trabajo”. Fue entonces cuando el exjefe se comunicó directamente con ella para solicitarle su currículum. El procedimiento fue catalogado como “informal” por Herrera. “A ella yo no sabía quién era. Nunca había visto ni en Curanilahue siendo un pueblo chico no me ubicaba”, añadió. A mediados del 2023, la joven comenzó a trabajar en un rol técnico dentro de la Subsecretaría del Interior . Sin embargo, para el primer semestre del 2024, surgió como opción para asumir un cargo más alto. En su declaración,Herrera mencionóque sugiriócontratarla debido a falta personal especializado.“Necesitábamos alguien especial para compromisos y teníamos estrechez económica, afirmó.Al ser consultado por Fiscalía sobre quién tomódecisión final respecto ascenso,Herrera afirmóno recordar exactitud pero indicó fue decisión tomada conjuntamente con Monsalve..Explicótambi&eacute Fuente: CNN Chile País
Un caso sin precedentes remece a la ciudad de Chillán, en la región de Ñuble. Se trata de un teólogo adventista, quien estaba detrás de una red de pedofilia. Además, el hombre abusaba y entregaba a su hijastra para que fuese violada por distintos hombres por más de una década. Hoy el calificado como un hombre de familia de 64 años, se encuentra en prisión preventiva. De acuerdo a lo que se indica en una indagación hecha por BBCL Investiga , el hombre construyó una fachada para aparentar una vida correcta y muy familiar. En la ciudad, todos lo conocían como un teólogo adventista, estaba casado, tenía tres hijos profesionales e impartía clases en colegios y en la cárcel. Sin embargo, detrás de esa 'buena imagen' se escondía un criminal que violaba a su hijastra desde los 8 años. Los versículos bíblicos, una vida lácteo vegetariana y el rechazar el alcohol eran la forma que tenía de esconder su realidad, el ser líder de una red de pedófilos. Una causa que se encontraba dormida por dos años, donde fiscalía identificó a 13 hombres (más el líder de la red) en 130 videos y más de 16 mil fotografías de pornografía infantil. El teólogo fue imputado por 14 hechos que cometió contra la afectada, y estos no solo incluyen violaciones y abuso sexual. El individuo, además, contactaba a hombres para que cometieran actos de relevancia y significación sexual en contra del niña, quien actualmente es una joven universitaria. La investigación del mencionado medio indica además que los sujetos investigados no son siquiera ni la mitad esta red pedófilos. Fuente: T13 Nacional
Iván Pradenas, quien admitió su responsabilidad en el caso, fue condenado por el delito de abuso sexual contra una menor de 14 años. Noticia en desarrollo… Fuente: CNN Chile País
A raíz de las nuevas pruebas que han surgido en el caso, el conductor de la aplicación que trasladó a la denunciante y su amiga desde el departamento del futbolista detalló cómo fue el viaje, proporcionando elementos clave que podrían poner en duda la tesis propuesta por la Fiscalía. En el marco de la investigación que lleva adelante la Fiscalía Metropolitana Oriente contra el exfutbolista Jorge Valdivia , imputado por delitos de violación y abuso sexual, el testimonio de un conductor de Uber ha cobrado relevancia en la causa. La declaración del chofer, identificado con las iniciales J.V.L., ofrece detalles sobre el comportamiento de segunda denunciante, durante el trayecto realizado la madrugada del 18 de octubre de 2024, tras salir del departamento del deportista en Las Condes. El chofer señaló que recibió una solicitud de viaje a las 6:22 horas y que, al estacionarse frente al edificio, la víctima junto a una amiga subieron al vehículo tras esperar cerca de tres minutos. “Me estacioné frente al edificio y se subieron dos mujeres jóvenes. Al parecer venían desde una fiesta, pero se veían normales. No noté nada raro, declaró ante los investigadores, según lo informado por La Tercera . leve olor a alcohol en el vehículo, aunque no pudo precisar si provenía de ambas pasajeras. No obstante, enfatizó que las mujeres no mostraron signos de estar bajo los efectos del alcohol o alguna sustancia. No tenían caminar tambaleante, no se quedaron dormidas ni presentaron señales de estar afectadas por alguna situación. Tampoco me comentaron nada durante el trayecto; creo que no hablamos en absoluto, añadió. El viaje concluyó en la dirección solicitada por las pasajeras, donde ambas descendieron del vehículo sin problemas. Recuerdo que bajaron caminando normal, sin tambaleos ni signos visibles de ebriedad, declaró el conductor. El testimonio del conductor de Uber es considerado un elemento clave para la defensa del exfutbolista Jorge Valdivia, ya que contrasta con las interpretaciones que la Fiscalía ha hecho sobre las condiciones en que se encontraban las denunciantes al momento de los hechos. El fiscal especializado en delitos sexuales, Rodrigo Celis, ha señalado que las grabaciones obtenidas del momento en que las mujeres salieron del departamento sugieren un estado vulnerabilidad. Según Celis, “la víctima parece caminar bien pero balbucea lo cual refuerza hipótesis de que estaba incapacitada para oponerse a interacción sexual”. Fuente: CNN Chile País
La Policía de Investigaciones (PDI) está llevando a cabo una serie de diligencias en relación con un presunto abuso sexual cometido contra una lactante de seis meses, hecho que habría ocurrido en Iquique. El caso fue denunciado por un médico de turno del Hospital Regional Ernesto Torres Galdames de la misma ciudad. Según los reportes, la niña fue ingresada al hospital inicialmente con otro diagnóstico, pero tras la denuncia se activaron las investigaciones pertinentes. La menor, de nacionalidad chilena y con padres bolivianos quienes vivían en la comuna de Alto Hospicio, sigue en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital. El médico de turno dio aviso a las autoridades correspondientes, lo que dio lugar a instrucciones específicas para avanzar con el caso. A partir de esta notificación, se instruyeron las primeras acciones investigativas a la Brigada de Delitos Sexuales con el objetivo de esclarecer cómo habría sucedido el incidente. Además, la PDI informó a Radio Bío Bío que el Ministerio Público está vigilando el proceso investigativo. Dentro de las medidas de investigación, se realizará un examen sexológico a la menor para determinar si realmente hubo abuso sexual. El procedimiento será llevado a cabo por el Servicio Médico Legal (SML), pero se realizará una vez que la lactante se encuentre en condiciones de ser estabilizada. Además, la situación activó acciones judiciales. El Tribunal de Familia recibió la notificación para tomar las decisiones correspondientes a cuanto al bienestar de la menor y su familia, según señalaron fuentes del hospital. Por su parte, la bebé sigue recibiendo atención médica en UCI del Hospital Regional , donde equipo médico trabaja en su estabilización en estrecha coordinación con autoridades. Fuente: T13 Nacional
Los nuevos detalles, contenidos en la declaración de Gustavo Herrera, exjefe de gabinete de Manuel Monsalve , ante la Fiscalía Centro Norte, han generado controversia, debido a la forma en la que habría llegado la denunciante al cargo que ocupaba en la Subsecretaría del Interior al monto en los que ocurrieron los hechos imputados. Polémica han generado los nuevos detalles revelados por la declaración de Gustavo Herrera, exjefe de gabinete de Manuel Monsalve , ante la Fiscalía Centro Norte, que dio luces sobre la llegada de su denunciante al puesto que ostentaba al momento de los hechos. Esto luego de que se diera a conocer que el exsubsecretario del Interior, imputado y en prisión preventiva tras ser acusado de delitos de violación y abuso sexual contra una asesora de la cartera, haya manifestado un interés previo en la presunta víctima. Así lo dio a conocer Herrera, quien además detalló que Monsalve aparentemente habría tenido una relación de conocidos con el padre de la víctima, ya que ambos eran de Curanilahue. El exjefe de gabinete y exasesor durante su periodo parlamentario aseguró que durante una conversación informal entre ambos, el exsubsecretario preguntó por la mujer, según consignó T13 . Lee también: “Nos reíamos porque siempre manejaba efectivo”: Exjefe y empleados revelan nuevos detalles del Caso Monsalve Fue en ese contexto que el exsubsecretario le habría preguntado “¿en qué está la hija del XX?”, refiriéndose a su situación laboral, a lo que Herrera le consultó al padre, quien respondió : “estaba sin trabajo”. Fue entonces cuando el exjefe se comunicó directamente con ella para solicitarle su currículum. El procedimiento fue catalogado como “informal” por Herrera. “A ella yo no sabía quién era. Nunca había visto ni en Curanilahue siendo un pueblo chico no me ubicaba”, añadió. A mediados del 2023, la joven comenzó a trabajar en un rol técnico dentro de la Subsecretaría del Interior . Sin embargo, para el primer semestre del 2024, surgió como opción para asumir un cargo más alto. En su declaración,Herrera mencionóque sugiriócontratarla debido a falta personal especializado.“Necesitábamos alguien especial para compromisos y teníamos estrechez económica, afirmó.Al ser consultado por Fiscalía sobre quién tomódecisión final respecto ascenso,Herrera afirmóno recordar exactitud pero indicó fue decisión tomada conjuntamente con Monsalve..Explicótambi&eacute Fuente: CNN Chile País
Un caso sin precedentes remece a la ciudad de Chillán, en la región de Ñuble. Se trata de un teólogo adventista, quien estaba detrás de una red de pedofilia. Además, el hombre abusaba y entregaba a su hijastra para que fuese violada por distintos hombres por más de una década. Hoy el calificado como un hombre de familia de 64 años, se encuentra en prisión preventiva. De acuerdo a lo que se indica en una indagación hecha por BBCL Investiga , el hombre construyó una fachada para aparentar una vida correcta y muy familiar. En la ciudad, todos lo conocían como un teólogo adventista, estaba casado, tenía tres hijos profesionales e impartía clases en colegios y en la cárcel. Sin embargo, detrás de esa 'buena imagen' se escondía un criminal que violaba a su hijastra desde los 8 años. Los versículos bíblicos, una vida lácteo vegetariana y el rechazar el alcohol eran la forma que tenía de esconder su realidad, el ser líder de una red de pedófilos. Una causa que se encontraba dormida por dos años, donde fiscalía identificó a 13 hombres (más el líder de la red) en 130 videos y más de 16 mil fotografías de pornografía infantil. El teólogo fue imputado por 14 hechos que cometió contra la afectada, y estos no solo incluyen violaciones y abuso sexual. El individuo, además, contactaba a hombres para que cometieran actos de relevancia y significación sexual en contra del niña, quien actualmente es una joven universitaria. La investigación del mencionado medio indica además que los sujetos investigados no son siquiera ni la mitad esta red pedófilos. Fuente: T13 Nacional
Iván Pradenas, quien admitió su responsabilidad en el caso, fue condenado por el delito de abuso sexual contra una menor de 14 años. Noticia en desarrollo… Fuente: CNN Chile País
A raíz de las nuevas pruebas que han surgido en el caso, el conductor de la aplicación que trasladó a la denunciante y su amiga desde el departamento del futbolista detalló cómo fue el viaje, proporcionando elementos clave que podrían poner en duda la tesis propuesta por la Fiscalía. En el marco de la investigación que lleva adelante la Fiscalía Metropolitana Oriente contra el exfutbolista Jorge Valdivia , imputado por delitos de violación y abuso sexual, el testimonio de un conductor de Uber ha cobrado relevancia en la causa. La declaración del chofer, identificado con las iniciales J.V.L., ofrece detalles sobre el comportamiento de segunda denunciante, durante el trayecto realizado la madrugada del 18 de octubre de 2024, tras salir del departamento del deportista en Las Condes. El chofer señaló que recibió una solicitud de viaje a las 6:22 horas y que, al estacionarse frente al edificio, la víctima junto a una amiga subieron al vehículo tras esperar cerca de tres minutos. “Me estacioné frente al edificio y se subieron dos mujeres jóvenes. Al parecer venían desde una fiesta, pero se veían normales. No noté nada raro, declaró ante los investigadores, según lo informado por La Tercera . leve olor a alcohol en el vehículo, aunque no pudo precisar si provenía de ambas pasajeras. No obstante, enfatizó que las mujeres no mostraron signos de estar bajo los efectos del alcohol o alguna sustancia. No tenían caminar tambaleante, no se quedaron dormidas ni presentaron señales de estar afectadas por alguna situación. Tampoco me comentaron nada durante el trayecto; creo que no hablamos en absoluto, añadió. El viaje concluyó en la dirección solicitada por las pasajeras, donde ambas descendieron del vehículo sin problemas. Recuerdo que bajaron caminando normal, sin tambaleos ni signos visibles de ebriedad, declaró el conductor. El testimonio del conductor de Uber es considerado un elemento clave para la defensa del exfutbolista Jorge Valdivia, ya que contrasta con las interpretaciones que la Fiscalía ha hecho sobre las condiciones en que se encontraban las denunciantes al momento de los hechos. El fiscal especializado en delitos sexuales, Rodrigo Celis, ha señalado que las grabaciones obtenidas del momento en que las mujeres salieron del departamento sugieren un estado vulnerabilidad. Según Celis, “la víctima parece caminar bien pero balbucea lo cual refuerza hipótesis de que estaba incapacitada para oponerse a interacción sexual”. Fuente: CNN Chile País