Debido a que las irregularidades constatadaspodrían revestir el carácter de delito, la Contraloría entregó un informe al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado, para que se tomen las acciones correspondientes. La Contraloría General de la República detectó que el Registro Civil e Identificación pagó más de $7 mil millones en proyectos de software que finalmente no utilizó. La situación fue descubierta luego de una fiscalización realizada por la Contraloría, que dio cuenta que entre 2020 y 2023, el organismo pagó $7.597.887.848 para la “mantención y soporte evolutivo de software para la implementación” de proyectos como la ley de matrimonio igualitario, la solicitud de copia de partidas de nacimiento por Internet, entre otros. En el caso de la implementación de la ley de matrimonio igualitario, cuyo objetivo era reemplazar el sistema vigente de registro de matrimonios y acuerdos de unión civil, se constató que el director nacional no adoptó las medidas para la corrección de la iniciativa antes autorizar los pagos asociados. Esto llevó a que el nuevo sistema registrara fallas y se volviera a utilizar el antiguo, indicó el ente contralor en un comunicado. Otro sistema no utilizado se relaciona con la solicitud online copias partidas nacimiento desde Chile o extranjero. Sin embargo, este sistema desarrollado desde 2021 fue dado baja por no ajustarse requerimientos operativos del Registro Civil afectando tiempos trámite quienes vivían fuera Chile. Asimismo, hubocomplicaciones técnicas en nuevo motor agendamiento línea trámites renovación documentos identidad matrimoniales acuerdos unión civil resultando en disminución cupos disponibles oficinas Registro Civil aumento plazos agendar horas atención. También se menciona falta diseñoCore Registral -registro información personal ciudadanos- interoperabilidad reemplazo registros existentes proyecto tampoco implementado continuándose uso componentes antiguos. A raíz estas irregularidades potencialmente delictivas, Contraloría entregó informe detallado Ministerio Público Consejo Defensa Estado tomar acciones correspondientes. Fuente: CNN Chile País
El mes pasado debutaron los nuevos documentos de identificación y los usuarios -que se preparan para las vacaciones de verano- acusaron que el pasaporte nuevo es incompatible con el programa Visa Waiver, que permite ingresar de manera simplificada a Estados Unidos. La situación, que ha sido expuesta por T13 , ha sido confirmada por la embajada de Estados Unidos, que pidió a quienes necesitan viajar de manera urgente que tramiten la visa convencional. Este lunes, el subsecretario de Justicia, Ernesto Muñoz, indicó que el problema se está tratando. No existe un problema con el Visa Waiver, está funcionado, está operando, simplemente existe una dificultad de operación, indicó Muñoz consultado por la prensa. En esa línea, señaló que cada vez que se hace un cambio de documentos -cada diez años- se debe reemplazar una serie, lo que el sistema de Estados Unidos aún no homologa. Muñoz dijo que eso ha demorado más de lo que nos gustaría, dicho esto, este cambio es de una magnitud enorme, indicando que el proceso anterior tardó tres meses y ahora han transcurrido tres semanas. Esta es una dificultad que estamos trabajando con el Registro Civil, esperamos que esto se solucione prontamente, agregó. Fuente: T13 Nacional
El pasado lunes 16 de diciembre se formó un caos a las afueras del Estadio Víctor Jara. Miles de personas hicieron fila para la obtención del Rol Único Nacional (RUN) provisorio. No obstante, la situación superó la capacidad del recinto, obligando a suspender las atenciones del día siguiente. Bajo este contexto, a dos días de este inesperado suceso, quien era el director regional del Registro Civil, Jorge Zúñiga, renunció a su cargo. Según un breve comunicado que emitió esta mañana la institución, Omar Morales, director nacional, le solicitó la renuncia a Zúñiga: ” La que se hizo efectiva a contar de hoy, 18 de diciembre de 2024 ″. “Asumirá de manera interina el cargo Katherine Jorquera Reyes hasta la designación de un subrogante, que ejercerá mientras se desarrolla el concurso por Alta Dirección Pública”, detallaron en sobrio escrito. Por consecuencia, el caótico momento que se vivió comenzando la semana, hizo que el Registro Civil suspendiera este operativo extraordinario de enrolamiento para la obtención del RUN provisorio hasta la próxima semana. Es preciso destacar que este es un requisito esencial para realizar trámites en salud, educación y previsión social, según lo establecido en el artículo 44 de la Ley de Migraciones. Por su parte, Luis Cordero, subsecretario del Interior, dijo que existió una mala gestión del servicio en este caso ya que este caos en el enrolamiento solamente ocurrió en la capital del país. Cabe recordar que la situación del pasado lunes se originó por malos entendidos puesto que muchos extranjeros confundieron el operativo de enrolamiento con un trámite de empadronamiento. Sin ir más lejos, el ministro de Justicia Jaime Gajardo sostuvo que “la gente está yendo con otros fines considera que eventualmente ahí puede obtener otras prestaciones distintas. Como se generó esta confusión llegaron más personas que las previstas a sede Estadio Víctor Jara”. Fuente: Publimetro
Debido a que las irregularidades constatadaspodrían revestir el carácter de delito, la Contraloría entregó un informe al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado, para que se tomen las acciones correspondientes. La Contraloría General de la República detectó que el Registro Civil e Identificación pagó más de $7 mil millones en proyectos de software que finalmente no utilizó. La situación fue descubierta luego de una fiscalización realizada por la Contraloría, que dio cuenta que entre 2020 y 2023, el organismo pagó $7.597.887.848 para la “mantención y soporte evolutivo de software para la implementación” de proyectos como la ley de matrimonio igualitario, la solicitud de copia de partidas de nacimiento por Internet, entre otros. En el caso de la implementación de la ley de matrimonio igualitario, cuyo objetivo era reemplazar el sistema vigente de registro de matrimonios y acuerdos de unión civil, se constató que el director nacional no adoptó las medidas para la corrección de la iniciativa antes autorizar los pagos asociados. Esto llevó a que el nuevo sistema registrara fallas y se volviera a utilizar el antiguo, indicó el ente contralor en un comunicado. Otro sistema no utilizado se relaciona con la solicitud online copias partidas nacimiento desde Chile o extranjero. Sin embargo, este sistema desarrollado desde 2021 fue dado baja por no ajustarse requerimientos operativos del Registro Civil afectando tiempos trámite quienes vivían fuera Chile. Asimismo, hubocomplicaciones técnicas en nuevo motor agendamiento línea trámites renovación documentos identidad matrimoniales acuerdos unión civil resultando en disminución cupos disponibles oficinas Registro Civil aumento plazos agendar horas atención. También se menciona falta diseñoCore Registral -registro información personal ciudadanos- interoperabilidad reemplazo registros existentes proyecto tampoco implementado continuándose uso componentes antiguos. A raíz estas irregularidades potencialmente delictivas, Contraloría entregó informe detallado Ministerio Público Consejo Defensa Estado tomar acciones correspondientes. Fuente: CNN Chile País
El mes pasado debutaron los nuevos documentos de identificación y los usuarios -que se preparan para las vacaciones de verano- acusaron que el pasaporte nuevo es incompatible con el programa Visa Waiver, que permite ingresar de manera simplificada a Estados Unidos. La situación, que ha sido expuesta por T13 , ha sido confirmada por la embajada de Estados Unidos, que pidió a quienes necesitan viajar de manera urgente que tramiten la visa convencional. Este lunes, el subsecretario de Justicia, Ernesto Muñoz, indicó que el problema se está tratando. No existe un problema con el Visa Waiver, está funcionado, está operando, simplemente existe una dificultad de operación, indicó Muñoz consultado por la prensa. En esa línea, señaló que cada vez que se hace un cambio de documentos -cada diez años- se debe reemplazar una serie, lo que el sistema de Estados Unidos aún no homologa. Muñoz dijo que eso ha demorado más de lo que nos gustaría, dicho esto, este cambio es de una magnitud enorme, indicando que el proceso anterior tardó tres meses y ahora han transcurrido tres semanas. Esta es una dificultad que estamos trabajando con el Registro Civil, esperamos que esto se solucione prontamente, agregó. Fuente: T13 Nacional
El pasado lunes 16 de diciembre se formó un caos a las afueras del Estadio Víctor Jara. Miles de personas hicieron fila para la obtención del Rol Único Nacional (RUN) provisorio. No obstante, la situación superó la capacidad del recinto, obligando a suspender las atenciones del día siguiente. Bajo este contexto, a dos días de este inesperado suceso, quien era el director regional del Registro Civil, Jorge Zúñiga, renunció a su cargo. Según un breve comunicado que emitió esta mañana la institución, Omar Morales, director nacional, le solicitó la renuncia a Zúñiga: ” La que se hizo efectiva a contar de hoy, 18 de diciembre de 2024 ″. “Asumirá de manera interina el cargo Katherine Jorquera Reyes hasta la designación de un subrogante, que ejercerá mientras se desarrolla el concurso por Alta Dirección Pública”, detallaron en sobrio escrito. Por consecuencia, el caótico momento que se vivió comenzando la semana, hizo que el Registro Civil suspendiera este operativo extraordinario de enrolamiento para la obtención del RUN provisorio hasta la próxima semana. Es preciso destacar que este es un requisito esencial para realizar trámites en salud, educación y previsión social, según lo establecido en el artículo 44 de la Ley de Migraciones. Por su parte, Luis Cordero, subsecretario del Interior, dijo que existió una mala gestión del servicio en este caso ya que este caos en el enrolamiento solamente ocurrió en la capital del país. Cabe recordar que la situación del pasado lunes se originó por malos entendidos puesto que muchos extranjeros confundieron el operativo de enrolamiento con un trámite de empadronamiento. Sin ir más lejos, el ministro de Justicia Jaime Gajardo sostuvo que “la gente está yendo con otros fines considera que eventualmente ahí puede obtener otras prestaciones distintas. Como se generó esta confusión llegaron más personas que las previstas a sede Estadio Víctor Jara”. Fuente: Publimetro