El año registró 39.314 causas penales de esa índole. Las estafas y defraudaciones lideraron las cifras con más de 32.000 casos. El 2024 marcó un hito en Chile con 39.314 causas penales relacionadas con fraude , registrando un aumento histórico del 61,65% respecto al año anterior, según datos entregados por Sheriff, una plataforma especializada en gestión de riesgos con inteligencia artificial. Este crecimiento sitúa al 2024 como el año con mayor número de casos judicializados en más de una década. Las estafas y defraudaciones lideran los delitos, representando el 74,9% de las causas en 2024, con un total de 32.356 casos. Desde 2013, este tipo de delitos ha acumulado 240.907 casos , lo que refleja un aumento del 98% en la última década. Otros delitos destacados en 2024 incluyen: Un cambio en la naturaleza de los delitos económicos a lo largo de los últimos años. Aumento alarmante en fraudes digitales como el fraude por transferencia electrónica alcanzando 1.258 casos. El CEO de Sheriff, Vicente Cruz Infante, señaló: “El cambio en los tipos de delitos refleja cómo la tecnología no solo impulsa nuevas oportunidades, sino también riesgos emergentes. El crecimiento exponencial de los fraudes digitales evidencia la necesidad urgente para empresas y particulares adoptar medidas preventivas para proteger sus finanzas y su reputación, añadió Cruz Infante subrayando la importancia implementar controles más estrictos y soluciones proactivas para monitorear estas amenazas. La prevención y transparencia son esenciales ante este contexto creciente judicialización, afirmó Cruz Infante. Es fundamental abordar las nuevas amenazas con estrategias innovadoras que combatan el fraude e impulsen la confianza en un entorno económico cada vez más digitalizado, concluyó Cruz Infante sobre el panorama delictual en Chile durante el año 2024. Fuente: CNN Chile País
La Policía de Investigaciones (PDI) detuvo a cinco personas acusadas de participar en un fraude informático y lavado de activos que afectó a BancoEstado por un monto superior a los $6 mil millones. Entre los detenidos se encuentran tres exfuncionarios de la entidad, quienes habrían utilizado su acceso y conocimiento del sistema bancario para realizar transferencias indebidas. Ante esto, según el prefecto Marcelo Romero, jefe de la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) Metropolitana, la investigación comenzó en agosto tras una denuncia presentada por BancoEstado.La empresa detectó falencias en el sistema de transferencia de cuentas rezagadas, en las cuales se acumulaban fondos que no eran revisados permanentemente, detalló el detective. Asimismo, los hechos ocurrieron entre 2021 y mediados de 2023, periodo en el cual los imputados realizaron transferencias por un total de $6.170.000.000 a dos personas sin relación con acreencias en el banco. La PDI también incautó parte del patrimonio de los implicados, incluyendo cuatro vehículos de alta gama. Finalmente, la Fiscalía Centro Norte continuará investigando los hechos para determinar el destino del dinero y la posible implicación de otros involucrados.
El año registró 39.314 causas penales de esa índole. Las estafas y defraudaciones lideraron las cifras con más de 32.000 casos. El 2024 marcó un hito en Chile con 39.314 causas penales relacionadas con fraude , registrando un aumento histórico del 61,65% respecto al año anterior, según datos entregados por Sheriff, una plataforma especializada en gestión de riesgos con inteligencia artificial. Este crecimiento sitúa al 2024 como el año con mayor número de casos judicializados en más de una década. Las estafas y defraudaciones lideran los delitos, representando el 74,9% de las causas en 2024, con un total de 32.356 casos. Desde 2013, este tipo de delitos ha acumulado 240.907 casos , lo que refleja un aumento del 98% en la última década. Otros delitos destacados en 2024 incluyen: Un cambio en la naturaleza de los delitos económicos a lo largo de los últimos años. Aumento alarmante en fraudes digitales como el fraude por transferencia electrónica alcanzando 1.258 casos. El CEO de Sheriff, Vicente Cruz Infante, señaló: “El cambio en los tipos de delitos refleja cómo la tecnología no solo impulsa nuevas oportunidades, sino también riesgos emergentes. El crecimiento exponencial de los fraudes digitales evidencia la necesidad urgente para empresas y particulares adoptar medidas preventivas para proteger sus finanzas y su reputación, añadió Cruz Infante subrayando la importancia implementar controles más estrictos y soluciones proactivas para monitorear estas amenazas. La prevención y transparencia son esenciales ante este contexto creciente judicialización, afirmó Cruz Infante. Es fundamental abordar las nuevas amenazas con estrategias innovadoras que combatan el fraude e impulsen la confianza en un entorno económico cada vez más digitalizado, concluyó Cruz Infante sobre el panorama delictual en Chile durante el año 2024. Fuente: CNN Chile País
La Policía de Investigaciones (PDI) detuvo a cinco personas acusadas de participar en un fraude informático y lavado de activos que afectó a BancoEstado por un monto superior a los $6 mil millones. Entre los detenidos se encuentran tres exfuncionarios de la entidad, quienes habrían utilizado su acceso y conocimiento del sistema bancario para realizar transferencias indebidas. Ante esto, según el prefecto Marcelo Romero, jefe de la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) Metropolitana, la investigación comenzó en agosto tras una denuncia presentada por BancoEstado.La empresa detectó falencias en el sistema de transferencia de cuentas rezagadas, en las cuales se acumulaban fondos que no eran revisados permanentemente, detalló el detective. Asimismo, los hechos ocurrieron entre 2021 y mediados de 2023, periodo en el cual los imputados realizaron transferencias por un total de $6.170.000.000 a dos personas sin relación con acreencias en el banco. La PDI también incautó parte del patrimonio de los implicados, incluyendo cuatro vehículos de alta gama. Finalmente, la Fiscalía Centro Norte continuará investigando los hechos para determinar el destino del dinero y la posible implicación de otros involucrados.