Suspendidas están la relaciones diplomáticas entre Chile y Venezuela, a raíz de la nueva arremetida del gobierno de Nicolás Maduro, desde donde decidieron cerrar los dos consulados de Chile en ese país. Se trata de una situación que afecta a cerca de 12 mil chilenos residentes, pero que también repercute en la situación de venezolanos en territorio nacional. La decisión fue comunicada el miércoles a Cancillería, pero recién este viernes en la mañana se hizo pública. Según el canciller Alberto Van Klaveren, esto ocurrió porque estuvieron evaluando las implicancias y no quisimos afectar inmediatamente la prestación de servicios consulares. Asimismo, aclaró que, por el momento, el estado de las relaciones de Venezuela y Chile es de suspensión, que digamos es un estatus que existe en la práctica diplomática. De todos modos, la versión del Gobierno de Chile contrasta con la postura que el canciller venezolano Yvan Gil ha explicitado: el pasado viernes, aseguró que Venezuela mantiene, desde agosto del 2024, los lazos cortados con nuestro país. Esto, luego que la ministra del Interior, Carolina Tohá, señalara que Chile no tomaría como opción el cese de las relaciones, incluso en medio de la nueva polémica que se abrió tras conocerse nuevos antecedentes en torno al crimen del ex teniente Ronald Ojeda. Según detalló el fiscal nacional, Ángel Valencia, un testigo habría apuntado al ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, como el responsable de encargar el secuestro y asesinato. Así las cosas son varias las aristas que se abren en este estado de las relaciones suspendidas o cortadas dificultan las atenciones a connacionales en Venezuela alejan aún más la posibilidad expulsar a venezolanos cometen delitos y deja ese país una situación más cómoda para prestar colaboración por ejemplo materia investigaciones policiales. En conversación con Emol, analistas políticos expertos materia internacional revisan implicancias decisión régimen Maduro. Venezuela formaliza una situación facto Para José Noguera analista internacional U. Santiago, lo busca régimen Maduro dar impresión tienen fuerza realidad tienen eso toman medidas diplomáticas extremas intenten dar sensación retirar embajadas consultados pueden hacer mucho eso. Todas formas reconoce quienes más afecta esto venezolanos viven exterior aunque lejos ser prioridad régimen. Lo hace Venezuela cerrar puerta cualquier tipo cooperación respecto connacionales están Chile vez chilenos están Venezuela dado cierre consulados afecta ambas partes Por su parte Eric Latorre Director Magíster Gobierno Dirección Pública U. Autónoma comenta decisión régimen Maduro viene culminar proceso viene dando hace varios años precisamente cuando Chile desconoció triunfo Maduro entró espiral salida Maduro rompiendo relaciones expulsar embajadores. Fuente: Emol
Desde 1990, Estados Unidos cuenta con una política migratoria llamada Estatuto de Protección Temporal (TPS). Se trata de un alivio migratorio que otorga un refugio seguro, y temporal, a personas que huyen de sus países de origen por razones de seguridad. Para residir a EE. UU. bajo esta causal, la persona debe provenir de una nación designada para TPS. Hasta hace poco, Venezuela era uno de ellos, bajo el pretexto de la severa crisis migratoria que ha experimentado en los últimos años. Al respecto, el pasado 10 de enero, el gobierno saliente del país norteamericano incluso había anunciado la extensión del Estatus de Protección Temporal de Venezuela por 18 meses a partir del 3 de abril de 2025 hasta el 2 de octubre de 2026. No obstante, este miércoles se dio a conocer que la administración de Donald Trump decidió revocar dicha orden. ¿Cómo funciona el TPS y qué otros países gozan de este alivio migratorio actualmente? El Estatus de Protección Temporal es un permiso especial que el gobierno de Estados Unidos puede otorgar a personas de ciertos países cuando en su lugar de origen ocurren situaciones que hacen peligroso su regreso. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), aplica para personas nacionalidades elegibles y que cumplen con los requisitos. Tampoco se otorga si no eres admisible como inmigrante por razones criminales o seguridad o si estás impedido para solicitar asilo,por ejemplo participar persecuciones o terrorismo. Así mismo se debe cumplir con los requisitos residencia presencia continua Estados Unidos. Fuente: BioBioChile
El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo este viernes que al líder de la organización criminal transnacional Tren de Aragua -que se formó en el país caribeño y se extendió por varias naciones de América-, Héctor Guerrero, alias 'Niño Guerrero', lo tiene (el expresidente colombiano Álvaro) Uribe en Colombia. En su nuevo programa de radio, el chavista acusó, además, a Uribe y al también exgobernante colombiano Iván Duque de financiar a jefes de la delincuencia organizada en Venezuela, a quienes -indicó- se los llevaron al país andino para protegerlos. ( El 'Niño Guerrero') lo tiene Uribe en Colombia (...). Las fuerzas policiales en Colombia no porque gobierne (Gustavo) Petro dejaron de ser penetradas por el uribismo o por Duque o por (Andrés) Pastrana o por (Juan Manuel) Santos, es una mafia la oligarquía colombiana, una gran mafia, expresó. Entretanto, en Venezuela, agregó el funcionario, los cuerpos de seguridad han detenido a más de 200 personas, entre venezolanos y extranjeros, acusados de mercenarios. La dura respuesta de Uribe La respuesta de Uribe no se hizo esperar. A través de un video compartido en sus redes sociales, dijo que en su nuevo cuento acusa al presidente Duque y a mí de tener en Colombia al Tren de Aragua, y a mí específicamente de tener guardado a uno ¿Quién lo dice? Diosdado Cabello, el timador que tantas veces engañó a la madre Lee también... Qué es la CPI, El martes, tanto Uribe como Duque, quienes abogaron recientemente por una intervención internacional En el país caribeño, fueron declarados como enemigos públicos y despreciables Por el Parlamento venezolano -controlado por el chavismo- Que los acusó De formar parte De un plan sistemático para atentar contra la soberanía, La paz Y la autodeterminación del pueblo venezolano, En su intento desesperado De intervenir militarmente la patria. Este mes, Uribe pidió una intervención internacional para Venezuela, Que esté avalada por Naciones Unidas, Para -señaló- Sacar del poder A Nicolás Maduro, Quien fue investido ante el Parlamento para un tercer mandato tras su cuestionada reelección, Lo que La oposición mayoritaria, Que reclama El triunfo electoral De Edmundo González Urrutia, Denunció como La consumación De un golpe De Estado. Mientras tanto, Cabello afirmaba: Fuente: BioBioChile
La ministra señaló que “si esta investigación continúa confirmando esos elementos, ciertamente habrá muchas definiciones que tomar”. Este jueves, la ministra del Interior, Carolina Tohá , no descartó la posibilidad de que Chile recurra a la Corte Penal Internacional (CPI) de confirmarse la participación de Diosdado Cabello en el crimen de Ronald Ojeda. Los dichos de la secretaria de Estado se dan luego de que este jueves el fiscal nacional, Ángel Valencia , confirmara que al menos un testigo del caso apuntó al actual ministro de Relaciones Interiores de Venezuela por el hecho. Valencia sostuvo que “el fiscal Barros confirmó hay tres personas que atribuyen el encargo a autoridades del gobierno venezolano. Al menos una de esas personas (…) manifestaría que el encargo y el pago habría venido del señor Cabello ”. En un punto de prensa desde La Moneda, la ministra Tohá partió señalando que son estos antecedentes son “ relevantes y reiterados, por lo que los toman con toda su gravedad. De todas formas, dijo que hay esperar para concluir y dar por definitivos estos antecedentes. Agregó que “si esta investigación continúa confirmando esos elementos, ciertamente va a haber muchas definiciones que tomar. El Estado de Chile no va a dejar pasar este elemento sin tomar actitudes. Lo consideramos de una enorme gravedad si termina confirmado”. Lee también: Presentan denuncia contra conductor golpeó a estudiante por pagar con pase escolar . Evaluaremos todos los elementos, No descartaremos ninguno, porque es una decisión importante cuando tengamos todos los antecedentes completos. Sin embargo, hay cosas evidentes qué haríamos una vez confirmadas como recurrir al Tribunal Penal Internacional”, agregó. Finalmente, Tohá afirmó qué el Estado ha demostrado durante esta investigación lo seriamente qué nos tomamos estos temas y lo persistentes y serios qué somos para hacer funcionar la justicia incluso cuando hay tantos obstáculos como en este caso ha habido”. Fuente: CNN Chile País
El subsecretario del Interior, Luis Cordero, reafirmó esta jornada el total apoyo del Ejecutivo al fiscal y su trabajo, destacando la importancia de su labor y el prestigio con el que cuenta en medio de la indagatoria por el secuestro y homicidio del exteniente venezolano. El Caso Ronald Ojeda tendría un móvil político. Eso manifestó el fiscal del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), Héctor Barros . El crimen “ no se trató de un caso de extorsión ni de un pedido de dinero a cambio de la liberación”, detalló el persecutor en conversación con Radio ADN. En la misma línea, señaló que “lo que podemos sostener con base en la investigación es que detrás del crimen de Ronald Ojeda está el gobierno venezolano ”. Esta hipótesis fue apoyada por el subsecretario del Interior, Luis Cordero , quien asegura que “ el Ejecutivo no solo la comparte, sino que lo que desea es que el fiscal Barros tenga éxito en su investigación y he dado pleno apoyo a la investigación que está desarrollando”. De la misma forma, indicó que esta no es la primera vez que Barros expone esta tesis: “ Quiero recordar que el Ministerio Público es una parte del litigio y ojalá que judicialmente también se pudiera consolidar así”. Cordero puntualizó destacando el prestigio del persecutor, asegurando que el Gobierno se encuentra “tomando nota, lo hemos hecho con anterioridad y estamos apoyando activamente su labor”. Fuente: CNN Chile País
Suspendidas están la relaciones diplomáticas entre Chile y Venezuela, a raíz de la nueva arremetida del gobierno de Nicolás Maduro, desde donde decidieron cerrar los dos consulados de Chile en ese país. Se trata de una situación que afecta a cerca de 12 mil chilenos residentes, pero que también repercute en la situación de venezolanos en territorio nacional. La decisión fue comunicada el miércoles a Cancillería, pero recién este viernes en la mañana se hizo pública. Según el canciller Alberto Van Klaveren, esto ocurrió porque estuvieron evaluando las implicancias y no quisimos afectar inmediatamente la prestación de servicios consulares. Asimismo, aclaró que, por el momento, el estado de las relaciones de Venezuela y Chile es de suspensión, que digamos es un estatus que existe en la práctica diplomática. De todos modos, la versión del Gobierno de Chile contrasta con la postura que el canciller venezolano Yvan Gil ha explicitado: el pasado viernes, aseguró que Venezuela mantiene, desde agosto del 2024, los lazos cortados con nuestro país. Esto, luego que la ministra del Interior, Carolina Tohá, señalara que Chile no tomaría como opción el cese de las relaciones, incluso en medio de la nueva polémica que se abrió tras conocerse nuevos antecedentes en torno al crimen del ex teniente Ronald Ojeda. Según detalló el fiscal nacional, Ángel Valencia, un testigo habría apuntado al ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, como el responsable de encargar el secuestro y asesinato. Así las cosas son varias las aristas que se abren en este estado de las relaciones suspendidas o cortadas dificultan las atenciones a connacionales en Venezuela alejan aún más la posibilidad expulsar a venezolanos cometen delitos y deja ese país una situación más cómoda para prestar colaboración por ejemplo materia investigaciones policiales. En conversación con Emol, analistas políticos expertos materia internacional revisan implicancias decisión régimen Maduro. Venezuela formaliza una situación facto Para José Noguera analista internacional U. Santiago, lo busca régimen Maduro dar impresión tienen fuerza realidad tienen eso toman medidas diplomáticas extremas intenten dar sensación retirar embajadas consultados pueden hacer mucho eso. Todas formas reconoce quienes más afecta esto venezolanos viven exterior aunque lejos ser prioridad régimen. Lo hace Venezuela cerrar puerta cualquier tipo cooperación respecto connacionales están Chile vez chilenos están Venezuela dado cierre consulados afecta ambas partes Por su parte Eric Latorre Director Magíster Gobierno Dirección Pública U. Autónoma comenta decisión régimen Maduro viene culminar proceso viene dando hace varios años precisamente cuando Chile desconoció triunfo Maduro entró espiral salida Maduro rompiendo relaciones expulsar embajadores. Fuente: Emol
Desde 1990, Estados Unidos cuenta con una política migratoria llamada Estatuto de Protección Temporal (TPS). Se trata de un alivio migratorio que otorga un refugio seguro, y temporal, a personas que huyen de sus países de origen por razones de seguridad. Para residir a EE. UU. bajo esta causal, la persona debe provenir de una nación designada para TPS. Hasta hace poco, Venezuela era uno de ellos, bajo el pretexto de la severa crisis migratoria que ha experimentado en los últimos años. Al respecto, el pasado 10 de enero, el gobierno saliente del país norteamericano incluso había anunciado la extensión del Estatus de Protección Temporal de Venezuela por 18 meses a partir del 3 de abril de 2025 hasta el 2 de octubre de 2026. No obstante, este miércoles se dio a conocer que la administración de Donald Trump decidió revocar dicha orden. ¿Cómo funciona el TPS y qué otros países gozan de este alivio migratorio actualmente? El Estatus de Protección Temporal es un permiso especial que el gobierno de Estados Unidos puede otorgar a personas de ciertos países cuando en su lugar de origen ocurren situaciones que hacen peligroso su regreso. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), aplica para personas nacionalidades elegibles y que cumplen con los requisitos. Tampoco se otorga si no eres admisible como inmigrante por razones criminales o seguridad o si estás impedido para solicitar asilo,por ejemplo participar persecuciones o terrorismo. Así mismo se debe cumplir con los requisitos residencia presencia continua Estados Unidos. Fuente: BioBioChile
El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo este viernes que al líder de la organización criminal transnacional Tren de Aragua -que se formó en el país caribeño y se extendió por varias naciones de América-, Héctor Guerrero, alias 'Niño Guerrero', lo tiene (el expresidente colombiano Álvaro) Uribe en Colombia. En su nuevo programa de radio, el chavista acusó, además, a Uribe y al también exgobernante colombiano Iván Duque de financiar a jefes de la delincuencia organizada en Venezuela, a quienes -indicó- se los llevaron al país andino para protegerlos. ( El 'Niño Guerrero') lo tiene Uribe en Colombia (...). Las fuerzas policiales en Colombia no porque gobierne (Gustavo) Petro dejaron de ser penetradas por el uribismo o por Duque o por (Andrés) Pastrana o por (Juan Manuel) Santos, es una mafia la oligarquía colombiana, una gran mafia, expresó. Entretanto, en Venezuela, agregó el funcionario, los cuerpos de seguridad han detenido a más de 200 personas, entre venezolanos y extranjeros, acusados de mercenarios. La dura respuesta de Uribe La respuesta de Uribe no se hizo esperar. A través de un video compartido en sus redes sociales, dijo que en su nuevo cuento acusa al presidente Duque y a mí de tener en Colombia al Tren de Aragua, y a mí específicamente de tener guardado a uno ¿Quién lo dice? Diosdado Cabello, el timador que tantas veces engañó a la madre Lee también... Qué es la CPI, El martes, tanto Uribe como Duque, quienes abogaron recientemente por una intervención internacional En el país caribeño, fueron declarados como enemigos públicos y despreciables Por el Parlamento venezolano -controlado por el chavismo- Que los acusó De formar parte De un plan sistemático para atentar contra la soberanía, La paz Y la autodeterminación del pueblo venezolano, En su intento desesperado De intervenir militarmente la patria. Este mes, Uribe pidió una intervención internacional para Venezuela, Que esté avalada por Naciones Unidas, Para -señaló- Sacar del poder A Nicolás Maduro, Quien fue investido ante el Parlamento para un tercer mandato tras su cuestionada reelección, Lo que La oposición mayoritaria, Que reclama El triunfo electoral De Edmundo González Urrutia, Denunció como La consumación De un golpe De Estado. Mientras tanto, Cabello afirmaba: Fuente: BioBioChile
La ministra señaló que “si esta investigación continúa confirmando esos elementos, ciertamente habrá muchas definiciones que tomar”. Este jueves, la ministra del Interior, Carolina Tohá , no descartó la posibilidad de que Chile recurra a la Corte Penal Internacional (CPI) de confirmarse la participación de Diosdado Cabello en el crimen de Ronald Ojeda. Los dichos de la secretaria de Estado se dan luego de que este jueves el fiscal nacional, Ángel Valencia , confirmara que al menos un testigo del caso apuntó al actual ministro de Relaciones Interiores de Venezuela por el hecho. Valencia sostuvo que “el fiscal Barros confirmó hay tres personas que atribuyen el encargo a autoridades del gobierno venezolano. Al menos una de esas personas (…) manifestaría que el encargo y el pago habría venido del señor Cabello ”. En un punto de prensa desde La Moneda, la ministra Tohá partió señalando que son estos antecedentes son “ relevantes y reiterados, por lo que los toman con toda su gravedad. De todas formas, dijo que hay esperar para concluir y dar por definitivos estos antecedentes. Agregó que “si esta investigación continúa confirmando esos elementos, ciertamente va a haber muchas definiciones que tomar. El Estado de Chile no va a dejar pasar este elemento sin tomar actitudes. Lo consideramos de una enorme gravedad si termina confirmado”. Lee también: Presentan denuncia contra conductor golpeó a estudiante por pagar con pase escolar . Evaluaremos todos los elementos, No descartaremos ninguno, porque es una decisión importante cuando tengamos todos los antecedentes completos. Sin embargo, hay cosas evidentes qué haríamos una vez confirmadas como recurrir al Tribunal Penal Internacional”, agregó. Finalmente, Tohá afirmó qué el Estado ha demostrado durante esta investigación lo seriamente qué nos tomamos estos temas y lo persistentes y serios qué somos para hacer funcionar la justicia incluso cuando hay tantos obstáculos como en este caso ha habido”. Fuente: CNN Chile País
El subsecretario del Interior, Luis Cordero, reafirmó esta jornada el total apoyo del Ejecutivo al fiscal y su trabajo, destacando la importancia de su labor y el prestigio con el que cuenta en medio de la indagatoria por el secuestro y homicidio del exteniente venezolano. El Caso Ronald Ojeda tendría un móvil político. Eso manifestó el fiscal del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), Héctor Barros . El crimen “ no se trató de un caso de extorsión ni de un pedido de dinero a cambio de la liberación”, detalló el persecutor en conversación con Radio ADN. En la misma línea, señaló que “lo que podemos sostener con base en la investigación es que detrás del crimen de Ronald Ojeda está el gobierno venezolano ”. Esta hipótesis fue apoyada por el subsecretario del Interior, Luis Cordero , quien asegura que “ el Ejecutivo no solo la comparte, sino que lo que desea es que el fiscal Barros tenga éxito en su investigación y he dado pleno apoyo a la investigación que está desarrollando”. De la misma forma, indicó que esta no es la primera vez que Barros expone esta tesis: “ Quiero recordar que el Ministerio Público es una parte del litigio y ojalá que judicialmente también se pudiera consolidar así”. Cordero puntualizó destacando el prestigio del persecutor, asegurando que el Gobierno se encuentra “tomando nota, lo hemos hecho con anterioridad y estamos apoyando activamente su labor”. Fuente: CNN Chile País