El Ministerio Público solicitó que el parlamentario declare en calidad de testigo para aclarar el envío de un correo a Gendarmería detallando los problemas médicos de Macaya. Siguen las repercusiones tras la condena contra Eduardo Macaya Zentilli, condenado a seis años de prisión por los delitos de abuso sexual de menores de 14 años. Una de las aristas paralelas a la investigación de los abusos a menores tiene relación con el paso de Macaya por la cárcel de Rancagua y con supuestos privilegios que habría recibido y que motivaron un sumario de Gendarmería. Respecto a este hecho, Ciper reveló que el Ministerio Público citará en calidad de testigo al diputado Jorge Alessandri (UDI) para aclarar eventuales gestiones carcelarias hacia el padre del senador Javier Macaya (UDI). Según el citado medio, la diligencia se debería realizar la semana del 6 de enero y el diputado ya habría comprometido su asistencia. Los antecedentes apuntan a que -cuando Macaya quedó en prisión preventiva por esta causa- Alessandri habría enviado un mail al alcaide con información médica de Macaya Zentilli. Tras esto, el empresario cumplió algunos días de su prisión preventiva en la enfermería de la cárcel de Rancagua, lo que desencadenó una indagatoria interna. Dicho correo contendría una lista de medicamentos que debían ser suministrados a Macaya. Además, se adjuntaba un certificado médico en que se acreditaba su enfermedad. Fuente: CNN Chile País
El hallazgo habría ocurrido específicamente en un domicilio ubicado en la zona de El Totoral. Este viernes se realizó una nueva diligencia en el marco del millonario robo a una bodega de la empresa Brinks, ocurrido en agosto pasado en Rancagua. La acción se llevó a cabo en una casa de la comuna de El Quisco (Región de Valparaíso), donde se encontraron dos enterradas maletas con dinero, según consigna Meganoticias . Dicho dinero sería parte de los más de $11 mil millones que fueron sustraídos desde la sucursal de Brinks. El alcalde de El Quisco, José Jofré, comentó al citado medio que la policía está realizando un “gran operativo” debido a que “se encontraron unas maletas con dinero. Están con una retroexcavadora para poder establecer estos temas”. Se espera que durante la jornada, personal de Carabineros entregue mayor información sobre la situación. Fuente: CNN Chile País
La primera mujer que acusó de violación al exfutbolista Jorge Valdivia, quien fue liberado de prisión preventiva este lunes tras 12 días en la cárcel de Rancagua, rompió el silencio a través de un comunicado en su cuenta de Instagram. Cambió mi vida para siempre , afirmó la denunciante al referirse al impacto del presunto delito. En su publicación, cuestionó la forma en que los medios han tratado el caso y expresó: De chica aprendí a ser valiente y armarme de coraje a la hora de enfrentar situaciones difíciles, y hace unas semanas me tocó volver a hacerlo . La mujer señaló también que, tras la filtración de información confidencial, ha debido abandonar su hogar y lugar de trabajo, y lamentó que el exfutbolista esté libre mientras ella enfrenta esas dificultades:Hoy no vengo a dar detalles respecto a la violación que sufrí por parte de este futbolista que ahora anda por la calle, mientras que yo debo estar alejada de mi casa . Además, criticó la farandulización del caso y el uso de poder y posición por parte de Valdivia:Nadie merece ser juzgado y mucho menos farandulizar un delito grave, que cambió mi vida para siempre . La denunciante también agregó quecuando una persona abusa de su asimetría social para aprovecharse y además se cree el Dios del mundo por su situación económica y logros deportivos, ahí es cuando menos hay que rendirse . Cabe señalar que Valdivia enfrenta una segunda denuncia por presunta violación. La Fiscalía Oriente llevará a cabo la reformalización del exjugador en una audiencia programada para el 14 de noviembre, a las 9:00 horas en el Centro de Justicia.
Carabineros de Chile, en colaboración con la Fiscalía, llevó a cabo en la mañana de este jueves un operativo con 15 allanamientos simultáneos en Santiago y la región de O’Higgins, como parte de la investigación por el millonario robo a la empresa de valores Brinks, ocurrido el 16 de agosto en Rancagua. Ante esto, uno de los lugares donde se concentró el operativo fue la población Alessandri de Estación Central, donde el personal policial inspeccionó dos viviendas en busca de pruebas. Según información recabada por Meganoticias, el procedimiento también se extiende a las comunas de San Bernardo, Lo Espejo y Rancagua, en manos del equipo de OS9 de Carabineros. Asimismo, las diligencias buscan a personas de interés relacionadas con el robo, así como pistas sobre el paradero de una parte del botín, cuyo monto ascendió a 11 mil millones de pesos. En el robo del 16 de agosto, un grupo indeterminado de personas irrumpió en la sucursal de Brinks en Rancagua y, tras una breve persecución, logró huir con el dinero. Hasta la fecha, alrededor de 20 personas han sido detenidas en conexión con el caso, incluyendo cinco carabineros investigados por su posible participación en el ilícito. En paralelo, la Fiscalía ha estado realizando excavaciones en un terreno de la comuna de Rancagua, donde podría estar enterrado el dinero robado. Las autoridades esperan que los allanamientos de hoy permitan avanzar en la recuperación del botín y el esclarecimiento de los hechos.
La permanencia de 23 de los 28 imputados en el caso Brinks en la Cárcel de Rancagua es motivo de alerta para Gendarmería, que advirtió sobre elalto riesgo de que estos investigados, quienes presuntamente conforman una asociación criminal, pudieran tomar control de los módulos de reclusión. La advertencia fue emitida luego de que la Fiscalía Regional solicitara al Juzgado de Garantía de Rancagua el traslado de los detenidos a otros recintos penitenciarios del país, petición que fue rechazada por el tribunal local. Ante esto, Carlos Fuentes, fiscal jefe regional de Análisis Criminal, expresó su preocupación por el riesgo que implica la presencia de los imputados en el penal.El riesgo es bastante alto. Gendarmería está tratando de resguardar no solo a los internos de la causa, sino que también al resto de los reclusos y la seguridad del recinto, afirmó. Según el persecutor, la naturaleza de la organización criminal podría derivar en una toma de control de los módulos, generando un estado depaz interna en el penal que facilitaría el tráfico de sustancias y el riesgo de corrupción de funcionarios. Por otro lado, María Paz Aguilera, abogada defensora de cinco de los imputados, argumentó que el arraigo familiar de sus representados justifica su permanencia en Rancagua.Nuestros representados tienen sus redes familiares en esta región, y el régimen penitenciario establece la importancia de que estén cerca de sus familias, destacó Aguilera, quien también mencionó el impacto que el traslado tendría en los hijos de los detenidos. Asimismo, la defensa cuestionó además la falta de fundamentación en la solicitud de la Fiscalía, señalando que el tribunal consideró insuficiente la evidencia presentada para autorizar el traslado. En este contexto, se ha solicitado una audiencia para debatir la competencia del tribunal de Rancagua en este caso, la cual se realizará el próximo 28 de noviembre. La Fiscalía, en tanto, sostiene que el robo a la empresa Brinks, del cual se han recuperado solo 200 millones de los cerca de 12 mil millones de pesos sustraídos, fue planificado desde el interior de la Cárcel de Rancagua. Entre los imputados se encuentran también cinco carabineros, quienes actualmente cumplen prisión preventiva en un anexo en la Subcomisaría Pudahuel Norte, en la Región Metropolitana.
El Ministerio Público solicitó que el parlamentario declare en calidad de testigo para aclarar el envío de un correo a Gendarmería detallando los problemas médicos de Macaya. Siguen las repercusiones tras la condena contra Eduardo Macaya Zentilli, condenado a seis años de prisión por los delitos de abuso sexual de menores de 14 años. Una de las aristas paralelas a la investigación de los abusos a menores tiene relación con el paso de Macaya por la cárcel de Rancagua y con supuestos privilegios que habría recibido y que motivaron un sumario de Gendarmería. Respecto a este hecho, Ciper reveló que el Ministerio Público citará en calidad de testigo al diputado Jorge Alessandri (UDI) para aclarar eventuales gestiones carcelarias hacia el padre del senador Javier Macaya (UDI). Según el citado medio, la diligencia se debería realizar la semana del 6 de enero y el diputado ya habría comprometido su asistencia. Los antecedentes apuntan a que -cuando Macaya quedó en prisión preventiva por esta causa- Alessandri habría enviado un mail al alcaide con información médica de Macaya Zentilli. Tras esto, el empresario cumplió algunos días de su prisión preventiva en la enfermería de la cárcel de Rancagua, lo que desencadenó una indagatoria interna. Dicho correo contendría una lista de medicamentos que debían ser suministrados a Macaya. Además, se adjuntaba un certificado médico en que se acreditaba su enfermedad. Fuente: CNN Chile País
El hallazgo habría ocurrido específicamente en un domicilio ubicado en la zona de El Totoral. Este viernes se realizó una nueva diligencia en el marco del millonario robo a una bodega de la empresa Brinks, ocurrido en agosto pasado en Rancagua. La acción se llevó a cabo en una casa de la comuna de El Quisco (Región de Valparaíso), donde se encontraron dos enterradas maletas con dinero, según consigna Meganoticias . Dicho dinero sería parte de los más de $11 mil millones que fueron sustraídos desde la sucursal de Brinks. El alcalde de El Quisco, José Jofré, comentó al citado medio que la policía está realizando un “gran operativo” debido a que “se encontraron unas maletas con dinero. Están con una retroexcavadora para poder establecer estos temas”. Se espera que durante la jornada, personal de Carabineros entregue mayor información sobre la situación. Fuente: CNN Chile País
La primera mujer que acusó de violación al exfutbolista Jorge Valdivia, quien fue liberado de prisión preventiva este lunes tras 12 días en la cárcel de Rancagua, rompió el silencio a través de un comunicado en su cuenta de Instagram. Cambió mi vida para siempre , afirmó la denunciante al referirse al impacto del presunto delito. En su publicación, cuestionó la forma en que los medios han tratado el caso y expresó: De chica aprendí a ser valiente y armarme de coraje a la hora de enfrentar situaciones difíciles, y hace unas semanas me tocó volver a hacerlo . La mujer señaló también que, tras la filtración de información confidencial, ha debido abandonar su hogar y lugar de trabajo, y lamentó que el exfutbolista esté libre mientras ella enfrenta esas dificultades:Hoy no vengo a dar detalles respecto a la violación que sufrí por parte de este futbolista que ahora anda por la calle, mientras que yo debo estar alejada de mi casa . Además, criticó la farandulización del caso y el uso de poder y posición por parte de Valdivia:Nadie merece ser juzgado y mucho menos farandulizar un delito grave, que cambió mi vida para siempre . La denunciante también agregó quecuando una persona abusa de su asimetría social para aprovecharse y además se cree el Dios del mundo por su situación económica y logros deportivos, ahí es cuando menos hay que rendirse . Cabe señalar que Valdivia enfrenta una segunda denuncia por presunta violación. La Fiscalía Oriente llevará a cabo la reformalización del exjugador en una audiencia programada para el 14 de noviembre, a las 9:00 horas en el Centro de Justicia.
Carabineros de Chile, en colaboración con la Fiscalía, llevó a cabo en la mañana de este jueves un operativo con 15 allanamientos simultáneos en Santiago y la región de O’Higgins, como parte de la investigación por el millonario robo a la empresa de valores Brinks, ocurrido el 16 de agosto en Rancagua. Ante esto, uno de los lugares donde se concentró el operativo fue la población Alessandri de Estación Central, donde el personal policial inspeccionó dos viviendas en busca de pruebas. Según información recabada por Meganoticias, el procedimiento también se extiende a las comunas de San Bernardo, Lo Espejo y Rancagua, en manos del equipo de OS9 de Carabineros. Asimismo, las diligencias buscan a personas de interés relacionadas con el robo, así como pistas sobre el paradero de una parte del botín, cuyo monto ascendió a 11 mil millones de pesos. En el robo del 16 de agosto, un grupo indeterminado de personas irrumpió en la sucursal de Brinks en Rancagua y, tras una breve persecución, logró huir con el dinero. Hasta la fecha, alrededor de 20 personas han sido detenidas en conexión con el caso, incluyendo cinco carabineros investigados por su posible participación en el ilícito. En paralelo, la Fiscalía ha estado realizando excavaciones en un terreno de la comuna de Rancagua, donde podría estar enterrado el dinero robado. Las autoridades esperan que los allanamientos de hoy permitan avanzar en la recuperación del botín y el esclarecimiento de los hechos.
La permanencia de 23 de los 28 imputados en el caso Brinks en la Cárcel de Rancagua es motivo de alerta para Gendarmería, que advirtió sobre elalto riesgo de que estos investigados, quienes presuntamente conforman una asociación criminal, pudieran tomar control de los módulos de reclusión. La advertencia fue emitida luego de que la Fiscalía Regional solicitara al Juzgado de Garantía de Rancagua el traslado de los detenidos a otros recintos penitenciarios del país, petición que fue rechazada por el tribunal local. Ante esto, Carlos Fuentes, fiscal jefe regional de Análisis Criminal, expresó su preocupación por el riesgo que implica la presencia de los imputados en el penal.El riesgo es bastante alto. Gendarmería está tratando de resguardar no solo a los internos de la causa, sino que también al resto de los reclusos y la seguridad del recinto, afirmó. Según el persecutor, la naturaleza de la organización criminal podría derivar en una toma de control de los módulos, generando un estado depaz interna en el penal que facilitaría el tráfico de sustancias y el riesgo de corrupción de funcionarios. Por otro lado, María Paz Aguilera, abogada defensora de cinco de los imputados, argumentó que el arraigo familiar de sus representados justifica su permanencia en Rancagua.Nuestros representados tienen sus redes familiares en esta región, y el régimen penitenciario establece la importancia de que estén cerca de sus familias, destacó Aguilera, quien también mencionó el impacto que el traslado tendría en los hijos de los detenidos. Asimismo, la defensa cuestionó además la falta de fundamentación en la solicitud de la Fiscalía, señalando que el tribunal consideró insuficiente la evidencia presentada para autorizar el traslado. En este contexto, se ha solicitado una audiencia para debatir la competencia del tribunal de Rancagua en este caso, la cual se realizará el próximo 28 de noviembre. La Fiscalía, en tanto, sostiene que el robo a la empresa Brinks, del cual se han recuperado solo 200 millones de los cerca de 12 mil millones de pesos sustraídos, fue planificado desde el interior de la Cárcel de Rancagua. Entre los imputados se encuentran también cinco carabineros, quienes actualmente cumplen prisión preventiva en un anexo en la Subcomisaría Pudahuel Norte, en la Región Metropolitana.