El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) expuso cuáles son las empresas de buses que más reclamos han recibido y cuáles son los principales problemas que tienen y que afectan a los usuarios. El servicio enlistó a las 10 con mayor cantidad de reclamos, siendo Tur Bus la empresa que lidera el listado, la cual también incluye a Tas Choapa e Inter Sur. En total, son cerca de 2.786 reclamos durante el 2024. En segundo lugar aparece Pullman Bus, con 1.555 quejas. Más atrás aparece Buses Cóndor, con 697 reclamos. Asimismo, desde el Sernac resaltaron que la empresa Flixbus, la cual comenzó recientemente sus operaciones en nuestro país, recibió un total de 334 quejas, de los cuales el 66% de estos casos no fueron respondidos ni solucionados.Sernac oficiará a este proveedor para conocer las razones y motivos por los cuales no se ha dado una solución a las personas consumidoras, confirmaron desde el servicio. Desde el Sernac detallaron que las quejas de las personas apuntan principalmente a las siguientes situaciones: Pérdida o deterioro del equipaje. Atrasos o cancelaciones sin aviso previo. Mala atención al cliente durante viajes largos. Cobros indebidos o falta de reembolsos. En caso de tener problemas con alguna empresa de buses, desde el servicio recomendaron ingresar reclamos a través de una de estas formas: Llamando al teléfono del Sernac: 800 700 1000. Ingresando al sitio web oficial del Sernac y completando un formulario online. Presentándose en alguna oficina regional del Sernac para realizar la denuncia personalmente. © Noticias Transporte - Todos los derechos reservados Fuente: T13 Nacional
Con la llegada de las fiestas de fin de año, el Sernac anunció el lanzamiento de una herramienta para ayudar a las familias a reducir el gasto en las fechas de Navidad y Año Nuevo. Se trata de un cotizador en el que los usuarios pueden comparar cerca de 800.000 precios de más de 4.000 productos disponibles en 31 empresas a lo largo del país. Gracias a esta herramienta, los compradores podrán encontrar las mejores ofertas en productos típicos de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, como carne de pavo, cola de mono, espumantes, pan de pascua y otras opciones. El cotizador de Navidad es muy sencillo de utilizar y se encuentra en el sitio web de la entidad (www.sernac.cl). Al acceder, los usuarios tienen dos opciones para realizar sus búsquedas:Precios por producto yPrecios por carro. Precios por producto: Los usuarios pueden filtrar los resultados según la comuna, la categoría del producto, y luego seleccionar si desean ver el precio más bajo, el más alto o el promedio. Precios por carro: Los consumidores tienen la posibilidad de economizar al máximo para estas fechas especiales. Fuente: T13 Nacional
El organismo dio a conocer que celulares, bicicletas, perfumes, ropa, juguetes, cámaras, muebles, calzado, televisores, computadores y electrodomésticos fueron los artículos que recibieron más quejas tras las compras navideñas de 2023. Con el objetivo de poder anticipar los problemas que podrían vivir los y las consumidoras este año, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) presentó una radiografía del reclamo navideño, basado en las festividades de 2023. Entre diciembre de 2023 y enero y febrero de 2024 se registraron 2.096 reclamos, siendo diciembre el mes con más quejas, y particularmente el día 26 donde se concentraron más reclamos. Problemas con la entrega: 1.343 reclamos Devoluciones y reembolsos: 810 reclamos Calidad del producto: 287 reclamos Errores en transacciones: 165 reclamos Mala atención al cliente: 150 reclamos Luego se detalla que los Celulares,, bicicletas,, y Pefumes, fueron los productos mas problematicos para los consumidores durante la temporada navideña. Los primeros tres son los que han recibido más reclamos. Sobre los Celulares,, se indicó problemas con compras en línea como recibir productos defectuosos o demoras en la entrega.También hubo dificultades para hacer cambios o devoluciones. Mientras tanto,en cuanto a las Bicicletas,, hubo demanda por problemas de calidad,retrasos significativos en entregasy dificultades para reembolsoso reemplazos.Además también hubo reportes sobre productos incompletoso defectuosos.En relación a lo s Perfumes,,se mencionó incumplimientocon especificaciones ofrecidasy envíos no llegados,demás excesivaspara resolverproblemas o devoluciones. Fuente: CNN Chile País
El Black Friday, uno de los eventos de descuentos más esperados del año, se celebrará este 2024 entre el 29 de noviembre y el 2 de diciembre, ofreciendo rebajas en una amplia gama de productos y servicios. Sin embargo, debido al alto volumen de ventas, aumentan las posibilidades de que los consumidores enfrenten problemas como demoras en la entrega de productos, cancelaciones unilaterales o fallos en la calidad de los mismos. Ante cualquier inconveniente, el consumidor tiene derechos que están protegidos por la ley. El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) estará monitoreando las más de 560 marcas y 2.100 tiendas participantes en este Black Friday. Si sufres algún problema, existen tres vías para reclamar: 1. Ingresar al Portal del Consumidor con tu Clave SERNAC o Clave Única. 2. Llamar gratuitamente al 800 700 100, de lunes a viernes, entre las 09:00 y las 19:00 horas. 3. Acudir a cualquier oficina de atención al público del Sernac en todo el país. Si se detectan infracciones, el Sernac puede imponer multas de hasta 300 UTM (aproximadamente $20 millones) a las empresas que no cumplan con la normativa vigente. Además, la ley del consumidor establece el derecho a retracto, lo que permite que los compradores se arrepientan de su compra dentro de los diez días posteriores a la recepción del producto o contratación del servicio, con algunas excepciones para productos perecibles. Finalmente, el Black Friday es una excelente oportunidad para aprovechar ofertas, pero es importante estar informado y preparado para defender tus derechos en caso de cualquier contratiempo.
La Cámara de Diputadas y Diputados ha dado un paso significativo hacia la protección de los derechos de los consumidores al aprobar, tanto en general como en particular, un proyecto de ley que prohíbe los mensajes spam y las cobranzas extrajudiciales. La medida, que ahora será discutida en el Senado, tiene como objetivo principal resguardar a los ciudadanos de las llamadas publicitarias realizadas sin su consentimiento. Ante esto, el proyecto introduce un nuevo derecho que establece que los consumidores no deberán recibir llamados telefónicos ni mensajes de proveedores con fines publicitarios a menos que exista un consentimiento expreso. Este consentimiento podrá manifestarse a través de una declaración escrita o de medios electrónicos equivalentes, así como por medio de actos afirmativos que demuestren claramente la voluntad del usuario. Asimismo, las violaciones a esta normativa serán sancionadas con multas que pueden alcanzar hasta mil unidades tributarias mensuales, lo que equivale a aproximadamente $66 millones de pesos, de acuerdo con el valor de la UTM en septiembre de 2024. Además, la ley también estipula que el consentimiento no podrá ser solicitado si el proveedor ha iniciado el contacto, y todas las comunicaciones escritas deberán incluir el asunto y la identidad del remitente, así como una opción clara para solicitar la suspensión de futuros envíos. Ahora bien, se limitará la cantidad de contactos telefónicos y visitas permitidas para cobranzas a una cantidad específica por semana, independientemente de si la gestión es realizada por el proveedor del crédito o por una empresa de cobranza extrajudicial. Este movimiento legislativo responde a un creciente descontento entre los consumidores; según datos del Sernac, las quejas por llamadas publicitarias no consentidas han aumentado dramáticamente, pasando de más de 84 mil solicitudes en 2020 a más de 1 millón 200 mil en 2023.
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) expuso cuáles son las empresas de buses que más reclamos han recibido y cuáles son los principales problemas que tienen y que afectan a los usuarios. El servicio enlistó a las 10 con mayor cantidad de reclamos, siendo Tur Bus la empresa que lidera el listado, la cual también incluye a Tas Choapa e Inter Sur. En total, son cerca de 2.786 reclamos durante el 2024. En segundo lugar aparece Pullman Bus, con 1.555 quejas. Más atrás aparece Buses Cóndor, con 697 reclamos. Asimismo, desde el Sernac resaltaron que la empresa Flixbus, la cual comenzó recientemente sus operaciones en nuestro país, recibió un total de 334 quejas, de los cuales el 66% de estos casos no fueron respondidos ni solucionados.Sernac oficiará a este proveedor para conocer las razones y motivos por los cuales no se ha dado una solución a las personas consumidoras, confirmaron desde el servicio. Desde el Sernac detallaron que las quejas de las personas apuntan principalmente a las siguientes situaciones: Pérdida o deterioro del equipaje. Atrasos o cancelaciones sin aviso previo. Mala atención al cliente durante viajes largos. Cobros indebidos o falta de reembolsos. En caso de tener problemas con alguna empresa de buses, desde el servicio recomendaron ingresar reclamos a través de una de estas formas: Llamando al teléfono del Sernac: 800 700 1000. Ingresando al sitio web oficial del Sernac y completando un formulario online. Presentándose en alguna oficina regional del Sernac para realizar la denuncia personalmente. © Noticias Transporte - Todos los derechos reservados Fuente: T13 Nacional
Con la llegada de las fiestas de fin de año, el Sernac anunció el lanzamiento de una herramienta para ayudar a las familias a reducir el gasto en las fechas de Navidad y Año Nuevo. Se trata de un cotizador en el que los usuarios pueden comparar cerca de 800.000 precios de más de 4.000 productos disponibles en 31 empresas a lo largo del país. Gracias a esta herramienta, los compradores podrán encontrar las mejores ofertas en productos típicos de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, como carne de pavo, cola de mono, espumantes, pan de pascua y otras opciones. El cotizador de Navidad es muy sencillo de utilizar y se encuentra en el sitio web de la entidad (www.sernac.cl). Al acceder, los usuarios tienen dos opciones para realizar sus búsquedas:Precios por producto yPrecios por carro. Precios por producto: Los usuarios pueden filtrar los resultados según la comuna, la categoría del producto, y luego seleccionar si desean ver el precio más bajo, el más alto o el promedio. Precios por carro: Los consumidores tienen la posibilidad de economizar al máximo para estas fechas especiales. Fuente: T13 Nacional
El organismo dio a conocer que celulares, bicicletas, perfumes, ropa, juguetes, cámaras, muebles, calzado, televisores, computadores y electrodomésticos fueron los artículos que recibieron más quejas tras las compras navideñas de 2023. Con el objetivo de poder anticipar los problemas que podrían vivir los y las consumidoras este año, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) presentó una radiografía del reclamo navideño, basado en las festividades de 2023. Entre diciembre de 2023 y enero y febrero de 2024 se registraron 2.096 reclamos, siendo diciembre el mes con más quejas, y particularmente el día 26 donde se concentraron más reclamos. Problemas con la entrega: 1.343 reclamos Devoluciones y reembolsos: 810 reclamos Calidad del producto: 287 reclamos Errores en transacciones: 165 reclamos Mala atención al cliente: 150 reclamos Luego se detalla que los Celulares,, bicicletas,, y Pefumes, fueron los productos mas problematicos para los consumidores durante la temporada navideña. Los primeros tres son los que han recibido más reclamos. Sobre los Celulares,, se indicó problemas con compras en línea como recibir productos defectuosos o demoras en la entrega.También hubo dificultades para hacer cambios o devoluciones. Mientras tanto,en cuanto a las Bicicletas,, hubo demanda por problemas de calidad,retrasos significativos en entregasy dificultades para reembolsoso reemplazos.Además también hubo reportes sobre productos incompletoso defectuosos.En relación a lo s Perfumes,,se mencionó incumplimientocon especificaciones ofrecidasy envíos no llegados,demás excesivaspara resolverproblemas o devoluciones. Fuente: CNN Chile País
El Black Friday, uno de los eventos de descuentos más esperados del año, se celebrará este 2024 entre el 29 de noviembre y el 2 de diciembre, ofreciendo rebajas en una amplia gama de productos y servicios. Sin embargo, debido al alto volumen de ventas, aumentan las posibilidades de que los consumidores enfrenten problemas como demoras en la entrega de productos, cancelaciones unilaterales o fallos en la calidad de los mismos. Ante cualquier inconveniente, el consumidor tiene derechos que están protegidos por la ley. El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) estará monitoreando las más de 560 marcas y 2.100 tiendas participantes en este Black Friday. Si sufres algún problema, existen tres vías para reclamar: 1. Ingresar al Portal del Consumidor con tu Clave SERNAC o Clave Única. 2. Llamar gratuitamente al 800 700 100, de lunes a viernes, entre las 09:00 y las 19:00 horas. 3. Acudir a cualquier oficina de atención al público del Sernac en todo el país. Si se detectan infracciones, el Sernac puede imponer multas de hasta 300 UTM (aproximadamente $20 millones) a las empresas que no cumplan con la normativa vigente. Además, la ley del consumidor establece el derecho a retracto, lo que permite que los compradores se arrepientan de su compra dentro de los diez días posteriores a la recepción del producto o contratación del servicio, con algunas excepciones para productos perecibles. Finalmente, el Black Friday es una excelente oportunidad para aprovechar ofertas, pero es importante estar informado y preparado para defender tus derechos en caso de cualquier contratiempo.
La Cámara de Diputadas y Diputados ha dado un paso significativo hacia la protección de los derechos de los consumidores al aprobar, tanto en general como en particular, un proyecto de ley que prohíbe los mensajes spam y las cobranzas extrajudiciales. La medida, que ahora será discutida en el Senado, tiene como objetivo principal resguardar a los ciudadanos de las llamadas publicitarias realizadas sin su consentimiento. Ante esto, el proyecto introduce un nuevo derecho que establece que los consumidores no deberán recibir llamados telefónicos ni mensajes de proveedores con fines publicitarios a menos que exista un consentimiento expreso. Este consentimiento podrá manifestarse a través de una declaración escrita o de medios electrónicos equivalentes, así como por medio de actos afirmativos que demuestren claramente la voluntad del usuario. Asimismo, las violaciones a esta normativa serán sancionadas con multas que pueden alcanzar hasta mil unidades tributarias mensuales, lo que equivale a aproximadamente $66 millones de pesos, de acuerdo con el valor de la UTM en septiembre de 2024. Además, la ley también estipula que el consentimiento no podrá ser solicitado si el proveedor ha iniciado el contacto, y todas las comunicaciones escritas deberán incluir el asunto y la identidad del remitente, así como una opción clara para solicitar la suspensión de futuros envíos. Ahora bien, se limitará la cantidad de contactos telefónicos y visitas permitidas para cobranzas a una cantidad específica por semana, independientemente de si la gestión es realizada por el proveedor del crédito o por una empresa de cobranza extrajudicial. Este movimiento legislativo responde a un creciente descontento entre los consumidores; según datos del Sernac, las quejas por llamadas publicitarias no consentidas han aumentado dramáticamente, pasando de más de 84 mil solicitudes en 2020 a más de 1 millón 200 mil en 2023.