Además de la ministra y la parlamentaria, el Fiscal Regional de Coquimbo solicitó la comparecencia de la exministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, quien fue citada a declarar en relación con el mismo caso. El escándalo generado por la fallida compra de la residencia del expresidente Salvador Allende ha escalado a nuevos niveles, con la citación de importantes figuras políticas a declarar. La ministra de Defensa, Maya Fernández , y la senadora Isabel Allende serán citadas a declarar en calidad de imputadas por el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper. La ministra Fernández declarará el próximo jueves 23 de enero a las 15:00 horas, mientras que la senadora Allende deberá hacerlo al día siguiente, el viernes 24 de enero, a las 09:00 horas. También se ha citado a Marcela Sandoval, quien presentó su renuncia al cargo el 6 de enero debido a las controversias surgidas en torno a la compra. El gobierno había anunciado la compra por un valor aproximado $1.000 millones, sin embargo, parte de la propiedad pertenecía a Fernández y Allende lo cual contraviene normativas que prohíben intereses en contratos con el Estado. Paralelamente a la investigación judicial, el Congreso también ha tomado cartas en el asunto. El pasado 13 de enero, se creó una comisión investigadora para esclarecer los detalles y determinar si existieron irregularidades en el proceso. Fuente: CNN Chile País
La fallida compra de la casa de Guardia Vieja generó una nueva crisis en el gobierno y terminó con el Presidente Gabriel Boric exigiendo la renuncia a la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval. La senadora Isabel Allende (PS) evitó responder preguntas directas de la prensa en torno a la polémica por la fallida compra de la casa de su padre, Salvador Allende, de Guardia Vieja. La legisladora convocó a un punto de prensa en el Senado, el cual realizó blindada por la bancada de senadores de su partido, de la cual es parte la presidenta de la tienda, Paulina Vodanovic. Esto no va a ser una conferencia de preguntas y respuestas, emplazó Allende a la prensa. Lugar en donde sólo se reemitió a leer el comunicado de prensa que la Familia Allende había difundido este lunes. Sobre la posibilidad que la derecha acuda al Tribunal Constitucional para exigir su salida del Senado a raíz de la fallida compra, debido a que la Constitución prohíbe a los parlamentarios realizar compras con el Senado, dijo queestán en su derecho. Toda actuación familia ha sido buena fe y si han surgido observaciones se verán, agregó. Cerrando su conferencia insistiendo queno voy contestar las preguntas, como dije. La senadora Allende se negó a responder a preguntas sobre compraventa. Sobre requerimiento republicano al TC: están en todo su derecho. Prensa recibió empujones en el Senado. - Francisca Cárdenas (@Francardenasb) January 7, 2025 Fuente: CNN Chile País
Aisén Etcheverry, se refirió a la salida de la ministra de Bienes Nacionales, destacando que la decisión fue tomada tras una evaluación integral y es una atribución exclusiva del presidente Gabriel Boric. Asimismo, aseguró que el mandatario explicará las razones detrás de esta medida en su debido momento. La tarde de este lunes, el presidente Gabriel Boric solicitó la renuncia de la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval , en medio de la controversia por el fallido intento de compra de la casa del expresidente Salvador Allende. La decisión fue anunciada a través de un comunicado de Presidencia, en el que también se informó que el subsecretario de la cartera, Sebastián Vergara Tapia, asumirá como ministro subrogante. La vocera de Gobierno (s), Aisén Etcheverry , abordó la salida de Sandoval, subrayando que la determinación fue resultado de una evaluación integral y que, en última instancia, dependió exclusivamente del mandatario. Quiero partir esta vocería haciendo referencia al comunicado que acaba de emitir Presidencia. Como ustedes bien saben, las acciones de gobierno son permanentemente sometidas a un proceso de evaluación, que considera aspectos técnicos, procedimentales y políticos. Esta última evaluación, en lo que refiere a las autoridades de confianza del gobierno, compete exclusivamente al presidente de la República, explicó Etcheverry. Fuente: CNN Chile País
Consultada sobre por qué Marcela Sandoval debió salir del Ejecutivo y no así la ministra Maya Fernández -quien figura como una de las copropietarias de la casa del expresidente-, la ministra hizo énfasis en que la gestión del Gobierno está radicada en ese Ministerio (Bienes Nacionales) y el presidente decidió hacer valer ahí la responsabilidad. La ministra del Interior, Carolina Tohá, aseguró que el intento de compra de la casa del expresidente Salvador Allende “no debió haber sucedido”. Sus dichos tuvieron lugar tras la renuncia de la ahora exministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, quien salió de la cartera en medio de la polémica que rodeó al Gobierno tras el fallido intento de compra del inmueble. Consultada sobre si hubo un error de la ministra, respondió que “esto no tiene que con eso, tiene que ver con una responsabilidad política, no con que es un error personal”. Luego, cuando se le preguntó por qué Sandoval debió salir del Ejecutivo y no así la ministra Maya Fernández -quien figura como una de las copropietarias de la casa del expresidente-, la ministra hizo énfasis en que la gestión del Gobierno “está radicada en ese Ministerio (Bienes Nacionales) y el presidente decidió hacer valer ahí la responsabilidad”. Esto último ya que en propiedad de Allende, parte quienes figuran como copropietarias son senadora Isabel Allende y titular Defensa, Maya Fernández. Por ello, venta era inconstitucional, ya normativa establece que no se pueden celebrar contratos ministros ni tampoco parlamentarios con Gobierno. Claramente eso es algo que no debió haber sucedido y por eso el presidente ha tomado la decisión que tomó”, señaló en torno a la compra de vivienda. Fuente: CNN Chile País
El último día del año, el Gobierno de Gabriel Boric anunció la compra de las casas de los expresidentes Salvador Allende y Patricio Alwyn, esto con el fin de convertirlas en museos. Ambos inmobiliarios están ubicados en la comuna de Providencia, el primero en la calle Guardia Vieja y el segundo en Arturo Medina. El Ejecutivo informó que las casas de los expresidentes pasarán a ser parte del patrimonio del Estado chileno, por lo que terminarán siendo administradas por el Ministerio de Bienes Nacionales. El 20 de diciembre inició la adquisición de estas casas con la toma de razón de los decretos de la Contraloría General de la República, según información proporcionada por Biobío. Esto con el fin de preservar estos lugares que tuvieron significancia en la historia del país, señalaron. Ayer jueves 2 de enero, el medio Fast Check reveló respecto a la casa Salvador Allende, que es propiedad actualmente dela ministra Maya Fernández y su hermano Alejandro Fernández Allende, nietos del exmandatario y copropietarios desde 1998. Los registros detallan que compraron esta casa a su tía Isabel Allende Bussi por $500 mil pesos cada uno. El avalúo fiscal es $512.832.711 (13.355 UF). El Ministerio confirmó que el costo total es $933 millones (24.291,72 UF).Para definir los montos se siguió un procedimiento habitual para compras inmuebles considerando tasaciones internas y externas, explicaron al medio citado. Por los dos inmuebles del expresidente Aylwin se pagarán UF 18.032,60 y UF 16.922,11 sumando UF 34.954,71 por esa residencia; mientras que por el inmueble del expresidente Allende se pagarán UF 24.291,72, apuntaron añadiendo los actuales propietarios recibirán el pago. El 31 diciembre se firmaron contratos compra venta con ambas familias en notaría. Ahora falta firmar decreto aprobación compra Ministerio Bienes Nacionales e inscribir inmuebles ante Conservador Bienes Raíces para concretar pago a familias, finalizaron. Fuente: Publimetro
Además de la ministra y la parlamentaria, el Fiscal Regional de Coquimbo solicitó la comparecencia de la exministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, quien fue citada a declarar en relación con el mismo caso. El escándalo generado por la fallida compra de la residencia del expresidente Salvador Allende ha escalado a nuevos niveles, con la citación de importantes figuras políticas a declarar. La ministra de Defensa, Maya Fernández , y la senadora Isabel Allende serán citadas a declarar en calidad de imputadas por el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper. La ministra Fernández declarará el próximo jueves 23 de enero a las 15:00 horas, mientras que la senadora Allende deberá hacerlo al día siguiente, el viernes 24 de enero, a las 09:00 horas. También se ha citado a Marcela Sandoval, quien presentó su renuncia al cargo el 6 de enero debido a las controversias surgidas en torno a la compra. El gobierno había anunciado la compra por un valor aproximado $1.000 millones, sin embargo, parte de la propiedad pertenecía a Fernández y Allende lo cual contraviene normativas que prohíben intereses en contratos con el Estado. Paralelamente a la investigación judicial, el Congreso también ha tomado cartas en el asunto. El pasado 13 de enero, se creó una comisión investigadora para esclarecer los detalles y determinar si existieron irregularidades en el proceso. Fuente: CNN Chile País
La fallida compra de la casa de Guardia Vieja generó una nueva crisis en el gobierno y terminó con el Presidente Gabriel Boric exigiendo la renuncia a la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval. La senadora Isabel Allende (PS) evitó responder preguntas directas de la prensa en torno a la polémica por la fallida compra de la casa de su padre, Salvador Allende, de Guardia Vieja. La legisladora convocó a un punto de prensa en el Senado, el cual realizó blindada por la bancada de senadores de su partido, de la cual es parte la presidenta de la tienda, Paulina Vodanovic. Esto no va a ser una conferencia de preguntas y respuestas, emplazó Allende a la prensa. Lugar en donde sólo se reemitió a leer el comunicado de prensa que la Familia Allende había difundido este lunes. Sobre la posibilidad que la derecha acuda al Tribunal Constitucional para exigir su salida del Senado a raíz de la fallida compra, debido a que la Constitución prohíbe a los parlamentarios realizar compras con el Senado, dijo queestán en su derecho. Toda actuación familia ha sido buena fe y si han surgido observaciones se verán, agregó. Cerrando su conferencia insistiendo queno voy contestar las preguntas, como dije. La senadora Allende se negó a responder a preguntas sobre compraventa. Sobre requerimiento republicano al TC: están en todo su derecho. Prensa recibió empujones en el Senado. - Francisca Cárdenas (@Francardenasb) January 7, 2025 Fuente: CNN Chile País
Aisén Etcheverry, se refirió a la salida de la ministra de Bienes Nacionales, destacando que la decisión fue tomada tras una evaluación integral y es una atribución exclusiva del presidente Gabriel Boric. Asimismo, aseguró que el mandatario explicará las razones detrás de esta medida en su debido momento. La tarde de este lunes, el presidente Gabriel Boric solicitó la renuncia de la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval , en medio de la controversia por el fallido intento de compra de la casa del expresidente Salvador Allende. La decisión fue anunciada a través de un comunicado de Presidencia, en el que también se informó que el subsecretario de la cartera, Sebastián Vergara Tapia, asumirá como ministro subrogante. La vocera de Gobierno (s), Aisén Etcheverry , abordó la salida de Sandoval, subrayando que la determinación fue resultado de una evaluación integral y que, en última instancia, dependió exclusivamente del mandatario. Quiero partir esta vocería haciendo referencia al comunicado que acaba de emitir Presidencia. Como ustedes bien saben, las acciones de gobierno son permanentemente sometidas a un proceso de evaluación, que considera aspectos técnicos, procedimentales y políticos. Esta última evaluación, en lo que refiere a las autoridades de confianza del gobierno, compete exclusivamente al presidente de la República, explicó Etcheverry. Fuente: CNN Chile País
Consultada sobre por qué Marcela Sandoval debió salir del Ejecutivo y no así la ministra Maya Fernández -quien figura como una de las copropietarias de la casa del expresidente-, la ministra hizo énfasis en que la gestión del Gobierno está radicada en ese Ministerio (Bienes Nacionales) y el presidente decidió hacer valer ahí la responsabilidad. La ministra del Interior, Carolina Tohá, aseguró que el intento de compra de la casa del expresidente Salvador Allende “no debió haber sucedido”. Sus dichos tuvieron lugar tras la renuncia de la ahora exministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, quien salió de la cartera en medio de la polémica que rodeó al Gobierno tras el fallido intento de compra del inmueble. Consultada sobre si hubo un error de la ministra, respondió que “esto no tiene que con eso, tiene que ver con una responsabilidad política, no con que es un error personal”. Luego, cuando se le preguntó por qué Sandoval debió salir del Ejecutivo y no así la ministra Maya Fernández -quien figura como una de las copropietarias de la casa del expresidente-, la ministra hizo énfasis en que la gestión del Gobierno “está radicada en ese Ministerio (Bienes Nacionales) y el presidente decidió hacer valer ahí la responsabilidad”. Esto último ya que en propiedad de Allende, parte quienes figuran como copropietarias son senadora Isabel Allende y titular Defensa, Maya Fernández. Por ello, venta era inconstitucional, ya normativa establece que no se pueden celebrar contratos ministros ni tampoco parlamentarios con Gobierno. Claramente eso es algo que no debió haber sucedido y por eso el presidente ha tomado la decisión que tomó”, señaló en torno a la compra de vivienda. Fuente: CNN Chile País
El último día del año, el Gobierno de Gabriel Boric anunció la compra de las casas de los expresidentes Salvador Allende y Patricio Alwyn, esto con el fin de convertirlas en museos. Ambos inmobiliarios están ubicados en la comuna de Providencia, el primero en la calle Guardia Vieja y el segundo en Arturo Medina. El Ejecutivo informó que las casas de los expresidentes pasarán a ser parte del patrimonio del Estado chileno, por lo que terminarán siendo administradas por el Ministerio de Bienes Nacionales. El 20 de diciembre inició la adquisición de estas casas con la toma de razón de los decretos de la Contraloría General de la República, según información proporcionada por Biobío. Esto con el fin de preservar estos lugares que tuvieron significancia en la historia del país, señalaron. Ayer jueves 2 de enero, el medio Fast Check reveló respecto a la casa Salvador Allende, que es propiedad actualmente dela ministra Maya Fernández y su hermano Alejandro Fernández Allende, nietos del exmandatario y copropietarios desde 1998. Los registros detallan que compraron esta casa a su tía Isabel Allende Bussi por $500 mil pesos cada uno. El avalúo fiscal es $512.832.711 (13.355 UF). El Ministerio confirmó que el costo total es $933 millones (24.291,72 UF).Para definir los montos se siguió un procedimiento habitual para compras inmuebles considerando tasaciones internas y externas, explicaron al medio citado. Por los dos inmuebles del expresidente Aylwin se pagarán UF 18.032,60 y UF 16.922,11 sumando UF 34.954,71 por esa residencia; mientras que por el inmueble del expresidente Allende se pagarán UF 24.291,72, apuntaron añadiendo los actuales propietarios recibirán el pago. El 31 diciembre se firmaron contratos compra venta con ambas familias en notaría. Ahora falta firmar decreto aprobación compra Ministerio Bienes Nacionales e inscribir inmuebles ante Conservador Bienes Raíces para concretar pago a familias, finalizaron. Fuente: Publimetro