La jornada de este jueves, la ministra del Interior, Carolina Tohá, abordó la presunta responsabilidad de la exministra Marcela Sandoval en la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende. En concreto, la secretaria de Estado recalcó la importancia de la investigación penal y el sumario que se realiza en torno al caso. Esto ante los nuevos antecedentes revelados por Ciper , que quitarían responsabilidad a la exministra de Bienes Nacionales. Lee también... Exministra Sandoval y funcionarios de BBNN alertaron a Presidencia por compra de casa de Allende Jueves 30 Enero, 2025 | 15:36 Recordemos que según el citado medio, Sandoval y funcionarios del ministerio alertaron en al menos tres ocasiones a Presidencia de los problemas que podría generar la millonaria compra. No obstante, nunca comunicaron que era inconstitucional, razón por la que terminó cancelándose. En ese sentido, Tohá recalcó que “lo importante es lo que diga la investigación. Son elementos que van a estar en el debate, pero hay una investigación, hay una investigación penal y hay un sumario”. Fuente: BioBioChile
La ministra señaló que “si esta investigación continúa confirmando esos elementos, ciertamente habrá muchas definiciones que tomar”. Este jueves, la ministra del Interior, Carolina Tohá , no descartó la posibilidad de que Chile recurra a la Corte Penal Internacional (CPI) de confirmarse la participación de Diosdado Cabello en el crimen de Ronald Ojeda. Los dichos de la secretaria de Estado se dan luego de que este jueves el fiscal nacional, Ángel Valencia , confirmara que al menos un testigo del caso apuntó al actual ministro de Relaciones Interiores de Venezuela por el hecho. Valencia sostuvo que “el fiscal Barros confirmó hay tres personas que atribuyen el encargo a autoridades del gobierno venezolano. Al menos una de esas personas (…) manifestaría que el encargo y el pago habría venido del señor Cabello ”. En un punto de prensa desde La Moneda, la ministra Tohá partió señalando que son estos antecedentes son “ relevantes y reiterados, por lo que los toman con toda su gravedad. De todas formas, dijo que hay esperar para concluir y dar por definitivos estos antecedentes. Agregó que “si esta investigación continúa confirmando esos elementos, ciertamente va a haber muchas definiciones que tomar. El Estado de Chile no va a dejar pasar este elemento sin tomar actitudes. Lo consideramos de una enorme gravedad si termina confirmado”. Lee también: Presentan denuncia contra conductor golpeó a estudiante por pagar con pase escolar . Evaluaremos todos los elementos, No descartaremos ninguno, porque es una decisión importante cuando tengamos todos los antecedentes completos. Sin embargo, hay cosas evidentes qué haríamos una vez confirmadas como recurrir al Tribunal Penal Internacional”, agregó. Finalmente, Tohá afirmó qué el Estado ha demostrado durante esta investigación lo seriamente qué nos tomamos estos temas y lo persistentes y serios qué somos para hacer funcionar la justicia incluso cuando hay tantos obstáculos como en este caso ha habido”. Fuente: CNN Chile País
La ministra sostuvo que las noticias sobre su posible candidatura son “ puras especulaciones ”. “En esa materia no se han tomado decisiones”. La ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá , se refirió este martes a su supuesta candidatura presidencial, afirmando que, de momento, solo “ son especulaciones ”. En el marco de una actividad en la Región de O’Higgins, la ministra se refirió a su posible candidatura, afirmando que “es una pregunta que me hacen muy frecuentemente y respondo siempre de la misma manera, en esa materia no se han tomado decisiones ”. En esta línea, la secretaria de Estado señaló que cuando se tome la decisión esta se informará oportunamente. “(La decisión) se tomará haciendo todas las evaluaciones y pensando en el bien de Chile, dónde uno puede ser más útil, dónde uno puede servir más”. Lee también: Revelan las universidades (y las carreras) con más postulaciones Todo lo que sale en la prensa, afirmando que esto va a ser allí o allá, son puras especulaciones, gente que supone, que cree, que espera, por supuesto, que de manera legítima, pero yo esperaría que no den por hecho cosas que no se han decidido, agregó. Finalmente, Tohá recalcó que la decisión se hará en “su momento”. La manera de definir será esa: pensar en qué es lo mejor para el país, que se haga en materia d e los desafíos que viene para adelante, tanto en el gobierno como en las definiciones que nos esperan este año. Fuente: CNN Chile País
Consultada sobre por qué Marcela Sandoval debió salir del Ejecutivo y no así la ministra Maya Fernández -quien figura como una de las copropietarias de la casa del expresidente-, la ministra hizo énfasis en que la gestión del Gobierno está radicada en ese Ministerio (Bienes Nacionales) y el presidente decidió hacer valer ahí la responsabilidad. La ministra del Interior, Carolina Tohá, aseguró que el intento de compra de la casa del expresidente Salvador Allende “no debió haber sucedido”. Sus dichos tuvieron lugar tras la renuncia de la ahora exministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, quien salió de la cartera en medio de la polémica que rodeó al Gobierno tras el fallido intento de compra del inmueble. Consultada sobre si hubo un error de la ministra, respondió que “esto no tiene que con eso, tiene que ver con una responsabilidad política, no con que es un error personal”. Luego, cuando se le preguntó por qué Sandoval debió salir del Ejecutivo y no así la ministra Maya Fernández -quien figura como una de las copropietarias de la casa del expresidente-, la ministra hizo énfasis en que la gestión del Gobierno “está radicada en ese Ministerio (Bienes Nacionales) y el presidente decidió hacer valer ahí la responsabilidad”. Esto último ya que en propiedad de Allende, parte quienes figuran como copropietarias son senadora Isabel Allende y titular Defensa, Maya Fernández. Por ello, venta era inconstitucional, ya normativa establece que no se pueden celebrar contratos ministros ni tampoco parlamentarios con Gobierno. Claramente eso es algo que no debió haber sucedido y por eso el presidente ha tomado la decisión que tomó”, señaló en torno a la compra de vivienda. Fuente: CNN Chile País
La autoridad del Interior también se refirió a las investigaciones en curso y a los plazos de la indagatoria administrativa contra el mismo Monsalve. Esta mañana, el subsecretario del Interior, Luis Cordero , en funciones de ministro subrogante de la cartera, abordó nuevamente la controversia por los altos montos de los gastos reservados de Manuel Monsalve . La autoridad aseguró que en sus meses en ejercicio, no ha tenido que hacer uso de ellos, ni mucho menos de las “ remesas para gastos reservados ”. En esa línea, Cordero expresó que si bien el Ejecutivo no tiene “ ningún indicio de uso indebido ” de dichos gastos por parte de Monsalve, la “particularidad de las rendiciones de gastos reservados requiere de indagaciones y antecedentes para determinar su uso indebido”. “Yo creo que las herramientas más eficaces para evaluar eso están en el orden penal, no en el orden administrativo, entre otros, porque ahí hay medidas intrusivas que ni en el orden administrativo, ni en la Contraloría pueden realizar ”, explicó durante su entrevista en ADN Radio . A mediados de diciembre, Cordero ya había descartado de una manera similar los indicios mencionados. La autoridad del Interior se refirió a las investigaciones en curso y a los plazos de la indagatoria administrativa contra Manuel Monsalve. En esa línea, destacó que el gobierno ha sido completamente claro desde el inicio al entregar la información pertinente. “Cuando se me consultó al respecto en el Congreso, fui transparente al informar sobre las acciones de la Contraloría, afirmó. Fuente: CNN Chile País
La jornada de este jueves, la ministra del Interior, Carolina Tohá, abordó la presunta responsabilidad de la exministra Marcela Sandoval en la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende. En concreto, la secretaria de Estado recalcó la importancia de la investigación penal y el sumario que se realiza en torno al caso. Esto ante los nuevos antecedentes revelados por Ciper , que quitarían responsabilidad a la exministra de Bienes Nacionales. Lee también... Exministra Sandoval y funcionarios de BBNN alertaron a Presidencia por compra de casa de Allende Jueves 30 Enero, 2025 | 15:36 Recordemos que según el citado medio, Sandoval y funcionarios del ministerio alertaron en al menos tres ocasiones a Presidencia de los problemas que podría generar la millonaria compra. No obstante, nunca comunicaron que era inconstitucional, razón por la que terminó cancelándose. En ese sentido, Tohá recalcó que “lo importante es lo que diga la investigación. Son elementos que van a estar en el debate, pero hay una investigación, hay una investigación penal y hay un sumario”. Fuente: BioBioChile
La ministra señaló que “si esta investigación continúa confirmando esos elementos, ciertamente habrá muchas definiciones que tomar”. Este jueves, la ministra del Interior, Carolina Tohá , no descartó la posibilidad de que Chile recurra a la Corte Penal Internacional (CPI) de confirmarse la participación de Diosdado Cabello en el crimen de Ronald Ojeda. Los dichos de la secretaria de Estado se dan luego de que este jueves el fiscal nacional, Ángel Valencia , confirmara que al menos un testigo del caso apuntó al actual ministro de Relaciones Interiores de Venezuela por el hecho. Valencia sostuvo que “el fiscal Barros confirmó hay tres personas que atribuyen el encargo a autoridades del gobierno venezolano. Al menos una de esas personas (…) manifestaría que el encargo y el pago habría venido del señor Cabello ”. En un punto de prensa desde La Moneda, la ministra Tohá partió señalando que son estos antecedentes son “ relevantes y reiterados, por lo que los toman con toda su gravedad. De todas formas, dijo que hay esperar para concluir y dar por definitivos estos antecedentes. Agregó que “si esta investigación continúa confirmando esos elementos, ciertamente va a haber muchas definiciones que tomar. El Estado de Chile no va a dejar pasar este elemento sin tomar actitudes. Lo consideramos de una enorme gravedad si termina confirmado”. Lee también: Presentan denuncia contra conductor golpeó a estudiante por pagar con pase escolar . Evaluaremos todos los elementos, No descartaremos ninguno, porque es una decisión importante cuando tengamos todos los antecedentes completos. Sin embargo, hay cosas evidentes qué haríamos una vez confirmadas como recurrir al Tribunal Penal Internacional”, agregó. Finalmente, Tohá afirmó qué el Estado ha demostrado durante esta investigación lo seriamente qué nos tomamos estos temas y lo persistentes y serios qué somos para hacer funcionar la justicia incluso cuando hay tantos obstáculos como en este caso ha habido”. Fuente: CNN Chile País
La ministra sostuvo que las noticias sobre su posible candidatura son “ puras especulaciones ”. “En esa materia no se han tomado decisiones”. La ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá , se refirió este martes a su supuesta candidatura presidencial, afirmando que, de momento, solo “ son especulaciones ”. En el marco de una actividad en la Región de O’Higgins, la ministra se refirió a su posible candidatura, afirmando que “es una pregunta que me hacen muy frecuentemente y respondo siempre de la misma manera, en esa materia no se han tomado decisiones ”. En esta línea, la secretaria de Estado señaló que cuando se tome la decisión esta se informará oportunamente. “(La decisión) se tomará haciendo todas las evaluaciones y pensando en el bien de Chile, dónde uno puede ser más útil, dónde uno puede servir más”. Lee también: Revelan las universidades (y las carreras) con más postulaciones Todo lo que sale en la prensa, afirmando que esto va a ser allí o allá, son puras especulaciones, gente que supone, que cree, que espera, por supuesto, que de manera legítima, pero yo esperaría que no den por hecho cosas que no se han decidido, agregó. Finalmente, Tohá recalcó que la decisión se hará en “su momento”. La manera de definir será esa: pensar en qué es lo mejor para el país, que se haga en materia d e los desafíos que viene para adelante, tanto en el gobierno como en las definiciones que nos esperan este año. Fuente: CNN Chile País
Consultada sobre por qué Marcela Sandoval debió salir del Ejecutivo y no así la ministra Maya Fernández -quien figura como una de las copropietarias de la casa del expresidente-, la ministra hizo énfasis en que la gestión del Gobierno está radicada en ese Ministerio (Bienes Nacionales) y el presidente decidió hacer valer ahí la responsabilidad. La ministra del Interior, Carolina Tohá, aseguró que el intento de compra de la casa del expresidente Salvador Allende “no debió haber sucedido”. Sus dichos tuvieron lugar tras la renuncia de la ahora exministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, quien salió de la cartera en medio de la polémica que rodeó al Gobierno tras el fallido intento de compra del inmueble. Consultada sobre si hubo un error de la ministra, respondió que “esto no tiene que con eso, tiene que ver con una responsabilidad política, no con que es un error personal”. Luego, cuando se le preguntó por qué Sandoval debió salir del Ejecutivo y no así la ministra Maya Fernández -quien figura como una de las copropietarias de la casa del expresidente-, la ministra hizo énfasis en que la gestión del Gobierno “está radicada en ese Ministerio (Bienes Nacionales) y el presidente decidió hacer valer ahí la responsabilidad”. Esto último ya que en propiedad de Allende, parte quienes figuran como copropietarias son senadora Isabel Allende y titular Defensa, Maya Fernández. Por ello, venta era inconstitucional, ya normativa establece que no se pueden celebrar contratos ministros ni tampoco parlamentarios con Gobierno. Claramente eso es algo que no debió haber sucedido y por eso el presidente ha tomado la decisión que tomó”, señaló en torno a la compra de vivienda. Fuente: CNN Chile País
La autoridad del Interior también se refirió a las investigaciones en curso y a los plazos de la indagatoria administrativa contra el mismo Monsalve. Esta mañana, el subsecretario del Interior, Luis Cordero , en funciones de ministro subrogante de la cartera, abordó nuevamente la controversia por los altos montos de los gastos reservados de Manuel Monsalve . La autoridad aseguró que en sus meses en ejercicio, no ha tenido que hacer uso de ellos, ni mucho menos de las “ remesas para gastos reservados ”. En esa línea, Cordero expresó que si bien el Ejecutivo no tiene “ ningún indicio de uso indebido ” de dichos gastos por parte de Monsalve, la “particularidad de las rendiciones de gastos reservados requiere de indagaciones y antecedentes para determinar su uso indebido”. “Yo creo que las herramientas más eficaces para evaluar eso están en el orden penal, no en el orden administrativo, entre otros, porque ahí hay medidas intrusivas que ni en el orden administrativo, ni en la Contraloría pueden realizar ”, explicó durante su entrevista en ADN Radio . A mediados de diciembre, Cordero ya había descartado de una manera similar los indicios mencionados. La autoridad del Interior se refirió a las investigaciones en curso y a los plazos de la indagatoria administrativa contra Manuel Monsalve. En esa línea, destacó que el gobierno ha sido completamente claro desde el inicio al entregar la información pertinente. “Cuando se me consultó al respecto en el Congreso, fui transparente al informar sobre las acciones de la Contraloría, afirmó. Fuente: CNN Chile País