La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ofrecerá indemnizaciones a los dos millones de trabajadores federales si renuncian antes del 6 de febrero, según informó la Oficina de Administración de Personal (OPM). Un alto funcionario del Gobierno dijo a la cadena NBC News que esperan que entre el 5% y el 10% de la fuerza laboral federal de Estados Unidos renuncie, lo que estiman podría generar alrededor de 100.000 millones de dólares en ahorros. Quienes acepten esta dimisión diferida podrán acceder a un paquete de indemnización de aproximadamente ocho meses de salario y beneficios. De acuerdo con la OPM, los trabajadores recibirán detalles sobre esta opción y la oferta se aplica a todos los empleados federales de tiempo completo, excepto al personal militar, a los componentes del Servicio Postal y a quienes trabajan en la aplicación de la ley de inmigración o en la seguridad nacional. Sindicatos dicen que será un caos El sindicato de empleados federales más grande, la Federación Estadounidense de Empleados Gubernamentales (AFGE), dijo que estas indemnizaciones tendrán consecuencias no deseadas que causarán caos para los estadounidenses. La cantidad de funcionarios públicos no ha cambiado significativamente desde 1970, pero ahora hay más estadounidenses que dependen de los servicios gubernamentales. Purgar al gobierno federal federal ” anotó el presidente nacional nacional ”, Everett Kelley. En su primer día como mandatario, Trump firmó órdenes ejecutivas que exigen el regreso a tiempo completo al trabajo presencial -al menos cuatro días a la semana- para los empleados del gobierno y que congelan la contratación nacional federal dentro del gobierno federal. Fuente: BioBioChile
Corea del Norte condenó este lunes unas declaraciones del secretario de Estado de EE.UU, Marco Rubio, por calificar en una entrevista al país asiático de Estado canalla, en lo que supone la primera crítica directa de Pionyang contra el nuevo Gobierno de Donald Trump. La agencia estatal KCNA publicó un comunicado firmado por un funcionario de la Cancillería norcoreana que afirma que Pionyang considera que las declaraciones hostiles del Secretario de Estado de los EE.UU., que manchan irreflexivamente la imagen de un Estado soberano, constituyen una grave provocación política. Las groseras y absurdas declaraciones de Rubio tan sólo muestran claramente la visión incorrecta de la nueva administración estadounidense sobre la República Popular Democrática de Corea (nombre oficial del país) y nunca ayudarán a promover los intereses de EE.UU. tal y como él desea, añade el texto. Nunca toleraremos ninguna provocación de EE.UU., que siempre ha sido hostil a la RPDC y lo seguirá siendo en el futuro, pero tomaremos las medidas correspondientes con firmeza, como es costumbre, prosigue. El comunicado, titulado El país más depravado del mundo no tiene derecho a encararse con otros países considera absurdo e ilógico que EE.UU. califique a Corea del Norte como Estado canalla. Fuente: BioBioChile
El líder del régimen de Corea del Norte, Kim Jong-un, aseguró que el programa nuclear de la nación asiática continuará indefinidamente sólo días después de que Donald Trump expresara sus intenciones de diálogo. Según detalla la agencia gubernamental KCNA, Kim remarcó la necesidad de elevar aún más el ánimo actual de auge para así lograr éxitos históricos en el cumplimiento del plan de producción de materiales nucleares aptos para armas y en el fortalecimiento del escudo nuclear del país. El gobernante norcoreano hizo este llamado durante una inspección a la base de producción de material nuclear y al Instituto de Armas Nucleares en compañía de Hong Sung Mu, primer subdirector de departamento del Comité Central del Partido del Trabajo de Corea. Durante la visita, Kim además elogió a los científicos, técnicos, trabajadores y funcionarios en el campo de la producción de armas nucleares por lograr notables éxitos en los nuevos proyectos a largo plazo. A su vez, felicitó a los encargados del programa nuclear por registrar resultados sorprendentes en 2024, indicando que esto es un símbolo del incomparable respeto por sí mismos y del espíritu valiente del país. Fuente: BioBioChile
Desde 1990, Estados Unidos cuenta con una política migratoria llamada Estatuto de Protección Temporal (TPS). Se trata de un alivio migratorio que otorga un refugio seguro, y temporal, a personas que huyen de sus países de origen por razones de seguridad. Para residir a EE. UU. bajo esta causal, la persona debe provenir de una nación designada para TPS. Hasta hace poco, Venezuela era uno de ellos, bajo el pretexto de la severa crisis migratoria que ha experimentado en los últimos años. Al respecto, el pasado 10 de enero, el gobierno saliente del país norteamericano incluso había anunciado la extensión del Estatus de Protección Temporal de Venezuela por 18 meses a partir del 3 de abril de 2025 hasta el 2 de octubre de 2026. No obstante, este miércoles se dio a conocer que la administración de Donald Trump decidió revocar dicha orden. ¿Cómo funciona el TPS y qué otros países gozan de este alivio migratorio actualmente? El Estatus de Protección Temporal es un permiso especial que el gobierno de Estados Unidos puede otorgar a personas de ciertos países cuando en su lugar de origen ocurren situaciones que hacen peligroso su regreso. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), aplica para personas nacionalidades elegibles y que cumplen con los requisitos. Tampoco se otorga si no eres admisible como inmigrante por razones criminales o seguridad o si estás impedido para solicitar asilo,por ejemplo participar persecuciones o terrorismo. Así mismo se debe cumplir con los requisitos residencia presencia continua Estados Unidos. Fuente: BioBioChile
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, reveló este lunes su intención de imponer aranceles de hasta el 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, con el objetivo de combatir el flujo de drogas y la migración ilegal, que el mandatario considera una “invasión”. En un mensaje a través de su red social Truth Social, Trump aclaró que estas medidas entrarán en vigor inmediatamente después de su retorno a la Casa Blanca el 20 de enero de 2025, sin período de gracia. Ante esto, el líder republicano expresó que uno de sus primeros actos presidenciales será firmar una orden ejecutiva para imponer estos aranceles, afectando a todos los productos provenientes de estos países. En su mensaje, Trump vincula la migración ilegal y el narcotráfico, asegurando que miles de personas cruzan las fronteras con el objetivo de ingresar a Estados Unidos, trayendo delincuencia y drogas. A pesar de sus declaraciones, no presentó pruebas que respalden sus acusaciones. Además, Trump anunció un aumento del 10% a los aranceles ya establecidos a los productos provenientes de China, como parte de su estrategia para frenar el narcotráfico, especialmente el fentanilo, y la migración ilegal que, según él, está desbordando la capacidad de las fronteras estadounidenses. Estas medidas, que han sido una constante en su discurso desde la campaña electoral, buscan fortalecer su imagen como protector de la industria nacional y la seguridad en el país, a la vez que continúa criticando la política migratoria del actual presidente Joe Biden.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ofrecerá indemnizaciones a los dos millones de trabajadores federales si renuncian antes del 6 de febrero, según informó la Oficina de Administración de Personal (OPM). Un alto funcionario del Gobierno dijo a la cadena NBC News que esperan que entre el 5% y el 10% de la fuerza laboral federal de Estados Unidos renuncie, lo que estiman podría generar alrededor de 100.000 millones de dólares en ahorros. Quienes acepten esta dimisión diferida podrán acceder a un paquete de indemnización de aproximadamente ocho meses de salario y beneficios. De acuerdo con la OPM, los trabajadores recibirán detalles sobre esta opción y la oferta se aplica a todos los empleados federales de tiempo completo, excepto al personal militar, a los componentes del Servicio Postal y a quienes trabajan en la aplicación de la ley de inmigración o en la seguridad nacional. Sindicatos dicen que será un caos El sindicato de empleados federales más grande, la Federación Estadounidense de Empleados Gubernamentales (AFGE), dijo que estas indemnizaciones tendrán consecuencias no deseadas que causarán caos para los estadounidenses. La cantidad de funcionarios públicos no ha cambiado significativamente desde 1970, pero ahora hay más estadounidenses que dependen de los servicios gubernamentales. Purgar al gobierno federal federal ” anotó el presidente nacional nacional ”, Everett Kelley. En su primer día como mandatario, Trump firmó órdenes ejecutivas que exigen el regreso a tiempo completo al trabajo presencial -al menos cuatro días a la semana- para los empleados del gobierno y que congelan la contratación nacional federal dentro del gobierno federal. Fuente: BioBioChile
Corea del Norte condenó este lunes unas declaraciones del secretario de Estado de EE.UU, Marco Rubio, por calificar en una entrevista al país asiático de Estado canalla, en lo que supone la primera crítica directa de Pionyang contra el nuevo Gobierno de Donald Trump. La agencia estatal KCNA publicó un comunicado firmado por un funcionario de la Cancillería norcoreana que afirma que Pionyang considera que las declaraciones hostiles del Secretario de Estado de los EE.UU., que manchan irreflexivamente la imagen de un Estado soberano, constituyen una grave provocación política. Las groseras y absurdas declaraciones de Rubio tan sólo muestran claramente la visión incorrecta de la nueva administración estadounidense sobre la República Popular Democrática de Corea (nombre oficial del país) y nunca ayudarán a promover los intereses de EE.UU. tal y como él desea, añade el texto. Nunca toleraremos ninguna provocación de EE.UU., que siempre ha sido hostil a la RPDC y lo seguirá siendo en el futuro, pero tomaremos las medidas correspondientes con firmeza, como es costumbre, prosigue. El comunicado, titulado El país más depravado del mundo no tiene derecho a encararse con otros países considera absurdo e ilógico que EE.UU. califique a Corea del Norte como Estado canalla. Fuente: BioBioChile
El líder del régimen de Corea del Norte, Kim Jong-un, aseguró que el programa nuclear de la nación asiática continuará indefinidamente sólo días después de que Donald Trump expresara sus intenciones de diálogo. Según detalla la agencia gubernamental KCNA, Kim remarcó la necesidad de elevar aún más el ánimo actual de auge para así lograr éxitos históricos en el cumplimiento del plan de producción de materiales nucleares aptos para armas y en el fortalecimiento del escudo nuclear del país. El gobernante norcoreano hizo este llamado durante una inspección a la base de producción de material nuclear y al Instituto de Armas Nucleares en compañía de Hong Sung Mu, primer subdirector de departamento del Comité Central del Partido del Trabajo de Corea. Durante la visita, Kim además elogió a los científicos, técnicos, trabajadores y funcionarios en el campo de la producción de armas nucleares por lograr notables éxitos en los nuevos proyectos a largo plazo. A su vez, felicitó a los encargados del programa nuclear por registrar resultados sorprendentes en 2024, indicando que esto es un símbolo del incomparable respeto por sí mismos y del espíritu valiente del país. Fuente: BioBioChile
Desde 1990, Estados Unidos cuenta con una política migratoria llamada Estatuto de Protección Temporal (TPS). Se trata de un alivio migratorio que otorga un refugio seguro, y temporal, a personas que huyen de sus países de origen por razones de seguridad. Para residir a EE. UU. bajo esta causal, la persona debe provenir de una nación designada para TPS. Hasta hace poco, Venezuela era uno de ellos, bajo el pretexto de la severa crisis migratoria que ha experimentado en los últimos años. Al respecto, el pasado 10 de enero, el gobierno saliente del país norteamericano incluso había anunciado la extensión del Estatus de Protección Temporal de Venezuela por 18 meses a partir del 3 de abril de 2025 hasta el 2 de octubre de 2026. No obstante, este miércoles se dio a conocer que la administración de Donald Trump decidió revocar dicha orden. ¿Cómo funciona el TPS y qué otros países gozan de este alivio migratorio actualmente? El Estatus de Protección Temporal es un permiso especial que el gobierno de Estados Unidos puede otorgar a personas de ciertos países cuando en su lugar de origen ocurren situaciones que hacen peligroso su regreso. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), aplica para personas nacionalidades elegibles y que cumplen con los requisitos. Tampoco se otorga si no eres admisible como inmigrante por razones criminales o seguridad o si estás impedido para solicitar asilo,por ejemplo participar persecuciones o terrorismo. Así mismo se debe cumplir con los requisitos residencia presencia continua Estados Unidos. Fuente: BioBioChile
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, reveló este lunes su intención de imponer aranceles de hasta el 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, con el objetivo de combatir el flujo de drogas y la migración ilegal, que el mandatario considera una “invasión”. En un mensaje a través de su red social Truth Social, Trump aclaró que estas medidas entrarán en vigor inmediatamente después de su retorno a la Casa Blanca el 20 de enero de 2025, sin período de gracia. Ante esto, el líder republicano expresó que uno de sus primeros actos presidenciales será firmar una orden ejecutiva para imponer estos aranceles, afectando a todos los productos provenientes de estos países. En su mensaje, Trump vincula la migración ilegal y el narcotráfico, asegurando que miles de personas cruzan las fronteras con el objetivo de ingresar a Estados Unidos, trayendo delincuencia y drogas. A pesar de sus declaraciones, no presentó pruebas que respalden sus acusaciones. Además, Trump anunció un aumento del 10% a los aranceles ya establecidos a los productos provenientes de China, como parte de su estrategia para frenar el narcotráfico, especialmente el fentanilo, y la migración ilegal que, según él, está desbordando la capacidad de las fronteras estadounidenses. Estas medidas, que han sido una constante en su discurso desde la campaña electoral, buscan fortalecer su imagen como protector de la industria nacional y la seguridad en el país, a la vez que continúa criticando la política migratoria del actual presidente Joe Biden.