El alcalde de Providencia y exvocero de Gobierno, Jaime Bellolio (UDI), hizo un análisis de la política actual y el próximo escenario presidencial. En ese contexto, dijo que la polarización y posturas extremasno le hace bien a la institucionalidad política. En conversación con radio Cooperativa, el exministro del segundo Gobierno de Sebastián Piñera abordó los liderazgos como José Antonio Kast (REP) y Johannes Kaiser (PNL), considerados como una derecha más radical que la de su sector (Chile Vamos). Al respecto, apuntó queel Presidente Piñera siempre optó por una lógica más bien de que Chile Vamos se agrandara hacia el centro y generara una gran coalición que pudiera dar estabilidad en la gobernanza. Esa dinámica (de extremos) yo creo que funciona bien en la política chica, corta, en el inmediato plazo, porque puede sacar muchos likes y salir en los medios, pero no funciona en la colaboración, que es lo que están pensando las personas, planteó el jefe comunal. Fuente: BioBioChile
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se mostró optimista previo a la sesión clave que enfrentará esta jornada la reforma previsional en la Cámara de Diputados. El apoyo que tuvimos muy amplio en el senado nos indica que vamos a tener apoyo transversal en esta oportunidad, indicó el jefe de la billetera fiscal, al llegar al parlamento. Hoy la Cámara de Diputados dará su veredicto en torno a la reforma. De ser aprobada, quedará lista para convertirse en ley. El optimismo del titular de Hacienda estuvo en línea con el ánimo que mostró, un poco antes, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara. La titular de la cartera, en entrevista con CNN Radio, manifestó tener una esperanza bastante concreta de que esto pueda avanzar. Vemos una alta probabilidad de que el proyecto pueda avanzar con todos sus elementos, agregó. Marcel, en tanto, también fue consultado por la carta que las aseguradoras de Estados Unidos enviaron al Presidente Boric, asegurando que la reforma, como está constituiría una expropiación. Al respecto, el ex presidente del Banco Central aseguró que la vamos a contestar en el curso de la sesión. Fuente: Emol
Con esta convocatoria, el Gobierno busca evitar que la discusión se prolongue hasta marzo y concretar el avance en los próximos días. El Presidente Gabriel Boric utilizó una de sus facultades constitucionales para convocar a la Cámara de Diputadas y Diputados a una sesión extraordinaria con el objetivo de destrabar el avance de la reforma al sistema de pensiones, considerada una prioridad por el Gobierno. A través de un mensaje publicado en X, el Mandatario criticó la falta de unanimidad que impidió votar la reforma esta semana. “Pese al acuerdo transversal de la gran mayoría de diputados y diputadas, la ultraderecha chilena no dio la unanimidad requerida para poder votar la reforma de pensiones esta semana“, señaló Boric. En el mismo mensaje, el Presidente explicó su decisión: “He decidido hacer uso de la facultad presidencial establecida en el artículo 32, número 2, de la Constitución para citar a sesión extraordinaria del Congreso a la brevedad, con el fin de resolver este tema que es prioritario para las familias chilenas y lleva más de dos años de debate en el Parlamento”. La reforma, que ya superó el primer trámite legislativo en el Senado, enfrenta ahora el desafío de conseguir los votos necesarios en la Cámara de Diputadas y Diputados para ser aprobada. Con esta convocatoria, el Gobierno busca evitar que la discusión se prolongue hasta marzo y concretar el avance en los próximos días. Pese al acuerdo transversal de la gran mayoría de diputados y diputadas, la ultra derecha chilena no dio la unanimidad requerida para poder votar reforma pensiones esta semana . Por ello he decidido hacer uso falta presidencial establecida art 32 n°2…— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) January 28, 2025 Fuente: CNN Chile País
La Comisión de Hacienda del Senado fue clave para el apoyo que finalmente Chile Vamos entregó a la reforma de pensiones en la Cámara Alta. Es que en esa instancia se resolvieron una serie de dudas que habían planteado los parlamentarios. Ahora, la iniciativa deberá sortear su última valla: la Cámara de Diputados. Esta deberá revisar el miércoles el proyecto. En ella, también se anticipan una serie de temas álgidos, que no convencen a todos quienes formarán parte de la discusión. El Mercurio recogió una serie de dudas que terminaron por destrabar el apoyo de Chile Vamos a la reforma. Uno de los ejes que más concitó discusión fue el del 1,5% de cotización adicional que se prestará al Estado. La duda que muchos tenían es si esto constituía reparto. Según recogió El medio citado, el propio senador Felipe Kast (Evópoli) aclaró lo que en su sector se terminó comprendiendo. ... Fuente: Emol
El Gobierno busca cumplir con el plazo autoimpuesto de despachar el proyecto antes de fin de enero, mientras la comisión de Trabajo del Senado intensifica sesiones, incluyendo el fin de semana, para avanzar en las indicaciones. La discusión de la reforma de pensiones sigue avanzando en la comisión de Trabajo del Senado, donde la ministra del Trabajo, Jeannette Jara , y el ministro de Hacienda, Mario Marcel , trabajan junto a los parlamentarios para cumplir con el cronograma propuesto por el Gobierno, que establece la votación en Sala para el miércoles 22 de enero. En función de esta fecha límite, la comisión acordó extender sus sesiones hasta despachar el informe correspondiente. Lee también: El dardo de Kast al avance de la reforma de pensiones, “es una bomba atómica para el crecimiento del país” Durante la reunión de este jueves, el presidente de la instancia, el senador Juan Antonio Coloma (UDI), anunció que las sesiones se llevarán a cabo de manera excepcional durante el sábado y, si es necesario, también el domingo. Esto permitiría agilizar el trámite hacia la comisión de Hacienda. Hoy veremos aquello que hemos discutido extensamente y todo lo que es ad referendo. Mañana daremos un espacio especial para terminar de revisar las nuevas indicaciones y, si hay temas que conversar o mejorar en la redacción, lo haremos directamente el sábado. Dependiendo cómo avancemos ese día podríamos cerrar también domingo y seguir incluso lunes La ministra Jeannette Jara destacó la disposición del Ejecutivo para acelerar proceso: Estamos disponibles trabajar días requeridos esto. Sí queremos recordar compromiso Cámara despachar enero. Además interesa tercer trámite realice mismo mes Cámara Diputados Diputadas. Fuente: CNN Chile País
El alcalde de Providencia y exvocero de Gobierno, Jaime Bellolio (UDI), hizo un análisis de la política actual y el próximo escenario presidencial. En ese contexto, dijo que la polarización y posturas extremasno le hace bien a la institucionalidad política. En conversación con radio Cooperativa, el exministro del segundo Gobierno de Sebastián Piñera abordó los liderazgos como José Antonio Kast (REP) y Johannes Kaiser (PNL), considerados como una derecha más radical que la de su sector (Chile Vamos). Al respecto, apuntó queel Presidente Piñera siempre optó por una lógica más bien de que Chile Vamos se agrandara hacia el centro y generara una gran coalición que pudiera dar estabilidad en la gobernanza. Esa dinámica (de extremos) yo creo que funciona bien en la política chica, corta, en el inmediato plazo, porque puede sacar muchos likes y salir en los medios, pero no funciona en la colaboración, que es lo que están pensando las personas, planteó el jefe comunal. Fuente: BioBioChile
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se mostró optimista previo a la sesión clave que enfrentará esta jornada la reforma previsional en la Cámara de Diputados. El apoyo que tuvimos muy amplio en el senado nos indica que vamos a tener apoyo transversal en esta oportunidad, indicó el jefe de la billetera fiscal, al llegar al parlamento. Hoy la Cámara de Diputados dará su veredicto en torno a la reforma. De ser aprobada, quedará lista para convertirse en ley. El optimismo del titular de Hacienda estuvo en línea con el ánimo que mostró, un poco antes, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara. La titular de la cartera, en entrevista con CNN Radio, manifestó tener una esperanza bastante concreta de que esto pueda avanzar. Vemos una alta probabilidad de que el proyecto pueda avanzar con todos sus elementos, agregó. Marcel, en tanto, también fue consultado por la carta que las aseguradoras de Estados Unidos enviaron al Presidente Boric, asegurando que la reforma, como está constituiría una expropiación. Al respecto, el ex presidente del Banco Central aseguró que la vamos a contestar en el curso de la sesión. Fuente: Emol
Con esta convocatoria, el Gobierno busca evitar que la discusión se prolongue hasta marzo y concretar el avance en los próximos días. El Presidente Gabriel Boric utilizó una de sus facultades constitucionales para convocar a la Cámara de Diputadas y Diputados a una sesión extraordinaria con el objetivo de destrabar el avance de la reforma al sistema de pensiones, considerada una prioridad por el Gobierno. A través de un mensaje publicado en X, el Mandatario criticó la falta de unanimidad que impidió votar la reforma esta semana. “Pese al acuerdo transversal de la gran mayoría de diputados y diputadas, la ultraderecha chilena no dio la unanimidad requerida para poder votar la reforma de pensiones esta semana“, señaló Boric. En el mismo mensaje, el Presidente explicó su decisión: “He decidido hacer uso de la facultad presidencial establecida en el artículo 32, número 2, de la Constitución para citar a sesión extraordinaria del Congreso a la brevedad, con el fin de resolver este tema que es prioritario para las familias chilenas y lleva más de dos años de debate en el Parlamento”. La reforma, que ya superó el primer trámite legislativo en el Senado, enfrenta ahora el desafío de conseguir los votos necesarios en la Cámara de Diputadas y Diputados para ser aprobada. Con esta convocatoria, el Gobierno busca evitar que la discusión se prolongue hasta marzo y concretar el avance en los próximos días. Pese al acuerdo transversal de la gran mayoría de diputados y diputadas, la ultra derecha chilena no dio la unanimidad requerida para poder votar reforma pensiones esta semana . Por ello he decidido hacer uso falta presidencial establecida art 32 n°2…— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) January 28, 2025 Fuente: CNN Chile País
La Comisión de Hacienda del Senado fue clave para el apoyo que finalmente Chile Vamos entregó a la reforma de pensiones en la Cámara Alta. Es que en esa instancia se resolvieron una serie de dudas que habían planteado los parlamentarios. Ahora, la iniciativa deberá sortear su última valla: la Cámara de Diputados. Esta deberá revisar el miércoles el proyecto. En ella, también se anticipan una serie de temas álgidos, que no convencen a todos quienes formarán parte de la discusión. El Mercurio recogió una serie de dudas que terminaron por destrabar el apoyo de Chile Vamos a la reforma. Uno de los ejes que más concitó discusión fue el del 1,5% de cotización adicional que se prestará al Estado. La duda que muchos tenían es si esto constituía reparto. Según recogió El medio citado, el propio senador Felipe Kast (Evópoli) aclaró lo que en su sector se terminó comprendiendo. ... Fuente: Emol
El Gobierno busca cumplir con el plazo autoimpuesto de despachar el proyecto antes de fin de enero, mientras la comisión de Trabajo del Senado intensifica sesiones, incluyendo el fin de semana, para avanzar en las indicaciones. La discusión de la reforma de pensiones sigue avanzando en la comisión de Trabajo del Senado, donde la ministra del Trabajo, Jeannette Jara , y el ministro de Hacienda, Mario Marcel , trabajan junto a los parlamentarios para cumplir con el cronograma propuesto por el Gobierno, que establece la votación en Sala para el miércoles 22 de enero. En función de esta fecha límite, la comisión acordó extender sus sesiones hasta despachar el informe correspondiente. Lee también: El dardo de Kast al avance de la reforma de pensiones, “es una bomba atómica para el crecimiento del país” Durante la reunión de este jueves, el presidente de la instancia, el senador Juan Antonio Coloma (UDI), anunció que las sesiones se llevarán a cabo de manera excepcional durante el sábado y, si es necesario, también el domingo. Esto permitiría agilizar el trámite hacia la comisión de Hacienda. Hoy veremos aquello que hemos discutido extensamente y todo lo que es ad referendo. Mañana daremos un espacio especial para terminar de revisar las nuevas indicaciones y, si hay temas que conversar o mejorar en la redacción, lo haremos directamente el sábado. Dependiendo cómo avancemos ese día podríamos cerrar también domingo y seguir incluso lunes La ministra Jeannette Jara destacó la disposición del Ejecutivo para acelerar proceso: Estamos disponibles trabajar días requeridos esto. Sí queremos recordar compromiso Cámara despachar enero. Además interesa tercer trámite realice mismo mes Cámara Diputados Diputadas. Fuente: CNN Chile País