Benjamín Netanyahu ordenó retrasar la excarcelación de los 110 palestinos programada para este jueves tras la caótica liberación de los rehenes israelíes por parte de Hamás en el sur de Gaza. A través de un breve comunicado, la oficina del primer ministro de Israel señaló que Netanyahu, junto al ministro de Defensa, Israel Katz, dieron la orden de que la liberación de terroristas prevista para hoy sea demorada hasta que se garantice la salida segura de rehenes en las siguientes fases. Israel pide a los mediadores que logren esto, agregó la escueta declaración citada por The Times of Israel. Previamente, Netanyahu se mostró indignado por las “escenas impactantes” durante la caótica liberación de Arbel Yehoud y Gadi Mozes, quienes fueron entregados junto a cinco tailandeses a un equipo del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en medio de una multitud. Jueves 30 Enero, 2025 | 09:49 Fuente: BioBioChile
El grupo islamista Hamás liberará el jueves a la rehén civil Arbel Yehud, de 29 años; la mujer soldado Agam Berger, de 20; y el anciano Gadi Moses, de 80, como parte del acuerdo de alto el fuego con Israel, a cambio de 110 presos palestinos, en un canje adicional que no estaba previsto en la cronología inicial. La liberación de los israelíes (junto a cinco ciudadanos tailandeses) no estaba incluida en la cronología, pero las discrepancias sobre Yehud entre Hamás e Israel, alegando este último que debería haber abandonado la Franja en el canje del pasado sábado antes que las cuatro soldado que salieron, desencadenaron este nuevo intercambio. Tras un acuerdo que implicó también a la Yihad Islámica, que mantiene cautiva a Yehud, las partes decidieron que esta civil, Berger y una tercera persona (la identidad de Moses como se ha revelado este miércoles) saldrían el jueves del enclave, mientras que el canje previsto para el sábado se mantendrá. Fuente: BioBioChile
El embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, le dio 48 horas a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) para que cierre sus oficinas en Jerusalén. UNRWA deberá cesar sus operaciones y evacuar todos los locales en los que opera en Jerusalén, incluyendo en las propiedades situadas en Ma'alot Dafna (en Jerusalén Este) y Kfar Aqueb, señaló este martes el secretario de Estado en una rueda de prensa. En la instancia, Danon recordó que la legislación israelí prohíbe a la agencia operar dentro del territorio soberano del Estado de Israel, así como mantener cualquier servicio o actividad de oficina de representación dentro de nuestro territorio. De esta manera, el embajador indicó que Israel pondrá fin a toda colaboración, comunicación y contacto con la ONU o con cualquiera que actúe en su nombre. Así, la agencia tendrá hasta este jueves 30 de enero para cesar sus funciones en el país. Israel's Ambassador to the UN, @dannydanon, notifies that UNRWA will be barred from operating in sovereign Israeli territory within 48 hours, and must vacate properties in Jerusalem, after the agency failed to address infiltration of the agency by terrorists pic.twitter.com/hfs4SkGrFn — i24NEWS English (@i24NEWS_EN) January 28, 2025 Fue el 28 de octubre cuando el Parlamento de Israel aprobó una ley que prohíbe a la UNRWA funcionar en el territorio controlado por el Estado judío, pese a la presión internacional para que la iniciativa no saliera adelante. Los nombres de las personas contra las cuales se formularon acusaciones en enero, marzo y abril se habían compartido varias veces con Israel y otros Estados miembros, sostuvo. Antes de enero de 2024, la UNRWA no recibió ninguna indicación de las autoridades pertinentes sobre ninguna participación del personal en grupos armados o militantes. Además, la agencia examina al personal cada dos años comparándolos con la Lista Consolidada de Sanciones del Consejo dSeguridad dNaciones Unidas, puntualizó. Fuente: BioBioChile
De acuerdo a lo informado por diferentes agencias internacionales, este miércoles el gobierno de Israel y Hamás llegaron a un acuerdo para poner un alto al fuego en la Franja de Gaza, el que además incluye liberación e intercambio de rehenes. El conflicto armado, que se ha extendido por 15 meses, todavía no cuenta con la oficialización del acuerdo, sin embargo, se dio a conocer que inicialmente contempla un cese a las armas que se extendería por seis semanas. Según lo consensuado, en una primera etapa Hamás liberará a 33 rehenes israelíes, mientras que el gobierno de Benjamin Netanyahu hará lo mismo con un centenar de prisioneros palestinos. Vale destacar que Hamás, organización que lidera la franja de Gaza, informó a la agencia Reuters que su delegación entregó su aprobación al acuerdo, confirmando su disposición para proceder con el cese de hostilidades y el retorno de rehenes. Por otro lado, un funcionario palestino reveló que el grupo armado ya había otorgado una aprobación verbal y estaba a la espera de más detalles para formalizar su aceptación por escrito. Hamás, mediante una declaración pública, sostuvo que “el movimiento ha tratado este asunto con plena responsabilidad y positividad, derivadas de su deber hacia nuestro firme y resistente pueblo de la Franja de Gaza, para detener la agresión sionista contra ellos y poner fin a las masacres y al genocidio al que se enfrentan“. En suma, este pacto fue negociado por mediadores egipcios y qataríes, con el respaldo de Estados Unidos, y llega cerca de la toma de posesión del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, este 20 de enero. De hecho, el magnate ya confirmó esta tregua. Finalmente, recordar que la ofensiva israelí en Gaza comenzó después de que militantes de Hamás atravesaron las barreras de seguridad el 7 de octubre de 2023, perpetrando ataques en comunidades israelíes que resultaron, en primera instancia, en la muerte de 1.200 personas y el secuestro de más de 250 rehenes.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunció este martes que el gabinete de seguridad ha aceptado la propuesta de acuerdo de ''alto el fuego'' con Hezbolá en Líbano por los próximos 60 días. Eso sí, aseguró que Israel mantendrá “libertad de acción” en caso que el bando contrario viole el tratado. “La duración del alto el fuego dependerá de lo que ocurra en Líbano y nosotros mantendremos total libertad de movimiento”, señaló el líder israelí. Lo anterior, supondría poner fin a más de un año de ataques transfronterizas con Hezbolá y meses de una guerra a gran escala que ha dejado un saldo de miles de personas fallecidas. Fue en medio de un discurso televisado pregrabado, que Netanyahu dijo que el grupo militar Hezbolá “ya no era el mismo” después de la ofensiva de Israel, y dio tres razones principales por las que ahora persigue un alto el fuego. Primero, para permitir que Israel “se concentre en la amenaza iraní”. Segundo, para renovar las “fuerzas militares y el equipo” del país, que dijo que se habían agotado en parte por “demoras” en el suministro de armas. Y tercero, para aislar a Hamas en Gaza, puntualizó. De acuerdo con The Times of Israel, el documento no incluye explícitamente que Israel pueda responder a Hezbolá si el grupo, catalogado terrorista, se salta el alto el fuego en zonas al norte del río Litani en Líbano. En concreto, la resolución obliga a Israel a informar a Estados Unidos sobre cualquier tipo de violación al dictamen, y este valoraría lo sucedido. Es decir, que la posibilidad de Israel para responder a Hezbolá en la zona mencionada es “ambigua”. Conforme a lo señalado por medios internacionales, el ''pacto de no agresión'' tiene como objetivo implementar la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU, con la esperanza de que pueda formar la base de una tregua duradera.La Resolución 1701 fue adoptada para poner fin a una guerra de 34 días entre Israel y el Líbano en 2006, y había mantenido una calma relativa en la zona durante casi dos décadas. Eso duró hasta el día después del ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, cuando Hezbolá atacó y con ello, inició la pugna bélica. Con todo, cabe destacar que el acuerdo entrará en vigor a las 10:00 horas de la mañana de este miércoles 27 de noviembre.
Benjamín Netanyahu ordenó retrasar la excarcelación de los 110 palestinos programada para este jueves tras la caótica liberación de los rehenes israelíes por parte de Hamás en el sur de Gaza. A través de un breve comunicado, la oficina del primer ministro de Israel señaló que Netanyahu, junto al ministro de Defensa, Israel Katz, dieron la orden de que la liberación de terroristas prevista para hoy sea demorada hasta que se garantice la salida segura de rehenes en las siguientes fases. Israel pide a los mediadores que logren esto, agregó la escueta declaración citada por The Times of Israel. Previamente, Netanyahu se mostró indignado por las “escenas impactantes” durante la caótica liberación de Arbel Yehoud y Gadi Mozes, quienes fueron entregados junto a cinco tailandeses a un equipo del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en medio de una multitud. Jueves 30 Enero, 2025 | 09:49 Fuente: BioBioChile
El grupo islamista Hamás liberará el jueves a la rehén civil Arbel Yehud, de 29 años; la mujer soldado Agam Berger, de 20; y el anciano Gadi Moses, de 80, como parte del acuerdo de alto el fuego con Israel, a cambio de 110 presos palestinos, en un canje adicional que no estaba previsto en la cronología inicial. La liberación de los israelíes (junto a cinco ciudadanos tailandeses) no estaba incluida en la cronología, pero las discrepancias sobre Yehud entre Hamás e Israel, alegando este último que debería haber abandonado la Franja en el canje del pasado sábado antes que las cuatro soldado que salieron, desencadenaron este nuevo intercambio. Tras un acuerdo que implicó también a la Yihad Islámica, que mantiene cautiva a Yehud, las partes decidieron que esta civil, Berger y una tercera persona (la identidad de Moses como se ha revelado este miércoles) saldrían el jueves del enclave, mientras que el canje previsto para el sábado se mantendrá. Fuente: BioBioChile
El embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, le dio 48 horas a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) para que cierre sus oficinas en Jerusalén. UNRWA deberá cesar sus operaciones y evacuar todos los locales en los que opera en Jerusalén, incluyendo en las propiedades situadas en Ma'alot Dafna (en Jerusalén Este) y Kfar Aqueb, señaló este martes el secretario de Estado en una rueda de prensa. En la instancia, Danon recordó que la legislación israelí prohíbe a la agencia operar dentro del territorio soberano del Estado de Israel, así como mantener cualquier servicio o actividad de oficina de representación dentro de nuestro territorio. De esta manera, el embajador indicó que Israel pondrá fin a toda colaboración, comunicación y contacto con la ONU o con cualquiera que actúe en su nombre. Así, la agencia tendrá hasta este jueves 30 de enero para cesar sus funciones en el país. Israel's Ambassador to the UN, @dannydanon, notifies that UNRWA will be barred from operating in sovereign Israeli territory within 48 hours, and must vacate properties in Jerusalem, after the agency failed to address infiltration of the agency by terrorists pic.twitter.com/hfs4SkGrFn — i24NEWS English (@i24NEWS_EN) January 28, 2025 Fue el 28 de octubre cuando el Parlamento de Israel aprobó una ley que prohíbe a la UNRWA funcionar en el territorio controlado por el Estado judío, pese a la presión internacional para que la iniciativa no saliera adelante. Los nombres de las personas contra las cuales se formularon acusaciones en enero, marzo y abril se habían compartido varias veces con Israel y otros Estados miembros, sostuvo. Antes de enero de 2024, la UNRWA no recibió ninguna indicación de las autoridades pertinentes sobre ninguna participación del personal en grupos armados o militantes. Además, la agencia examina al personal cada dos años comparándolos con la Lista Consolidada de Sanciones del Consejo dSeguridad dNaciones Unidas, puntualizó. Fuente: BioBioChile
De acuerdo a lo informado por diferentes agencias internacionales, este miércoles el gobierno de Israel y Hamás llegaron a un acuerdo para poner un alto al fuego en la Franja de Gaza, el que además incluye liberación e intercambio de rehenes. El conflicto armado, que se ha extendido por 15 meses, todavía no cuenta con la oficialización del acuerdo, sin embargo, se dio a conocer que inicialmente contempla un cese a las armas que se extendería por seis semanas. Según lo consensuado, en una primera etapa Hamás liberará a 33 rehenes israelíes, mientras que el gobierno de Benjamin Netanyahu hará lo mismo con un centenar de prisioneros palestinos. Vale destacar que Hamás, organización que lidera la franja de Gaza, informó a la agencia Reuters que su delegación entregó su aprobación al acuerdo, confirmando su disposición para proceder con el cese de hostilidades y el retorno de rehenes. Por otro lado, un funcionario palestino reveló que el grupo armado ya había otorgado una aprobación verbal y estaba a la espera de más detalles para formalizar su aceptación por escrito. Hamás, mediante una declaración pública, sostuvo que “el movimiento ha tratado este asunto con plena responsabilidad y positividad, derivadas de su deber hacia nuestro firme y resistente pueblo de la Franja de Gaza, para detener la agresión sionista contra ellos y poner fin a las masacres y al genocidio al que se enfrentan“. En suma, este pacto fue negociado por mediadores egipcios y qataríes, con el respaldo de Estados Unidos, y llega cerca de la toma de posesión del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, este 20 de enero. De hecho, el magnate ya confirmó esta tregua. Finalmente, recordar que la ofensiva israelí en Gaza comenzó después de que militantes de Hamás atravesaron las barreras de seguridad el 7 de octubre de 2023, perpetrando ataques en comunidades israelíes que resultaron, en primera instancia, en la muerte de 1.200 personas y el secuestro de más de 250 rehenes.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunció este martes que el gabinete de seguridad ha aceptado la propuesta de acuerdo de ''alto el fuego'' con Hezbolá en Líbano por los próximos 60 días. Eso sí, aseguró que Israel mantendrá “libertad de acción” en caso que el bando contrario viole el tratado. “La duración del alto el fuego dependerá de lo que ocurra en Líbano y nosotros mantendremos total libertad de movimiento”, señaló el líder israelí. Lo anterior, supondría poner fin a más de un año de ataques transfronterizas con Hezbolá y meses de una guerra a gran escala que ha dejado un saldo de miles de personas fallecidas. Fue en medio de un discurso televisado pregrabado, que Netanyahu dijo que el grupo militar Hezbolá “ya no era el mismo” después de la ofensiva de Israel, y dio tres razones principales por las que ahora persigue un alto el fuego. Primero, para permitir que Israel “se concentre en la amenaza iraní”. Segundo, para renovar las “fuerzas militares y el equipo” del país, que dijo que se habían agotado en parte por “demoras” en el suministro de armas. Y tercero, para aislar a Hamas en Gaza, puntualizó. De acuerdo con The Times of Israel, el documento no incluye explícitamente que Israel pueda responder a Hezbolá si el grupo, catalogado terrorista, se salta el alto el fuego en zonas al norte del río Litani en Líbano. En concreto, la resolución obliga a Israel a informar a Estados Unidos sobre cualquier tipo de violación al dictamen, y este valoraría lo sucedido. Es decir, que la posibilidad de Israel para responder a Hezbolá en la zona mencionada es “ambigua”. Conforme a lo señalado por medios internacionales, el ''pacto de no agresión'' tiene como objetivo implementar la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU, con la esperanza de que pueda formar la base de una tregua duradera.La Resolución 1701 fue adoptada para poner fin a una guerra de 34 días entre Israel y el Líbano en 2006, y había mantenido una calma relativa en la zona durante casi dos décadas. Eso duró hasta el día después del ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, cuando Hezbolá atacó y con ello, inició la pugna bélica. Con todo, cabe destacar que el acuerdo entrará en vigor a las 10:00 horas de la mañana de este miércoles 27 de noviembre.