La propuesta incluye capacitación para tutores, un canal de atención psicológica y procedimientos claros para gestionar denuncias. La muerte de Catalina Cayazaya , estudiante de Terapia Ocupacional de la Universidad de los Andes, marcó un antes y un después en la regulación de los campos clínicos universitarios. A inicios de abril, la joven se quitó la vida tras sufrir, según denunció su madre, Carolina Cors, un ambiente de abuso, maltrato y hostigamiento sistemático durante su práctica profesional. “ No les creyeron “, señaló Cors en relación con las autoridades universitarias que ignoraron las acusaciones de maltrato realizadas por otras alumnas. Lee también: “ Revelan el contenido del “telefonazo” de Maite Orsini a denunciante de Valdivia: ‘Jorge me mandó cerca de 100 mensajes’ La SES presentó un borrador de norma que busca transformar la convivencia en los campos clínicos y proteger la salud mental de los estudiantes. Desde el 30 de diciembre, este documento permanecerá disponible para consulta pública, y los comentarios serán recibidos hasta el 28 de enero. La norma, que podría entrar en vigor en marzo de 2025, propone directrices claras y medidas concretas para prevenir nuevos casos de maltrato y hostigamiento. Imagen referencial del Campo Clínico. Luego puedes revisar el documento completo o ingresar observaciones a través del sitio web oficial ( sitio web) o seleccionando la imagen a continuación. Capacitación Y Evaluación De Tutores : Capacitación obligatoria : Al menos 30 horas pedagógicas para los tutores clínicos , incluyendo: &nbs p; Evaluación Del Desempeño : & nbsp;&nbs Fuente: CNN Chile País
El caso de Marcela Cubillos, candidata por Las Condes, ha escalado a la Superintendencia de Educación Superior tras una denuncia del abogado Luis Mariano Rendón. Se le acusa de percibir un sueldo mensual de $17 millones brutos entre 2020 y 2024 en su rol de docente en la Universidad San Sebastián (USS), a pesar de no haber realizado clases efectivas en la institución. Según informa El Mostrador, la exsecretaria de Estado tenía contratos de docencia cuestionables que no coinciden con su actividad académica. En respuesta a esta situación, Rendón afirmó que “no puede ser que un escándalo de este tipo no sea procesado por la institucionalidad”, instando a que se aclare la legalidad de estos ingresos provenientes de una entidad que recibe fondos públicos. El abogado añadió que, a pesar de que Cubillos justifica su salario con la realización de investigaciones universitarias, no está registrada en el sistema nacional de investigación. “Puede haber una violación a la normativa sobre educación superior, pero también podrían existir otros ilícitos, como financiamiento ilegal de actividades políticas”, advirtió. Rendón concluyó señalando que las instituciones deben pronunciarse sobre este caso.
La propuesta incluye capacitación para tutores, un canal de atención psicológica y procedimientos claros para gestionar denuncias. La muerte de Catalina Cayazaya , estudiante de Terapia Ocupacional de la Universidad de los Andes, marcó un antes y un después en la regulación de los campos clínicos universitarios. A inicios de abril, la joven se quitó la vida tras sufrir, según denunció su madre, Carolina Cors, un ambiente de abuso, maltrato y hostigamiento sistemático durante su práctica profesional. “ No les creyeron “, señaló Cors en relación con las autoridades universitarias que ignoraron las acusaciones de maltrato realizadas por otras alumnas. Lee también: “ Revelan el contenido del “telefonazo” de Maite Orsini a denunciante de Valdivia: ‘Jorge me mandó cerca de 100 mensajes’ La SES presentó un borrador de norma que busca transformar la convivencia en los campos clínicos y proteger la salud mental de los estudiantes. Desde el 30 de diciembre, este documento permanecerá disponible para consulta pública, y los comentarios serán recibidos hasta el 28 de enero. La norma, que podría entrar en vigor en marzo de 2025, propone directrices claras y medidas concretas para prevenir nuevos casos de maltrato y hostigamiento. Imagen referencial del Campo Clínico. Luego puedes revisar el documento completo o ingresar observaciones a través del sitio web oficial ( sitio web) o seleccionando la imagen a continuación. Capacitación Y Evaluación De Tutores : Capacitación obligatoria : Al menos 30 horas pedagógicas para los tutores clínicos , incluyendo: &nbs p; Evaluación Del Desempeño : & nbsp;&nbs Fuente: CNN Chile País
El caso de Marcela Cubillos, candidata por Las Condes, ha escalado a la Superintendencia de Educación Superior tras una denuncia del abogado Luis Mariano Rendón. Se le acusa de percibir un sueldo mensual de $17 millones brutos entre 2020 y 2024 en su rol de docente en la Universidad San Sebastián (USS), a pesar de no haber realizado clases efectivas en la institución. Según informa El Mostrador, la exsecretaria de Estado tenía contratos de docencia cuestionables que no coinciden con su actividad académica. En respuesta a esta situación, Rendón afirmó que “no puede ser que un escándalo de este tipo no sea procesado por la institucionalidad”, instando a que se aclare la legalidad de estos ingresos provenientes de una entidad que recibe fondos públicos. El abogado añadió que, a pesar de que Cubillos justifica su salario con la realización de investigaciones universitarias, no está registrada en el sistema nacional de investigación. “Puede haber una violación a la normativa sobre educación superior, pero también podrían existir otros ilícitos, como financiamiento ilegal de actividades políticas”, advirtió. Rendón concluyó señalando que las instituciones deben pronunciarse sobre este caso.