La mesa directiva de la Cámara de Diputadas y Diputados y del Senado realizaron un balance sobre los principales avances y desafíos del año 2024 en materia legislativa. Entre los puntos más significativos del informe están, por nombrar algunos, la reforma previsional, la creación del Ministerio de Seguridad Pública, el pago de la deuda histórica de profesores y el aumento del salario mínimo a 500 mil pesos. Asimismo, se destaca la necesidad de redoblar esfuerzos en los ejes de economía y salud para así evitar el endeudamiento y acabar con las listas de espera. Al respecto, el diputado y vicepresidente de la Cámara Baja, Eric Aedo (DC) valoró el compromiso del Congreso, pero advirtió que el retorno del receso legislativo estará marcado por un clima de alta tensión política. “El 2025 va a comenzar, seguramente, con todo el empuje, pero también va a ser un momento de tensiones políticas. Probablemente en el mes de marzo republicano presente una acusación constitucional en contra de la ministra de Defensa y obviamente la tensión se va a volver a instalar en el Parlamento”, indicó Aedo. “Necesitamos certezas y eso es una deuda que tiene este gobierno y que, efectivamente, a partir de marzo, dado este escenario urgente presentado por parte del ministro de Hacienda cómo se navegará en los próximos meses antes del término del mandato gubernamental”, agregó Bianchi. “ El financiamiento hospitalario para el año 2025 se ve crítico y, probablemente, se adelante la crisis habitualmente experimentada durante los últimos tres meses hacia mediadosdel año. Eso me preocupa”, concluyó. Fuente: BioBioChile
El Gobierno anunció el ingreso de un proyecto de ley con el cual buscan estimular el mercado inmobiliario mediante un subsidio a la tasa de los créditos para la compra de viviendas y cobertura de las mismas. Con ello, se busca bajar el valor final que las familias pagan por concepto de dividendo, junto con bajar el stock de viviendas sin comercializar y que afectan al sector de la construcción. La iniciativa fue comunicada hoy por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la ministra (s) de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta. Ambos contaban con la presencia del presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Alfredo Echavarría, y de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif), José Manuel Mena. Suben las tasas de los créditos hipotecarios y retoman niveles de noviembre 2024 Según información del Gobierno, el proyecto propone establecer un subsidio a la tasa interés créditos hipotecarios para nuevas viviendas hasta 4 mil UF (más $150 millones). Este sería hasta 60 puntos base (pb) en tasa. Fuente: BioBioChile
La parlamentaria, quien se encontraba alejada de la actividad parlamentaria por motivos personales, volvió al Congreso esta semana, enfrentándose a una serie de interrogantes por su rol en la intervención judicial en el Caso Valdivia. Luego de dos meses de licencia médica, la diputada Maite Orsini retomó sus funciones en el Congreso este lunes y descartó renunciar a su militancia en el Frente Amplío, a pesar de los cuestionamientos y controversias que han surgido en torno a su figura. Orsini, quien se encontraba alejada de la actividad parlamentaria por motivos personales, volvió al Parlamento esta semana, enfrentándose a una serie de interrogantes por su rol en la intervención judicial en el Caso Valdivia . Sin embargo, la diputada evitó profundizar sobre este tema, señalando que no es el momento de ahondar en esos cuestionamientos. “Aunque el tratamiento médico no ha terminado, hoy me siento en condiciones de retomar mi actividad parlamentaria, sostuvo Orsini. En la misma línea, expresó que “si bien estos últimos meses han sido difíciles, las explicaciones pertinentes las tendré que dar este miércoles ante el Tribunal Supremo de mi partido, y espero que mi actuar sea juzgado con justicia y con objetividad”. Fuente: CNN Chile País
El hecho ocurrió en el kilómetro 94 de la Ruta 68, cuando la parlamentaria se dirigía a sesionar. La exmaratonista y diputada de Demócratas, Érika Olivera , se vio envuelta en un fuerte accidente de tránsito este lunes, mientras se dirigía a sesionar en el Congreso de Valparaíso . El siniestro ocurrió en el kilómetro 94 de la Ruta 68, camino a la ciudad puerto desde Santiago. Según Carabineros , la colisión tuvo lugar por un aparente exceso de velocidad de los conductores. De acuerdo a la información preliminar, la diputada fue impactada a alta velocidad por atrás luego de frenar y prender su intermitente por un auto que frenó bruscamente frente a ella. Pese a que el choque dejó al vehículo en mal estado, ninguno de los ocupantes salió herido. Consultada por CNN Chile , la diputada señaló que se siente bien y que “gracias a Dios no pasó nada, porque el accidente definitivamente pudo ser más grave . Lee también: Anuncian corte de agua de 30 horas para la RM: Revisa que comunas afectará y los puntos de suministro Fuente: CNN Chile País
Este 10 de diciembre se cumplen 5 años desde que el Congreso aprobó una acusación constitucional en contra del exministro del Interior, Andrés Chadwick. En el juicio político, realizado en 2019, la entonces oposición acusó al exjefe de gabinete de Piñera de no haber adoptado medidas para detener la “sistemática violación a los derechos humanos durante el estado de emergencia” que rigió en Chile entre el 19 y el 28 de octubre y de “dañar la imagen del país con su actuar”. Además, uno de los diputados que fue a defender el líbelo ante el Senado fue el ahora Presidente, Gabriel Boric Font. Otro dato que hoy llama la atención es que el abogado defensor de Chadwick fue Luis Hermosilla, hoy en prisión preventiva en Capitán Yáber por el denominado Caso Audios. Al final, la acusación en la Cámara Alta se visó por 23 votos a favor y 18 en contra , lo que terminó con el exministro inhabilitado para ejercer cargos públicos por 5 años, plazo que hoy ya estaría cumplido. De esta manera, en caso de que Chadwick, hoy cuestionado en el marco del denominado Caso Audios, quisiera volver a la política pública y ejercer un cargo, estaría habilitado para hacerlo. El diputado Gabriel Boric (i) y el senador Jose Miguel Insulza (d), durante la sesión especial del Senado en donde se analiza la Acusación Constitucional en contra del ex ministro del Interior. Fuente: CNN Chile País
La mesa directiva de la Cámara de Diputadas y Diputados y del Senado realizaron un balance sobre los principales avances y desafíos del año 2024 en materia legislativa. Entre los puntos más significativos del informe están, por nombrar algunos, la reforma previsional, la creación del Ministerio de Seguridad Pública, el pago de la deuda histórica de profesores y el aumento del salario mínimo a 500 mil pesos. Asimismo, se destaca la necesidad de redoblar esfuerzos en los ejes de economía y salud para así evitar el endeudamiento y acabar con las listas de espera. Al respecto, el diputado y vicepresidente de la Cámara Baja, Eric Aedo (DC) valoró el compromiso del Congreso, pero advirtió que el retorno del receso legislativo estará marcado por un clima de alta tensión política. “El 2025 va a comenzar, seguramente, con todo el empuje, pero también va a ser un momento de tensiones políticas. Probablemente en el mes de marzo republicano presente una acusación constitucional en contra de la ministra de Defensa y obviamente la tensión se va a volver a instalar en el Parlamento”, indicó Aedo. “Necesitamos certezas y eso es una deuda que tiene este gobierno y que, efectivamente, a partir de marzo, dado este escenario urgente presentado por parte del ministro de Hacienda cómo se navegará en los próximos meses antes del término del mandato gubernamental”, agregó Bianchi. “ El financiamiento hospitalario para el año 2025 se ve crítico y, probablemente, se adelante la crisis habitualmente experimentada durante los últimos tres meses hacia mediadosdel año. Eso me preocupa”, concluyó. Fuente: BioBioChile
El Gobierno anunció el ingreso de un proyecto de ley con el cual buscan estimular el mercado inmobiliario mediante un subsidio a la tasa de los créditos para la compra de viviendas y cobertura de las mismas. Con ello, se busca bajar el valor final que las familias pagan por concepto de dividendo, junto con bajar el stock de viviendas sin comercializar y que afectan al sector de la construcción. La iniciativa fue comunicada hoy por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la ministra (s) de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta. Ambos contaban con la presencia del presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Alfredo Echavarría, y de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif), José Manuel Mena. Suben las tasas de los créditos hipotecarios y retoman niveles de noviembre 2024 Según información del Gobierno, el proyecto propone establecer un subsidio a la tasa interés créditos hipotecarios para nuevas viviendas hasta 4 mil UF (más $150 millones). Este sería hasta 60 puntos base (pb) en tasa. Fuente: BioBioChile
La parlamentaria, quien se encontraba alejada de la actividad parlamentaria por motivos personales, volvió al Congreso esta semana, enfrentándose a una serie de interrogantes por su rol en la intervención judicial en el Caso Valdivia. Luego de dos meses de licencia médica, la diputada Maite Orsini retomó sus funciones en el Congreso este lunes y descartó renunciar a su militancia en el Frente Amplío, a pesar de los cuestionamientos y controversias que han surgido en torno a su figura. Orsini, quien se encontraba alejada de la actividad parlamentaria por motivos personales, volvió al Parlamento esta semana, enfrentándose a una serie de interrogantes por su rol en la intervención judicial en el Caso Valdivia . Sin embargo, la diputada evitó profundizar sobre este tema, señalando que no es el momento de ahondar en esos cuestionamientos. “Aunque el tratamiento médico no ha terminado, hoy me siento en condiciones de retomar mi actividad parlamentaria, sostuvo Orsini. En la misma línea, expresó que “si bien estos últimos meses han sido difíciles, las explicaciones pertinentes las tendré que dar este miércoles ante el Tribunal Supremo de mi partido, y espero que mi actuar sea juzgado con justicia y con objetividad”. Fuente: CNN Chile País
El hecho ocurrió en el kilómetro 94 de la Ruta 68, cuando la parlamentaria se dirigía a sesionar. La exmaratonista y diputada de Demócratas, Érika Olivera , se vio envuelta en un fuerte accidente de tránsito este lunes, mientras se dirigía a sesionar en el Congreso de Valparaíso . El siniestro ocurrió en el kilómetro 94 de la Ruta 68, camino a la ciudad puerto desde Santiago. Según Carabineros , la colisión tuvo lugar por un aparente exceso de velocidad de los conductores. De acuerdo a la información preliminar, la diputada fue impactada a alta velocidad por atrás luego de frenar y prender su intermitente por un auto que frenó bruscamente frente a ella. Pese a que el choque dejó al vehículo en mal estado, ninguno de los ocupantes salió herido. Consultada por CNN Chile , la diputada señaló que se siente bien y que “gracias a Dios no pasó nada, porque el accidente definitivamente pudo ser más grave . Lee también: Anuncian corte de agua de 30 horas para la RM: Revisa que comunas afectará y los puntos de suministro Fuente: CNN Chile País
Este 10 de diciembre se cumplen 5 años desde que el Congreso aprobó una acusación constitucional en contra del exministro del Interior, Andrés Chadwick. En el juicio político, realizado en 2019, la entonces oposición acusó al exjefe de gabinete de Piñera de no haber adoptado medidas para detener la “sistemática violación a los derechos humanos durante el estado de emergencia” que rigió en Chile entre el 19 y el 28 de octubre y de “dañar la imagen del país con su actuar”. Además, uno de los diputados que fue a defender el líbelo ante el Senado fue el ahora Presidente, Gabriel Boric Font. Otro dato que hoy llama la atención es que el abogado defensor de Chadwick fue Luis Hermosilla, hoy en prisión preventiva en Capitán Yáber por el denominado Caso Audios. Al final, la acusación en la Cámara Alta se visó por 23 votos a favor y 18 en contra , lo que terminó con el exministro inhabilitado para ejercer cargos públicos por 5 años, plazo que hoy ya estaría cumplido. De esta manera, en caso de que Chadwick, hoy cuestionado en el marco del denominado Caso Audios, quisiera volver a la política pública y ejercer un cargo, estaría habilitado para hacerlo. El diputado Gabriel Boric (i) y el senador Jose Miguel Insulza (d), durante la sesión especial del Senado en donde se analiza la Acusación Constitucional en contra del ex ministro del Interior. Fuente: CNN Chile País