Esta mañana de jueves, el subsecretario del Interior, Luis Cordero, se refirió a la formalización de Los Piratas de Aragua, banda criminal que estaría vinculada con el homicidio del exteniente venezolano Ronald Ojeda. En diálogo con Radio Pauta, la autoridad de Gobierno reiteró su respaldo a la tesis del fiscal regional de la Fiscalía Metropolitana Sur y coordinador del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), Héctor Barros. Lo anterior está relacionado con un móvil político, que involucraría al régimen de Nicolás Maduro. En ese contexto, Cordero dijo que el Estado está observando con atención para enviar antecedentes a la Corte Penal Internacional (CPI). Las características de este delito, que pareciera al inicio haber sido un secuestro extorsivo, que no se cumplió como tal porque nunca se pidió rescate, que además el homicidio fue pocas horas después, pero además de eso la logística (...) fue descartando hipótesis hasta poder identificar que este podía ser un crimen por encargo y su móvil esencialmente político por las características del teniente (Ronald) Ojeda, dijo. Agregando porque además él no tenía vínculos con ninguna organización criminal en Chile, una persona que estaba trabajando en el país y porque tenía antecedentes de ser un disidente. Cordero y crimen de Ronald Ojeda: Nosotros estamos observando con atención Respecto a la tesis de móvil político, el subsecretario dijo, por un lado, están los testimonios que están vinculados a quién pudo haber hecho ese encargo y, por otro, la investigación más general que ha descartado otros móviles y que ha permitido al fiscal Barros a la convicción del móvil político como crimen por encargo. Fuente: BioBioChile
La institución penitenciaria además abrió un sumario administrativo en contra del funcionario, quien presentó una licencia medica casi al mismo tiempo. Este miércoles se dio a conocer la indagatoria que lleva a cabo Fiscalía en contra de un gendarme en relación con el Caso Monsalve . En concreto, se estaría investigando el uso de un artefacto tecnológico en favor del exsubsecretario del Interior en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber , en donde permanece recluido cumpliendo prisión preventiva tras ser acusado de delitos de violación y abuso sexual. Cabe mencionar que la institución penitenciaria abrió además un sumario administrativo en contra del funcionario, quien presentó una licencia casi al mismo tiempo. El Ministerio de Justicia instruyó que los antecedentes fueran enviados vía oficio al fiscal Francisco Jacir. Según consignó Radio Biobío , el hecho se pudo advertir mediante las cámaras de seguridad del lugar, que captaron como el funcionario de Gendarmería se encontraba al otro lado de la mampara de la celda de Monsalve con un computador en las manos. Las imágenes muestran a la exautoridad conversando por un periodo prolongado con el gendarme, mientras este busca algo en el aparato tecnológico. La indagatoria también determinará si el computador debía o no estar en ese lugar. Fuente: CNN Chile País
El director general de la Policía de Investigaciones (PDI), Eduardo Cerna, descartó que cámaras de seguridad periciadas en el marco de la investigación por violación y abuso sexual contra el exsubsecretario Manuel Monsalve , hayan sido borradas por funcionarios de la institución, aunque sí reconoció que fueron registradas en dos ocasiones por distintos equipos. En la comisión investigadora por el Caso Monsalve de la Cámara de Diputadas y Diputados, Cerna explicó que cámaras de seguridad del Hotel Panamericano, donde estuvo Monsalve con la mujer que lo denunció por abuso sexual y violación, fueron revisadas por personal de Inteligencia de la PDI, luego que el propio subsecretario solicitara indagar debido a que temía haber sido drogado.Posteriormente otro equipo de la Brigada de Delitos Sexuales tuvo que repetir el procedimiento. En las actuaciones del personal de Inteligencia antes de la denuncia, se recopiló información en razón de la verificación de un supuesto atentado contra el subsecretario del Interior y Seguridad Pública, explicó Cerna. Con ello, se consideró solo la información útil con este objetivo. Monsalve había dicho a cercanos y a policías que sospechaba que podría haber sido drogado, destacaron antecedentes. Cerna enfatizó que las diligencias realizadas por Inteligencia fueron obtenidas legalmente y algunos antecedentes fueron desechados porque no eran útiles para los objetivos iniciales. Sin embargo, para la investigación posterior sí podrían haber sido útiles. Afirmo categóricamente que no se han borrado ni extraviado imágenes, enfatizó Cerna. La reescritura es un proceso normal. Fuente: T13 Nacional
En la misiva, aseguran que hasta ahora, la opinión pública ha tenido acceso a una única versión de los hechos. La familia del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, emitió un comunicado público en el que abordan la declaración que prestó ante el Ministerio Público en medio de la indagatoria por violación y abuso sexual en su contra. Actualmente, Monsalve cumple prisión preventiva tras ser formalizado por la denuncia presentada por una subordinada en su contra. Su círculo familiar señaló que “hoy, Manuel completará su declaración ante la Fiscalía, reafirmando su total y absoluta disposición a colaborar con la justicia. Tal como lo hizo previamente al abrir sus cuentas bancarias, al entregar sus teléfonos celulares o cuando se hizo el hisopado bucal”. Hasta ahora, la opinión pública ha tenido acceso a una única versión de los hechos. Con esta declaración ante la justicia, Manuel aporta nuevos elementos que contribuirán a esclarecer lo sucedido, siempre con la finalidad de llegar a la verdad, añadieron. Dicho documento fue firmado por su esposa María Eugenia Garrido junto a sus hijas Amanda y Gabriela. Fuente: CNN Chile País
Qué observar. Este martes Fiscalía realizará el primer interrogatorio al ex subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, luego que el 14 de octubre fuera denunciando por una subalterna por violación y abuso sexual. La versión de las drogas. En diversas conversaciones con su entorno, la denunciante señala que cree que puede haber sido drogada, ya que su estado etílico no era proporcional a los pisco sour que tomó con Monsalve en el restaurante Ají Seco Místico. Los testimonios. Varios de los testigos interrogados por Fiscalía, apuntan a la posibilidad de que la denunciante haya sido drogada esa noche. Fuente: T13 Nacional
Esta mañana de jueves, el subsecretario del Interior, Luis Cordero, se refirió a la formalización de Los Piratas de Aragua, banda criminal que estaría vinculada con el homicidio del exteniente venezolano Ronald Ojeda. En diálogo con Radio Pauta, la autoridad de Gobierno reiteró su respaldo a la tesis del fiscal regional de la Fiscalía Metropolitana Sur y coordinador del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), Héctor Barros. Lo anterior está relacionado con un móvil político, que involucraría al régimen de Nicolás Maduro. En ese contexto, Cordero dijo que el Estado está observando con atención para enviar antecedentes a la Corte Penal Internacional (CPI). Las características de este delito, que pareciera al inicio haber sido un secuestro extorsivo, que no se cumplió como tal porque nunca se pidió rescate, que además el homicidio fue pocas horas después, pero además de eso la logística (...) fue descartando hipótesis hasta poder identificar que este podía ser un crimen por encargo y su móvil esencialmente político por las características del teniente (Ronald) Ojeda, dijo. Agregando porque además él no tenía vínculos con ninguna organización criminal en Chile, una persona que estaba trabajando en el país y porque tenía antecedentes de ser un disidente. Cordero y crimen de Ronald Ojeda: Nosotros estamos observando con atención Respecto a la tesis de móvil político, el subsecretario dijo, por un lado, están los testimonios que están vinculados a quién pudo haber hecho ese encargo y, por otro, la investigación más general que ha descartado otros móviles y que ha permitido al fiscal Barros a la convicción del móvil político como crimen por encargo. Fuente: BioBioChile
La institución penitenciaria además abrió un sumario administrativo en contra del funcionario, quien presentó una licencia medica casi al mismo tiempo. Este miércoles se dio a conocer la indagatoria que lleva a cabo Fiscalía en contra de un gendarme en relación con el Caso Monsalve . En concreto, se estaría investigando el uso de un artefacto tecnológico en favor del exsubsecretario del Interior en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber , en donde permanece recluido cumpliendo prisión preventiva tras ser acusado de delitos de violación y abuso sexual. Cabe mencionar que la institución penitenciaria abrió además un sumario administrativo en contra del funcionario, quien presentó una licencia casi al mismo tiempo. El Ministerio de Justicia instruyó que los antecedentes fueran enviados vía oficio al fiscal Francisco Jacir. Según consignó Radio Biobío , el hecho se pudo advertir mediante las cámaras de seguridad del lugar, que captaron como el funcionario de Gendarmería se encontraba al otro lado de la mampara de la celda de Monsalve con un computador en las manos. Las imágenes muestran a la exautoridad conversando por un periodo prolongado con el gendarme, mientras este busca algo en el aparato tecnológico. La indagatoria también determinará si el computador debía o no estar en ese lugar. Fuente: CNN Chile País
El director general de la Policía de Investigaciones (PDI), Eduardo Cerna, descartó que cámaras de seguridad periciadas en el marco de la investigación por violación y abuso sexual contra el exsubsecretario Manuel Monsalve , hayan sido borradas por funcionarios de la institución, aunque sí reconoció que fueron registradas en dos ocasiones por distintos equipos. En la comisión investigadora por el Caso Monsalve de la Cámara de Diputadas y Diputados, Cerna explicó que cámaras de seguridad del Hotel Panamericano, donde estuvo Monsalve con la mujer que lo denunció por abuso sexual y violación, fueron revisadas por personal de Inteligencia de la PDI, luego que el propio subsecretario solicitara indagar debido a que temía haber sido drogado.Posteriormente otro equipo de la Brigada de Delitos Sexuales tuvo que repetir el procedimiento. En las actuaciones del personal de Inteligencia antes de la denuncia, se recopiló información en razón de la verificación de un supuesto atentado contra el subsecretario del Interior y Seguridad Pública, explicó Cerna. Con ello, se consideró solo la información útil con este objetivo. Monsalve había dicho a cercanos y a policías que sospechaba que podría haber sido drogado, destacaron antecedentes. Cerna enfatizó que las diligencias realizadas por Inteligencia fueron obtenidas legalmente y algunos antecedentes fueron desechados porque no eran útiles para los objetivos iniciales. Sin embargo, para la investigación posterior sí podrían haber sido útiles. Afirmo categóricamente que no se han borrado ni extraviado imágenes, enfatizó Cerna. La reescritura es un proceso normal. Fuente: T13 Nacional
En la misiva, aseguran que hasta ahora, la opinión pública ha tenido acceso a una única versión de los hechos. La familia del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, emitió un comunicado público en el que abordan la declaración que prestó ante el Ministerio Público en medio de la indagatoria por violación y abuso sexual en su contra. Actualmente, Monsalve cumple prisión preventiva tras ser formalizado por la denuncia presentada por una subordinada en su contra. Su círculo familiar señaló que “hoy, Manuel completará su declaración ante la Fiscalía, reafirmando su total y absoluta disposición a colaborar con la justicia. Tal como lo hizo previamente al abrir sus cuentas bancarias, al entregar sus teléfonos celulares o cuando se hizo el hisopado bucal”. Hasta ahora, la opinión pública ha tenido acceso a una única versión de los hechos. Con esta declaración ante la justicia, Manuel aporta nuevos elementos que contribuirán a esclarecer lo sucedido, siempre con la finalidad de llegar a la verdad, añadieron. Dicho documento fue firmado por su esposa María Eugenia Garrido junto a sus hijas Amanda y Gabriela. Fuente: CNN Chile País
Qué observar. Este martes Fiscalía realizará el primer interrogatorio al ex subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, luego que el 14 de octubre fuera denunciando por una subalterna por violación y abuso sexual. La versión de las drogas. En diversas conversaciones con su entorno, la denunciante señala que cree que puede haber sido drogada, ya que su estado etílico no era proporcional a los pisco sour que tomó con Monsalve en el restaurante Ají Seco Místico. Los testimonios. Varios de los testigos interrogados por Fiscalía, apuntan a la posibilidad de que la denunciante haya sido drogada esa noche. Fuente: T13 Nacional