Aunque más del 66% de los chilenos utiliza las tarjetas de débito o crédito para pagar en los diferentes tipos de comercio, para otros el dinero en efectivo sigue siendo su forma de pago preferida. No por nada existen más de 7.500 cajeros automáticos en todo el país. Sin embargo, quienes utilizan estos dispositivos para retirar dinero deben poner mucha atención, pues expertos advierten sobre los posibles riesgos al solicitar el voucher, o comprobante de la operación realizada. Y es que este documento, además de indicar el saldo o el monto extraído, puede contener información sensible que no deberíamos compartir con terceros. Lo ideal sería no imprimir el comprobante luego de una operación en un cajero automático. Recuerda que esa información siempre estará disponible en los sitios web o apps de las distintas instituciones bancarias. En caso de hacerlo, el llamado es a guardarlo inmediatamente. ¿Cuál es el riesgo? Algunos datos que aparecen en el comprobante pueden ser muy relevantes para diferentes agrupaciones delictuales que andan detrás de estos documentos, pues muchas veces ese simple papelito puede incluir también el número de cuenta o algún otro dato importante que serviría para marcar a las víctimas o para realizar algún tipo de clonación de tarjetas. No son pocos los que retiran su dinero y su tarjeta, pero olvidan el comprobante. O bien, lo botan en el papelero del mismo cajero, pero sin romperlo. Para todos ellos, Edson Vittoriano, docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo (UDD), entregó algunas medidas de seguridad básicas en el uso de un cajero automático. Mantener una distancia prudente con el resto personas, expuso Vittoriano. Sobre llevarse los papeles impresos por el cajero añadió: Llevarme los papeles que imprime el cajero. Es muy importante también, pueden tener información que no quiero que otros conozcan. Finalmente, también llamó a evitar recibir o dar consejos a personas cercanas. Muchas veces esto resulta peligroso y podría haber algún tipo estafa u obtener información indebida. Meganoticias . Fuente: T13 Nacional
Uno de los beneficios estatales que son entregados para las mujeres trabajadoras y jefas de hogar, que cumplan con una serie de requisitos, es el Bono al Trabajo de la Mujer , también conocido como Bono Mujer Trabajadora. La ayuda económica se puede recibir de manera mensual o anual, dependiendo de la elección de la beneficiaria. En ese contexto, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) dio a conocer las fechas específicas en las que se realizarán los pagos mensuales. Así, las beneficiarias podrán planificar de mejor manera sus finanzas, el cual se trata de un monto mensual que puede llegar hasta $42.377 , dependiendo del salario recibido. Para acceder al Bono Mujer Trabajadora, las beneficiarias deben cumplir con los siguientes requisitos: Ser mujer trabajadora. Tener entre 25 y 59 años. Tener una renta bruta inferior a $500.000 mensuales. Además de los pagos mensuales, las trabajadoras que prefieran recibir el beneficio de manera anual tendrán un único pago durante agosto de 2025. El pago se calcula según la renta total del año anterior, y el monto podría llegar hasta $646.973 , sujeto a reajuste. Las trabajadoras que deseen postularse deben ingresar al sitio web del Sence, donde deben completar un formulario en línea y enviar su solicitud. El proceso de postulación está abierto todo el año, y las solicitantes recibirán una respuesta en un plazo de tres meses, dependiendo del mes en el que postulen. Fuente: T13 Nacional
Diversas autoridades informaron el pasado 13 de diciembre acerca del inicio oficial de la implementación de la nueva licencia de conducir digital en todo el país. La nueva licencia de conducir digital presenta varias novedades, además de su diseño. Posee una nueva tecnología con código QR de alta seguridad, datos protegidos bajo protocolos de seguridad y la información actualizada, en línea y confiable. El código QR permitirá acceder en línea a la información actualizada de un conductor, entre sus principales beneficios. Si bien la autoridad ya había anunciado que la nueva licencia de conducir digital tendrá una implementación progresiva, partiendo en las regiones de Tarapacá y Aysén, ahora el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) confirmó las fechas, región por región. Ver en X Junto con el código QR de alta seguridad, contará con acceso a la hoja de vida del conductor a través de Clave Única, lo que busca facilitar la fiscalización gracias a la información en línea del conductor. De acuerdo con las características anunciadas en el pasado , se trata de una aplicación móvil que tendrá un código QR asociado a la licencia de conducir. En el documento electrónico estará toda la información y hoja de vida del conductor. Su objetivo es ahorrar tiempo en las fiscalizaciones y evitar fraudes falsificación. If bien será gratuita para los ciudadanos, el valor dela licenciatradicionallo seguiráfijandocada Municipalidad. Por su parte ,la Conaset destacóque lanuevalicenciadeconducirdigital se podráportaryexhibirdesdeelcelular. También serecibiránnotificacionescuandoseacerquelafechadevencimientoysepodrábloqueareldocumentoen casodesernecesario. Unapublicaciócompartidapor MTTChile(@mttchile). Fuente: T13 Nacional
Con la llegada de las fiestas de fin de año, el Sernac anunció el lanzamiento de una herramienta para ayudar a las familias a reducir el gasto en las fechas de Navidad y Año Nuevo. Se trata de un cotizador en el que los usuarios pueden comparar cerca de 800.000 precios de más de 4.000 productos disponibles en 31 empresas a lo largo del país. Gracias a esta herramienta, los compradores podrán encontrar las mejores ofertas en productos típicos de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, como carne de pavo, cola de mono, espumantes, pan de pascua y otras opciones. El cotizador de Navidad es muy sencillo de utilizar y se encuentra en el sitio web de la entidad (www.sernac.cl). Al acceder, los usuarios tienen dos opciones para realizar sus búsquedas:Precios por producto yPrecios por carro. Precios por producto: Los usuarios pueden filtrar los resultados según la comuna, la categoría del producto, y luego seleccionar si desean ver el precio más bajo, el más alto o el promedio. Precios por carro: Los consumidores tienen la posibilidad de economizar al máximo para estas fechas especiales. Fuente: T13 Nacional
A comienzos de diciembre la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) ratificó que se mantiene vigente el denominado feriado bancario para este año. El feriado bancario 2024 será el próximo martes 31 de diciembre. Esta información llega después de que la CMF dictaminara que el feriado bancario deja de existir con la entrega en vigor de la Ley Fintec . Sin embargo, mediante el comunicado aclaró por qué sigue vigente este año. “El artículo primero transitorio de la Ley Fintec, promulgada el 2023, dispone reemplazar el artículo 38 de la Ley General de Bancos, una vez que la CMF emita las normas que ese nuevo texto legal contempla”, expone el texto. “Dado que las normas CMF a que hace referencia el nuevo texto del artículo 38 de la Ley General de Bancos no han sido dictadas a la fecha, el reemplazo de tal artículo aún no ha entrado en vigor ”, añade. Aunque para la mayoría de los chilenos y chilenas sólo queda un feriado este año —Navidad, 25 de diciembre— muchas personas se preguntan qué ocurre con el feriado bancario. El feriado bancario corresponde a un día festivo que sólo se aplica para las instituciones bancarias del país, donde no hay atención para público ese día. Dado lo anterior, todos los bancos e instituciones financieras del país cierran y sus trabajadores pueden descansar, hecho que hasta ahora estipulaba el artículo 38 de la Ley General de Bancos. La misma ley fija este feriado para los 31 de diciembre de cada año, sin importar el día de la semana. Por lo tanto, este 2024 los bancos funcionarán con normalidad el lunes 30 de diciembre. Fuente: T13 Nacional
Aunque más del 66% de los chilenos utiliza las tarjetas de débito o crédito para pagar en los diferentes tipos de comercio, para otros el dinero en efectivo sigue siendo su forma de pago preferida. No por nada existen más de 7.500 cajeros automáticos en todo el país. Sin embargo, quienes utilizan estos dispositivos para retirar dinero deben poner mucha atención, pues expertos advierten sobre los posibles riesgos al solicitar el voucher, o comprobante de la operación realizada. Y es que este documento, además de indicar el saldo o el monto extraído, puede contener información sensible que no deberíamos compartir con terceros. Lo ideal sería no imprimir el comprobante luego de una operación en un cajero automático. Recuerda que esa información siempre estará disponible en los sitios web o apps de las distintas instituciones bancarias. En caso de hacerlo, el llamado es a guardarlo inmediatamente. ¿Cuál es el riesgo? Algunos datos que aparecen en el comprobante pueden ser muy relevantes para diferentes agrupaciones delictuales que andan detrás de estos documentos, pues muchas veces ese simple papelito puede incluir también el número de cuenta o algún otro dato importante que serviría para marcar a las víctimas o para realizar algún tipo de clonación de tarjetas. No son pocos los que retiran su dinero y su tarjeta, pero olvidan el comprobante. O bien, lo botan en el papelero del mismo cajero, pero sin romperlo. Para todos ellos, Edson Vittoriano, docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo (UDD), entregó algunas medidas de seguridad básicas en el uso de un cajero automático. Mantener una distancia prudente con el resto personas, expuso Vittoriano. Sobre llevarse los papeles impresos por el cajero añadió: Llevarme los papeles que imprime el cajero. Es muy importante también, pueden tener información que no quiero que otros conozcan. Finalmente, también llamó a evitar recibir o dar consejos a personas cercanas. Muchas veces esto resulta peligroso y podría haber algún tipo estafa u obtener información indebida. Meganoticias . Fuente: T13 Nacional
Uno de los beneficios estatales que son entregados para las mujeres trabajadoras y jefas de hogar, que cumplan con una serie de requisitos, es el Bono al Trabajo de la Mujer , también conocido como Bono Mujer Trabajadora. La ayuda económica se puede recibir de manera mensual o anual, dependiendo de la elección de la beneficiaria. En ese contexto, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) dio a conocer las fechas específicas en las que se realizarán los pagos mensuales. Así, las beneficiarias podrán planificar de mejor manera sus finanzas, el cual se trata de un monto mensual que puede llegar hasta $42.377 , dependiendo del salario recibido. Para acceder al Bono Mujer Trabajadora, las beneficiarias deben cumplir con los siguientes requisitos: Ser mujer trabajadora. Tener entre 25 y 59 años. Tener una renta bruta inferior a $500.000 mensuales. Además de los pagos mensuales, las trabajadoras que prefieran recibir el beneficio de manera anual tendrán un único pago durante agosto de 2025. El pago se calcula según la renta total del año anterior, y el monto podría llegar hasta $646.973 , sujeto a reajuste. Las trabajadoras que deseen postularse deben ingresar al sitio web del Sence, donde deben completar un formulario en línea y enviar su solicitud. El proceso de postulación está abierto todo el año, y las solicitantes recibirán una respuesta en un plazo de tres meses, dependiendo del mes en el que postulen. Fuente: T13 Nacional
Diversas autoridades informaron el pasado 13 de diciembre acerca del inicio oficial de la implementación de la nueva licencia de conducir digital en todo el país. La nueva licencia de conducir digital presenta varias novedades, además de su diseño. Posee una nueva tecnología con código QR de alta seguridad, datos protegidos bajo protocolos de seguridad y la información actualizada, en línea y confiable. El código QR permitirá acceder en línea a la información actualizada de un conductor, entre sus principales beneficios. Si bien la autoridad ya había anunciado que la nueva licencia de conducir digital tendrá una implementación progresiva, partiendo en las regiones de Tarapacá y Aysén, ahora el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) confirmó las fechas, región por región. Ver en X Junto con el código QR de alta seguridad, contará con acceso a la hoja de vida del conductor a través de Clave Única, lo que busca facilitar la fiscalización gracias a la información en línea del conductor. De acuerdo con las características anunciadas en el pasado , se trata de una aplicación móvil que tendrá un código QR asociado a la licencia de conducir. En el documento electrónico estará toda la información y hoja de vida del conductor. Su objetivo es ahorrar tiempo en las fiscalizaciones y evitar fraudes falsificación. If bien será gratuita para los ciudadanos, el valor dela licenciatradicionallo seguiráfijandocada Municipalidad. Por su parte ,la Conaset destacóque lanuevalicenciadeconducirdigital se podráportaryexhibirdesdeelcelular. También serecibiránnotificacionescuandoseacerquelafechadevencimientoysepodrábloqueareldocumentoen casodesernecesario. Unapublicaciócompartidapor MTTChile(@mttchile). Fuente: T13 Nacional
Con la llegada de las fiestas de fin de año, el Sernac anunció el lanzamiento de una herramienta para ayudar a las familias a reducir el gasto en las fechas de Navidad y Año Nuevo. Se trata de un cotizador en el que los usuarios pueden comparar cerca de 800.000 precios de más de 4.000 productos disponibles en 31 empresas a lo largo del país. Gracias a esta herramienta, los compradores podrán encontrar las mejores ofertas en productos típicos de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, como carne de pavo, cola de mono, espumantes, pan de pascua y otras opciones. El cotizador de Navidad es muy sencillo de utilizar y se encuentra en el sitio web de la entidad (www.sernac.cl). Al acceder, los usuarios tienen dos opciones para realizar sus búsquedas:Precios por producto yPrecios por carro. Precios por producto: Los usuarios pueden filtrar los resultados según la comuna, la categoría del producto, y luego seleccionar si desean ver el precio más bajo, el más alto o el promedio. Precios por carro: Los consumidores tienen la posibilidad de economizar al máximo para estas fechas especiales. Fuente: T13 Nacional
A comienzos de diciembre la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) ratificó que se mantiene vigente el denominado feriado bancario para este año. El feriado bancario 2024 será el próximo martes 31 de diciembre. Esta información llega después de que la CMF dictaminara que el feriado bancario deja de existir con la entrega en vigor de la Ley Fintec . Sin embargo, mediante el comunicado aclaró por qué sigue vigente este año. “El artículo primero transitorio de la Ley Fintec, promulgada el 2023, dispone reemplazar el artículo 38 de la Ley General de Bancos, una vez que la CMF emita las normas que ese nuevo texto legal contempla”, expone el texto. “Dado que las normas CMF a que hace referencia el nuevo texto del artículo 38 de la Ley General de Bancos no han sido dictadas a la fecha, el reemplazo de tal artículo aún no ha entrado en vigor ”, añade. Aunque para la mayoría de los chilenos y chilenas sólo queda un feriado este año —Navidad, 25 de diciembre— muchas personas se preguntan qué ocurre con el feriado bancario. El feriado bancario corresponde a un día festivo que sólo se aplica para las instituciones bancarias del país, donde no hay atención para público ese día. Dado lo anterior, todos los bancos e instituciones financieras del país cierran y sus trabajadores pueden descansar, hecho que hasta ahora estipulaba el artículo 38 de la Ley General de Bancos. La misma ley fija este feriado para los 31 de diciembre de cada año, sin importar el día de la semana. Por lo tanto, este 2024 los bancos funcionarán con normalidad el lunes 30 de diciembre. Fuente: T13 Nacional